theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Tag / historia

Intervención arqueológica preventiva en San Miguel Alto y entorno en 2005

Las obras y los movimientos de tierra, pertenecientes a la Puesta en valor de los caminos históricos de acceso a la Ermita de San Miguel Alto, encargada por la Fundación Albaicín a D. Daniel Campos López, en representación de Aresinum, arqueología, cultura y gestión, SOC. Coop. And., tienen su importancia y valoración en el marco...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva en el parque lineal de la muralla Zirí en 2005

En los resultados de la primera intervención (noviembre y diciembre de 2000), en la que se realizaron el desbroce y tres catas se descubrió un torreón y la primera cerca de la medina que fue datada como emiral (LÓPEZ, LÓPEZ Y CABALLERO, 2003a). Durante la segunda intervención, consistente en el recalce de algunas torres y...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva mediante sondeo arqueológico en calle Elvira nº 117 en 2005

La primera fase documentada con claridad es ya de época moderna (siglo XVIII). A este periodo asociamos la construcción del MR101, construido cantos de pequeño y mediano tamaño trabados con tierra únicamente. Unido a él, asociamos cronológicamente a este momento, al menos, la CL108.Aunque carecemos de los datos suficientes, planteamos como hipótesis que en un...Continúa >>

Control arqueológico de movimientos de tierra en Carrera del Darro nº 10 (Casa del Avellano) en 2005

El control arqueológico de movimientos de tierra realizado en Carrera del Darro nº 10 ha evidenciado la esterilidad arqueológica de la zona en la que se sitúa el solar que nos ocupa. Si en algún momento hubo restos arqueológicos, éstos debieron ser arrasados con las edificaciones actuales, o se localizan a mayor profundidad. Del 14...Continúa >>

Control de movimiento de tierras por apertura de zanja en calle Gumiel de San Pedro y calle Callejón de las Tomasas en 2005

Con motivo de la apertura de dos zanjas para llevar la red eléctrica en C/Gumiel de San Pedro y C/ Callejón de las Tomasas (Granada) se realizó una intervención arqueológica preventiva de control de movimiento de tierras, ante la posibilidad de que los movimientos de tierras a efectuar durante la mencionada zanja, alteraran niveles arqueológicos....Continúa >>

Actuación arqueológica preventiva mediante sondeo para el soterramiento de contenedores en las calles cuesta de la Alhacaba y plaza de la Merced en 2005

Con motivo de la construcción de contenedores tipo de soterramiento (basura, vidrio y cartón), en dos puntos diferentes de la ciudad de Granada, en concretro, la calle Cuesta de la Alhacaba y Plaza de la Merced. Se planteó la necesidad de realizar una intervención arqueológica preventiva mediante sondeo, ante la posibilidad de que los movimientos...Continúa >>

[PRENSA] El arte de las ‘pasaeras’ de San Pedro

Las fiestas de San Pedro, en el Paseo de los Tristes, pintadas por Francisco Soria Aedo. Colección Ajsaris Gabriel Pozo Felguera rememora en este extraordinario reportaje las fiestas más populares de Granada, tras el Corpus, que se celebraban en el Bajo Albayzín, con su procesión, columpios, verbena y un maravilloso concurso de cante jondo, en...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva: control de movimiento de tierras en «Bar Casa Torcuato» situado en la plaza Carniceros nº 11, esquina a calle Pages, en 2006

El poblamiento urbano en esta zona del Albaicín se inicia en época medieval, aunque en este solar no se documenten estructuras arquitectónicas asociadas, sí aparecen fragmentos cerámicos de arrastre pertenecientes al período nazarí. Se han estudiado dos secciones, la Norte y la Sur, ya que las otras dos han sido imposibles debido al peligro de...Continúa >>

Intervención arqueológica en calle Valenzuela nº2 en 2006

La actuación arqueológica en este solar ha permitido documentar una secuencia de ocupación, contemporánea, moderna y medieval, confirmando la oscilante densidad de población en el mismo, así como la continuidad de los usos residenciales en estas tres fases. Se establecen como conclusiones finales: un alto nivel de remoción de tierras durante el periodo contemporáneo, que...Continúa >>

Actuación arqueológica preventiva mediante sondeo en la calle Hermosa nº 1 y 3 en 2006

Los datos recogidos durante el proceso de excavación arqueológica nos ofrecen, por una parte, la evolución y reestructuración del espacio desde época moderna a momentos contemporáneos. Según los datos aportados por la intervención el primer momento de ocupación del solar correspondería al período cronocultural moderno del que existen algunos restos estructurales y cerámicos. El solar...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0