[PRENSA] La nueva iluminación del Darro se encenderá antes del 15 de junio una vez realizadas las últimas pruebas
El alumbrado realzará la belleza de los puentes y la vegetación del cauce entre Plaza Nueva y la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
El alumbrado realzará la belleza de los puentes y la vegetación del cauce entre Plaza Nueva y la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
El final de aquel verano de 1951 se había presentado especialmente lluvioso y el día 12 de septiembre cayó agua en Granada como para llenar el pantano de Cubillas. La calle estaba casi desierta a causa de la intensa lluvia. De pronto, se oyó un estruendo que fue escuchado hasta en Deifontes.
Ese año, Pepita la ‘Caraesponja’, chica de vida alegre, gana el concurso de las ‘Pasaeras de San Pedro’, una costumbre ya perdida que hacía reír mucho a los granadinos.
El Ayuntamiento de Granada ha culminado los trabajos de desbroce del río Darro en el tramo urbano que discurre entre la fachada del Palacio de Los Córdova y Plaza Nueva, ante la concentración y acumulación vegetal existente en ambos márgenes del cauce y que podía llegar a generar, según ha admitido, «una situación peligrosa ante una posible crecida del río», además de aprovechar para la limpieza de residuos y objetos que había en la zona.
Difícil de explicar estos comportamientos. ¿Les divierte tirar al rio lo que dejarían sobre la mesa? ¿Tienen que venir hasta aquí para dejar este rastro? ¿Somos los humanos de esta manera? ¿Qué hay que hacer ya con estos comportamientos? ¡Para eso pago! Es lo que gruñó uno de tantos. ¿Es Granada un basurero turístico y local?
Por favor, dejarlo ya o ponerle puertas al campo, si no lo respeta nadie, sobre todo.
El colectivo cree que el icónico paisaje de la zona, bajo la Alhambra, cambiará «de manera irreversible» al abrirse al «turismo masivo».
El Ayuntamiento de Granada trabaja para enderezar el proyecto y defenderlo, de la mano de la Alhambra, ante Icomos, entidad asesora de la Unesco en materia de monumentos y sitios, que alertó en 2020 del impacto de la intervención proyectada inicialmente. En el nuevo camino para consolidar una nueva oportunidad para acondicionar la ribera del río Darro bajo el bosque de la Alhambra se pretende, además, abrir un proceso de participación ciudadana.
El Ayuntamiento de Granada, de la mano de la Alhambra, está decidido a acordar con la Unesco el nuevo proyecto para el Paseo de Romayla. No se puede sacar adelante la intervención en contra de Icomos, que es el organismo asesor de la Unesco en materia de preservación de monumentos y sitios. Fue la entidad que alertó, como hicieron también, entre otras instituciones, la Real Academia de Bellas Artes o Hispania Nostra, del impacto de la intervención proyectada inicialmente, lo que obligó a la anterior corporación a parar su ejecución.
Supuso un duro revés para un proyecto que financia la Alhambra con 1,8 millones de euros, cantidad que se recogió en el convenio firmado entre el Patronato de la Alhambra y el anterior gobierno local en noviembre de 2019. No solo por paralizar una intervención que ya podría estar -según los plazos iniciales- finalizada, sino por frustrar una obra que pretendían convertir, junto con el Plan Alhambra, en símbolo del mensaje del PP de que la Alhambra ahora sí mira a Granada -lo que debe demostrar también con el cambio de gobierno municipal-.
De arriba abajo, Acueducto del Molino del Rey Chico, Acueducto de San Pedro y Cuesta de los Muertos y Molino del Rey Chico. Fotos del Anexo Fotográfico del Proyecto -Rogelio Martín Soler, arquitecto municipal-.
Con el objetivo de sacar adelante el proyecto, que considera factible, y siempre en los términos que avale Icomos, el área de Urbanismo que dirige el concejal Miguel Ángel Fernández Madrid mantendrá una reunión con representantes del órgano consultivo. Un encuentro a tres bandas, con la participación del Patronato de la Alhambra, para seguir avanzando.
