theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Tag / historia

Actuación arqueológica preventiva mediante sondeo en c/ Camino Nuevo de San Nicolás , 10 en 2019

… … En lo que respecta a la fase Altomedieval (Emiral-califal) y en la línea de los registros documentados que asociamos a este momento, aunque hay que reconocer las dificultades con las que se ha encontrado la investigación arqueológica al respecto. Para referirnos a esta fase altomedieval nos vemos abocados inevitablemente a recurrir a las...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva mediante sondeo en calle San Juan de los Reyes, 51 en 2021

Podemos concluir, por tanto, que los resultados de la intervención desde el punto de vista científico y para el conocimiento arqueológico de la zona, han sido positivos pues nos indica que justo en este punto de la calle San Juan de los Reyes por donde discurre la muralla hay un cambio de dirección no siguiendo...Continúa >>

La fábrica de tejidos San Miguel en el Albayzín. IAP mediante análisis de estructuras emergentes y control de movimientos de tierra en edificio de la calle Pagés n.º 23 en 2020

Aunque esta fábrica se documenta en el siglo XX, existió actividad de telares en torno a la calle del Agua desde época moderna, ubicación que puede estar en relación al abastecimiento de agua de la acequia Aynadamar.Los edificios se sitúan en el interior de la manzana definida por las calles Pagés, Agua del Albaicín, Pardo...Continúa >>

Excavación arqueológica en c/ San Gregorio 10. Albaicín. El solar del jardín del Poeta Soto de Rojas

Los resultados de la intervención arqueológica muestran el desarrollo de unos restos arqueológicos muy acotados en el tiempo, en concreto desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVII. Su inserción en el conocimiento que actualmente tenemos sobre el sector septentrional del arrabal de Albaicín es un punto de gran interés para conocer el...Continúa >>

Intervención Arqueológica preventiva en la plaza Santa Ana nº2 en 2020

CONCLUSIONESDebido a las características de la intervención arqueológica los resultados obtenidos han sido negativos, no documentándose ni estructuras ni restos cerámicos o de otra índole anteriores a la edificación actual. (Los restos de estructuras murarias documentadas en el edificio contiguo, Santa Ana nº1, se encontraban en cotas más profundas).Se ha realizado un control de los...Continúa >>

Restos de una torre inédita de la muralla del arrabal de Axares de Granada. IAP en Veredillas de San Agustín 16 en 2020

Todo el sedimento retirado sobre la estructura, así como los niveles de roca, es del siglo XX, lo que unido a lo superficial de su hallazgo y los escasos alzados nos hablan de un arrasamiento reciente, donde quizás la acción erosiva del agua ha sido importante.Sin duda estas estructuras son medievales, y creemos por la...Continúa >>

[PRENSA] El Carmen de la Victoria celebra 80 años de vida universitaria

El Carmen de la Victoria cumple este año ocho décadas de vida universitaria, una historia que comenzó el 30 de enero de 1945, cuando la Universidad de Granada tomó posesión de este lugar de larga trayectoria y cuya evolución es buen resumen de los avatares de los barrios históricos de Granada. Con ese motivo, el...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva mediante sondeo en calle Álvaro de Bazán 6 en 2020

VI.- CONCLUSIONES DE LA INTERVENCIÓNEl solar presenta una evolución constructiva desde el periodo moderno principalmente documentada por los restos de materiales cerámicos. Las excavaciones arqueológicas realizadas, han revelado indicios de una ocupación de tipo doméstico.Hasta la apertura de la Gran Vía el solar objeto de excavación estuvo integrado en una amplia e irregular manzana, que...Continúa >>

El Maristán de Granada a la luz de la intervención arqueológica de la Fase I de restaruación y consolidación del Pórtico Sur (2020)

En este trabajo presentamos los resultados de la investigación arqueológica asociada a la Fase I del proyecto de restauración y consolidación del pórtico sur del Maristán, aportando datos novedosos sobre los antecedentes y origen del edificio (s. XI), su estructura y diseño (s. XIV-XV), además de aclarar aspectos relacionados con la fase en la que...Continúa >>

[PRENSA] Dar al-Horra: Aixa versus Zoraida, una historia de celos, odio, reproches y maquinaciones

Otro palacio poco conocido por el de los granadinos es el de Dar al-Horra, que fue morada de la reina mora Aixa y de sus hijos Bobadil y Yusuf. Un palacio en el que, durante el tiempo en el que vivió Aixa en él, fue una pieza decisiva el tablero en el que se jugaba...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0