theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Tag / historia

Intervención arqueológica de urgencia realizada en la calle Pagés número 7 en 1998

Dentro del barrio del Albaicín de Granada, en la colina de San Miguel, en la calle Pagés se sitúa el solar objeto del presente estudio. Los restos recuperados van desde época medieval hasta nuestros días. Se ha podido documentar parte del cementerio musulmán conocido como Maqbarat Socaster, asociado a la Puerta de Hernán Román. Se...Continúa >>

Excavación de urgencia en el solar de la calle María la Miel esquina a San Nicolás Nuevo en el Albaicín de Granada en 1985

Aunque como se ha indicado repetidamente la escasez de tiempo y de medios ha permitido sólo una excavación a nivel de limpieza de las posibles estructuras para obtener la planimetría, noobstante se han podido recoger los datos suficientes como para documentar la existencia de varios horizontes bien definidos en esta zona, desprendiéndose de ello la...Continúa >>

[PRENSA] Calle a calle en Granada: explore cómo ha evolucionado el urbanismo en la ciudad

La información que pone a disposición pública la Sede Electrónica del Catastro permite analizar cómo ha evolucionado el urbanismo de las ciudades a lo largo del tiempo. IDEAL ha analizado los datos de más de 22.000 edificios distintos en la capital para conocer la historia de la construcción y ampliación de la ciudad a lo...Continúa >>

[PRENSA] ¿Y por qué no resucitamos el sistema de aguas de Aynadamar para el Albayzín?

Toma de agua para consumo humano y animal en el aljibe de Santa Isabel de los Abades, principios del siglo XX. Hace 50 años, Granada dio la espalda a la Acequia Aynadamar, después de 10 siglos de abastecerla con sus aguas. Gabriel Pozo Felguera nos detalla la historia de este ingenioso y complejo sistema de...Continúa >>

Fotos antiguas del Albayzín: Plaza Nueva, Santa Ana, Carrera del Darro, San Juan de los Reyes, Elvira, San Miguel Bajo…

Recopilamos algunas imágenes antiguas de nuestro barrio. No se trata de una mirada nostálgica de lo que fue el barrio, sino de ver, conocer, comparar, valorar,… Si tienes alguna, puedes mandarla (bajoalbayzin@gmail.com) y las publicaremos. También puede acceder a otras fotos antiguas del Albayzín accediendo a otras entradas: Fotos antiguas

[PRENSA] El diluvio universal de 1629 que destrozó el Albayzín y asoló la Medina de Granada

Las X rojas indican el paño de muralla y la iglesia de Santa Isabel de los Abades, situados en la ladera, que se llevó la riada por delante. Plataforma de Vico Gabriel Pozo Felguera recuerda la tormenta que causó la mayor devastación en Granada, con un centenar de muertos, en este magnífico reportaje en el...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0