theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Categoría / El barrio

Interveción arqueológicaa preventiva, análisis estructural: estudio de estratigrafía muraria, calle San Juan de los Reyes nº 7 y calle Beso nº 6 en 2005

Con esta intervención arqueológica podemos confirmar algunas de las teorías apuntadas en la documentación histórica sobre la muralla zirí, que discurre por la calle San Juan de los Reyes. Documento completo y contexto histórico

Intervención arqueológica preventiva, análisis estructural y seguimiento arqueológico, en el edificio situado en calle Juan de los Reyes nº 11 y 13 en 2005

Con esta intervención arqueológica podemos confirmar algunas de las teorías apuntadas en la documentación histórica sobre la muralla zirí, que discurre por la calle San Juan de los Reyes.Retomando la teoría de Antonio Orihuela quien afirma :”En su avance hacía el oeste la muralla llega hasta el jardín de la casa nº 15 de San...Continúa >>

[PRENSA] La Madraza pide ayuda para completar el álbum fotográfico y vital del Albaicín entre 1970 y 1995

La Casa de Porras abre miércoles y viernes para recoger las imágenes que los vecinos del barrio quieran aportar al proyecto. La Madraza Centro de Cultura Contemporánea bajo el paraguas de diversos proyectos de investigación vinculados a la fotografía y el territorio, hace un llamamiento a los vecinos y vecinas del Albaicín para, con su...Continúa >>

[PRENSA] Familias del CEIP Gómez Moreno del Albayzín denuncian la falta de sombra en el patio del colegio

Familias del Gómez Moreno instalaron toldos el pasado año. / R. G. Familias del colegio Gómez Moreno de Granada capital exigen que se tomen medidas para que el patio del centro educativo cuente con sombras. Alegan que llevan más de una décadas de peticiones y que la falta de sombreado es «peligroso y perjudicial», sobre...Continúa >>
Categoría:El barrio, Novedades, Prensa

[PRENSA] Si la Casa del Poyo [Casa Ágreda] pudiese hablar…

Gabriel Pozo Felguera nos ofrece la historia del inmueble del Albayzín, Casa Ágreda, protagonista de la contienda política, que pasó de casa señorial de la saga que le dio su nombre en el siglo XVI, a una casona en ruinas en el siglo XX, en un itinere en el que San Juan de Dios durmió...Continúa >>

La Casa de Porras abre su patio trasero a turistas y visitantes

La Universidad de Granada, propietaria de la Casa de Porras, ha decidido abrir el patio trasero que tiene acceso directo en la Cuesta de San Gregorio, para que turistas y visitantes puedan descansar, conversar,… además de organizar algunas actividades como exposiciones, ferias, artesanía,… Para ello ha habilitado dicho patio dotado de sombras y plantas, con...Continúa >>

Actuación arqueológica preventiva de estudio de estratigrafía muraria y control de movimiento de tierras en el edificio a rehabilitar de la calle Serrano número 13 en 2004

CONCLUSIONESNuestro primer objetivo fue documentar el primer momento de ocupación del solar y a este momento debemos adscribir la aparición del muro de tapial, de época almohade que sirve ahora de cimentación de los muros originales de la edificación. Su presencia nos evidencia la ocupación de esta zona en época almohade, hecho ya constatado tanto...Continúa >>

Resumen de la memoria científica de la actuación arqueológica de estudio de estratigrafía muraria y sondeos en la vivienda plurifamiliar de la calle Cuesta de Abarqueros número 5 y Horno de la Merced número 4, en 2004

La intervención ha identificado los restos de la muralla que unía la Puerta Monaita y la Puerta Elvira en el tramo más próximo a ésta. Este tramo de muralla estuvo constituido por dos lienzos de tapial que corrían paralelos. La primera muralla fue construida durante la dinastía zirí (s. XI). Equidistante unos ocho metros se...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva mediante sondeos en la casa de Hernando de Zafra en las calles San Juan de los Reyes, 46 y Zafra, 5 en 2004

La excavación arqueológica de la antigua casa de Hernando de Zafra ha permitido documentar los restos de una vivienda islámica, del siglo XI-XII de la que es necesario destacar la presencia de un jardín en crucero. También se ha podido analizar el proceso de transformación urbana en el Bajo Albaicín desde el siglo XV hasta...Continúa >>

[PRENSA] Calle Elvira, un lugar venido a menos que aún alimenta el espíritu granadino

Hasta mediados del siglo pasado fue un sitio de negocios entrañables como carpinterías, almonedas, bodegas y posadas Hoy abundan las teterías, los locales de kebab, restaurantes musulmanes y las carnicerías halal: lo que fue de los árabes vuelve a ser de los árabes Hay ciertos lugares que, por su mera existencia, permanecen en el alma...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0