Ya se han dado pasos, al mantener en exposición pública el nuevo proyecto. La propia Alhambra, la Delegación Territorial de Cultura, la Real Academia de Bellas Artes e Icomos han presentado alegaciones -consultadas por El Independiente de Granada-. Las dos últimas han elogiado ese cambio de rumbo. En el caso de Icomos agradece al Consistorio que desistiera de la licitación para aceptar sus recomendaciones. Por su parte, la Real Academia de Bellas Artes, a través de su Comisión de Monumentos, «aprecia de forma unánime la actitud mostrada por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada y valora muy positivamente los cambios operados en el proyecto que siguen, en lo esencial las indicaciones realizadas en su día por el Comité Nacional de Icomos en España, la asociación Hispania Nostra o la Real Academia de San Fernando».
Con la reunión que se plantea con Icomos se recoge el guante lanzado por la propia entidad, que planteaba un encuentro para «evaluar conjuntamente las posibles soluciones al proyecto» y a sus recomendaciones. Porque insiste en la necesidad de ajustar aún más la intervención, reclamando por ejemplo un estudio arqueológico previo más amplio, que incida en documentar la acequia de Romayla; sigue planteando dudas respecto a la «plataforma elevadora» proyectada para resolver los graves problemas de accesibilidad, y aboga por un itinerario peatonal; o el hecho de que no se coordine con la restauración hidrológico-forestal del río Darro en su cauce urbano.
Igualmente, la alegación de la Real Academia insiste en reclamar una intervención arqueológica «completa».
Queda pues trabajo por hacer y perfilar la intervención, lo que se pretende perfilar de acuerdo con la organización que asesora a la Unesco.
Hotel Reúma, a los pies de la Alhambra. ANEXO FOTOGRÁFICO DEL PROYECTO MUNICIPAL
En el escrito con las alegaciones presentado por Icomos ante el Ayuntamiento, la entidad que asesora a la Unesco se refiere a la situación del Valle del río Darro, pendiente de que la Junta vuelva a reactivar la protección BIC que fue anulada por el TSJA.
Reclama Icomos que se garantice la protección y defensa de un enclave «que atesora una extraordinaria diverisdad de valores patrimoniales, culturals y ambientales muy relevantes». Que se haga a través de la futura protección patrimonial que la Junta se ha comprometido a retomar -tras reclamárselo la UGR, el CSIC y la Real Academia de Bellas Artes-, y también que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Granada que se está redactando.
Así lo expresa:
«(…) Queremos aprovechar la ocasión para solicitar encarecidamente que la futura protección patrimonial del Valle del Darro y revisión del PGOU de Granada establezcan mecanismos suficientes para la preservación y defensa de dicho Valle -que atesora una extraordinaria diversidad de valores patrimoniales, culturales y ambientales muy relevantes- y para asegurar la coordinación de actuaciones- siempre en clave de protección- en el mismo».
Como se ha indicado, también la Alhambra y la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico han presentado alegaciones al remodelado proyecto. En su caso, coinciden en cuestionar que la Evaluación de Impacto Patrimonial no sigue las exigencias de la Unesco, motivo por el que Cultura apunta que no puede admitirlo como tal. «Sería deseable -alega la Alhambra- que lo realizara un equipo externo al proyecto para determinar su imparcialidad».
Plaza de las Chirimías. ANEXO FOTOGRÁFICO DEL PROYECTO MUNICIPAL
Un proceso de participación ciudadana
En el nuevo camino para consolidar una nueva oportunidad para acondicionar la ribera del río Darro bajo el bosque de la Alhambra se pretende, además, abrir un proceso de participación ciudadana. Es uno de los objetivos que se ha marcado el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, para darlo a conocer.
Precisamente el hecho de no haber contado con la ciudadanía fue una de las críticas que recibió el anterior gobierno al presentar el cuestionado proyecto que ha tenido que reiniciarse.
Un mes después de anunciarlo, la Junta aún no ha dado pasos firmes para reactivar el expediente, como solicitaron UGR, CSIC y Real Academia de Bellas Artes.Seguir Leyendo
Ensayos de bioconsolidación bacteriana, mejoras en la evacuación de aguas de la Alhambra o nuevos trabajos de monitorización, entre las medidas propuestas.
PASEO DE ROMAYLA.
ORDENACIÓN DE LA RIBERA IZQUIERDA DEL RIO DARRO BAJO EL ENTORNO DE LOS BOSQUES DE LA ALHAMBRA.
Evaluación patrimonial
Seguir Leyendo