­
theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Categoría / Documentación

Intervención arqueológica preventiva en muro de la muralla zirí del patio en calle Horno de la Merced, 6 en 2019

La intervencion realizada ha cubierto el objetivo de constatar que el proceso del saneado de una pequefia parte del muro del patio no provoca ningun dafio al mismo. En cualquier caso, la aplicacion del nuevo revestimiento supuso una actuacion beneficiosa y de proteccion, y que dadas las caracteristicas del soporte (material muy suelto), es reversible....Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva mediante análisis de estructuras emergentes en el nº 4 de la calle Chirimías (Hotel Reuma) en 2018

Este trabajo presenta los resultados obtenidos en edificio del antiguo hotel Bosque de la Alhambra (conocido popularmente como Hotel Reuma). Se han identificado seis fases de evolución del edificio desde el s. XVI hasta el siglo XX. Además, existen elementos plantean la existencia de una fase previa de época nazarí asociada a la Acequia Romayla....Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva mediante estudio y documentación gráfica y control de movimientos de tierras en calle Tiña nº 25 en 2021

La intervención arqueológica se ha realizado en un edificio situado en el barrio del Albaicín, en una zona de gran potencial arqueológico. Se ha realizado una zanja de pequeñas dimensiones, con el objetivo de valorar la afección que pudo provocar la realización previa de varias zanjas de similares características. Los resultados han sido negativos, documentándose...Continúa >>

Informe de la IAU realizada en la calle Zenete nº12 Albaicín en 2003

La mayoría de los materiales documentados son fechables en los S.XIV al XV y pertenecen ajuares utilizados en el periodo nazarí(documentados en las fosas). Los fragmentos pertenecen al ajuar domestico. Así , podemos hablar de una vajilla de cocina utilizada a la preparación de alimentos y compuesta por marmitas y cazuelas y por otro lado,...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva mediante excavación con sondeo en calle San Luis número 45 en 2020

Los trabajos arqueológicos desarrollados en el patio de la vivienda han permitido documentar y conocer la importante afección y transformación de esta zona en época contemporánea, tal y como muestra la estratigrafía descrita en el apartado anterior. Las escasas estructuras documentadas han aparecido en los límites del sondeo y muy afectadas, lo que ha dificultado...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva control de movimiento de tierras en base al proyecto de reforma de vivienda unifamiliar en calle Blanqueo Viejo número 15 en 2020

Período Moderno (siglos XVIII-XIX).A esta fase crono cultural, asociamos los complejos estructurales, las estructuras y las unidades estratigráficas construidas documentadas; (CE-01) corresponde a la atarjea de ladrillos y mortero de cal, conformada por ladrillos de barro, tratados con mortero de cal, la cual discurre en dirección S/N, discurriría hacia el exterior de la vivienda, donde...Continúa >>

Intervención arqueológica en el inmueble de la Placeta del Toro número 2 en 2020

Pese a encontrase el inmueble en un área con un alto potencial arqueológico, con secuencias contrastadas desde época ibérica, la intervención ha documentado claras evidencias una fase inicial de época nazarí (s. XIV), mientras que los momentos anteriores de época ibérica y romana se ha reducido a algunos materiales en contexto de arrastre. Los sondeos...Continúa >>

Intervención arqueológica en calle Larga de San Cristóbal número 35 en 2020

Las unidades documentadas se corresponden con la evolución propia de una vivienda que debió de ser construida a mediados del siglo XX. Inicialmente puede que formó parte de una vivienda de mayor tamaño que de la que en algún momento se segregó, posiblemente entorno a los años 60. No se puede aseverar más dada lo...Continúa >>

Análisis arqueológico de estructuras emergentes en Placeta Fátima, número 5, en 2020

La construcción de la casa se produjo en la etapa morisca (1500-1571), desdeentonces, el edificio, ha transformado su uso, de casa familiar a casa de vecinos, para volver otra vez a su uso original. Su espacio se ha transformado con ampliaciones, engalabernos, nuevas construcciones, compartimentaciones, fragmentación de espacios, apertura y cierrede vanos, etc. Todo esto...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0