theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Tag / historia

Actuación arqueológica preventiva de estudio de estratigrafía muraria y control de movimiento de tierras en el edificio a rehabilitar de la calle Serrano número 13 en 2004

CONCLUSIONESNuestro primer objetivo fue documentar el primer momento de ocupación del solar y a este momento debemos adscribir la aparición del muro de tapial, de época almohade que sirve ahora de cimentación de los muros originales de la edificación. Su presencia nos evidencia la ocupación de esta zona en época almohade, hecho ya constatado tanto...Continúa >>

Resumen de la memoria científica de la actuación arqueológica de estudio de estratigrafía muraria y sondeos en la vivienda plurifamiliar de la calle Cuesta de Abarqueros número 5 y Horno de la Merced número 4, en 2004

La intervención ha identificado los restos de la muralla que unía la Puerta Monaita y la Puerta Elvira en el tramo más próximo a ésta. Este tramo de muralla estuvo constituido por dos lienzos de tapial que corrían paralelos. La primera muralla fue construida durante la dinastía zirí (s. XI). Equidistante unos ocho metros se...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva mediante sondeos en la casa de Hernando de Zafra en las calles San Juan de los Reyes, 46 y Zafra, 5 en 2004

La excavación arqueológica de la antigua casa de Hernando de Zafra ha permitido documentar los restos de una vivienda islámica, del siglo XI-XII de la que es necesario destacar la presencia de un jardín en crucero. También se ha podido analizar el proceso de transformación urbana en el Bajo Albaicín desde el siglo XV hasta...Continúa >>

Memoria final de la I.A.P. mediante estudio estratigráfico de paramentos del proyecto de reforma de vivienda situada en Carril de la Lona, nº4 en 2010

Con motivo de las obras de reforma, consistentes en el arreglo de cocina e introducción de un baño de la vivienda, en el inmueble sito en calle Carril de la Lona, 4 de Granada, según proyecto de ejecución, se ha realizado la actividad arqueológica preventiva mediante estudio estratigráfico de paramentos. La eliminación de los azulejos...Continúa >>

Un tramo de la muralla medieval del Albaicín en calle San Juan de los Reyes número 9 (2014)

Presentamos los trabajos arqueológicos iniciales que permitieron documentar un corto tramo de las murallas medievales del Albaicín de Granada, conservado en el interior de un inmueble que da a las actuales calles de san Juan de los Reyes y Beso. Mostramos el contexto arqueológico y la historia urbana del barrio en el que está enclavado,...Continúa >>

Intervención en la Iglesia de Santiago, calle Marqués de Falces, en 2014

La intervención se ha centrado en el B.I.C. Iglesia de Santiago levantada a principios del siglo XVI sobre una mezquita. Se ha centrado en el hastial intermedio en el que era preocupante el grado de deterioro de sus paramentos, con la presencia de grandes grietas, pérdidas de material, y algunas desafortunadas intervenciones de diversa índole,...Continúa >>

[PRENSA] La Puerta de Elvira, el lugar que hacía llorar al poeta

Fue construida por los sultanes ziríes y formaba parte de una gran fortaleza defensiva En la época cristiana era convertida en arco del triunfo cada vez que nos visitaba alguien importante Allí se homenajeó en 1980 a Rafael Alberti, el poeta que “nunca había entrado en Granada” Los investigadores y autores de las numerosas guías...Continúa >>

Intervención arqueológica mediante control arqueológico de moviento de tierras en c/ María la Miel nº 3, en 2023

Todos estos trabajos se hicieron bajo supervisión arqueológica para evitarcualquier afección a los pocos restos arqueológicos que pudieran quedar.Posteriormente procedimos a limpiar manualmente los perfiles resultantes yanalizarlos desde el punto de vista arqueológico. Se deduce la existencia de restos arqueológicos de época romana a una cota más alta en la zona norte, descendiendo hacia el...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva mediante sondeo en calle Charca nº 3 en 2022

En la intervención se han documentado rellenos históricos de la ladera en segunda mitad del siglo XX y restos de una canalización de agua, construida en tapial, de época nazarí/moderna. Analizados los resultados de la intervención arqueológica comprobamos que la plataforma en la que se encuentra el jardín y donde se proyecta la construcción de...Continúa >>

Actividad arqueológica puntual en el criptopórtico romano en Cuesta María la Miel, 3. Fase II

La investigación arqueológica, que se ha planteado tanto como continuación de la fase I como previa a la redacción del proyecto de ejecución de la nueva vivienda, se ha dado por finalizada en este punto al considerar que antes de proseguir es necesario acometer la demolición del inmueble actual para facilitar una excavación en extensión....Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0