theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] Granada empieza a limpiar pintadas en edificios de entornos BIC [empezando por Gran Vía] tras el permiso «excepcional» de Cultura que reduce trámites

Se va a intervenir en una primera campaña en seis edificios de Gran Vía y su entorno

Además, se tramita la instalación de 19 cámaras antipintadas

Las pintadas vandálicas en Granada son un problema. Hay muchas antiguas, otras nuevas y la imagen de la ciudad en determinados barrios, y sobre todo entornos turísticos, es de suciedad y descuido. Por eso, Granada ha comenzado a actuar en las pintadas producidas en edificios situados en entornos Bien de Interés Cultural (BIC), para lo que ha necesitado el permiso de la comisión de Patrimonio de la Junta, que le permite «de manera excepcional y por un tiempo determinado», actuar sobre estas pintadas sin solicitar permiso específico para cada intervención. Y se ha comenzado por Gran Vía, donde se intervendrá en seis edificios: la residencia María Inmaculada, donde se ha empezado este mismo miércoles; el instituto Padre Suárez, el Palacio de los Olvidados en Cuesta de Santa Inés y otros espacios.

Granada Hoy, 26-6-2025

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado el inicio de los trabajos en la residencia María Inmaculada, donde las religiosas han explicado que en esa fachada hay pintadas que llevan hasta tres años. Otra grande se hizo durante la Cumbre Europea y la última, esta misma semana.

“La eliminación de muchas de las trabas burocráticas que nos veníamos encontrando para poder retirar las pintadas en zonas de especial sensibilidad por su carácter de Patrimonio de la Humanidad nos va a permitir actuar con mucha más eficacia y mejorar no solo la imagen de la ciudad, sino frenar el deterioro de algunos edificios emblemáticos”, ha aseverado Carazo, que ha dicho que después se seguirá en ese entorno llegando hasta la zona de San Juan de Dios y en el Albaicín, hasta San Miguel.

Endurecimiento de sanciones

Se trata de un plan que cuenta también con actuaciones de sensibilización ciudadana (especialmente dirigidas a niños y adolescentes), con el endurecimiento de las sanciones para quienes atenten contra el patrimonio público gracias al reciente cambio de la normativa local, con nuevos sistemas de seguridad para detectar con máxima rapidez los actos vandálicos que se produzcan y con más recursos económicos y humanos que aparecen recogidos en el nuevo contrato de limpieza. En cuanto a las sanciones, sobre las que Carazo ha recordado que modificó la ordenanza para endurecer las multas y castigar con la cantidad más alta estos atentados al patrimonio, no se ha facilitado el dato de las mismas, solicitado expresamente, tras esta modificación de mayo de 2024 que incrementa las sanciones a los autores de pintadas vandálicas en edificios y bienes municipales con multas de 3.000 a 15.025 euros para las infracciones graves y de 15.025 a 30.050 euros en el caso de las muy graves.

“No podemos permitir que muros y fachadas que forman parte de la historia de esta ciudad se vean manchados por firmas, garabatos o mensajes ofensivos y estamos poniendo todo nuestro empeño, todo nuestro trabajo y todos los recursos posibles para detener este vandalismo”, ha resaltado Carazo, quien ha detallado que desde su entrada al gobierno local se han realizado un total de 545 actuaciones en materia de limpieza de pintadas y que solo en este 2025 ya se han retirado pintadas de 132 espacios de la ciudad (algunos de ellos han necesitado ser repasados en varias ocasiones por reincidencia del vandalismo).

Junto a ello, en este curso escolar se ha activado un nuevo programa formativo en los centros educativos de la capital realizado en colaboración de las áreas de Limpieza Viaria y de Educación, ‘El vandalismo no pinta nada en Granada’, en el que los propios operarios de Inagra explican a los escolares el daño que hacen las pintadas a los edificios y al mobiliario urbano, así como el esfuerzo que supone retirarlas con diferentes técnicas para que la ciudad esté limpia.

Trámites para la instalación de 19 cámaras

La alcaldesa también ha querido recordar otra de las medidas intimidatorias contra el vandalismo que estará en marcha en los próximos meses tras el visto bueno de la Comisión de Garantías del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía a la instalación de 19 cámaras de seguridad (principalmente en los entornos del Mirador de San Miguel, Albaicín y Realejo) para proteger estos espacios declarados Patrimonio de la Humanidad y en los que los operarios de Inagra actúan reiteradamente retirando pintadas.

Precisamente, y para combatir las que ya existen, el pasado Pleno del Ayuntamiento aprobó una modificación presupuestaria de 300.000 euros por parte de la Agencia Albaicín que permitirá poner en marcha esta intervención urgente de retirada de pintadas con la que la alcaldesa está convencida de que la ciudad va a experimentar un importante de cambio de imagen en muy poco tiempo, mejorando la conservación preventiva del espacio público y sus elementos arquitectónicos y patrimoniales. Además, ha añadido, esta medida se suma al próximo aumento de recursos humanos contemplado en el nuevo contrato de limpieza, que destinará dos brigadas diarias de operarios específicamente dedicadas a la retirada de pintadas y que será clave para mejorar la imagen de los barrios y entornos monumentales.

Todo este plan integral contra las pintadas vandálicas se alinea además con la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento, la protección y la puesta en valor del patrimonio histórico.


Comitiva oficial, alcaldesa y cohorte, comprobando los inicios de la campaña.

Otro plan frente a las pintadas vandálicas en Granada

“La eliminación de muchas de las trabas burocráticas» para intervenir en inmuebles o entornos protegidos va a permitir, según resalta la alcaldesa, «actuar con mucha más eficacia y mejorar no solo la imagen de la ciudad, sino frenar el deterioro de algunos edificios emblemáticos».

El Independiente, 25-6-2025

La alcaldesa, con la concejala de Limpieza, el portavoz del gobierno y el responsable de Inagra, en Gran Vía junto a una de las pintadas.

Ayto. Granada. La alcaldesa, con la concejala de Limpieza, el portavoz del gobierno y el responsable de Inagra, en Gran Vía junto a una de las pintadas.

El Ayuntamiento de Granada ha comenzado en Gran Vía el nuevo plan para retirar pintadas vandálicas, que centro en los entornos BIC. Tras recibir el aval de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico para no tener que solicitar permisos específicos para cada intervención, los servicios municipales podrán actuar directamente cuando detecten estas pintadas. 

La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha acudido a los trabajos de limpieza de la fachada de la residencia María Inmaculada, que es el primer edificio en el que se interviene tras el mencionado acuerdo. «Nuestra forma de entender la ciudad aboga por cuidar en todo momento de sus espacios públicos, por respetar la enorme riqueza patrimonial con la que contamos y por embellecer el entorno para hacer una Granada más agradable y más amable para sus vecinos», ha afirmado la alcaldesa, quien ha trasladado su satisfacción por poder dar a partir de ahora» la rápida respuesta que siempre ha querido tener ante los atentados vandálicos al patrimonio». «La eliminación de muchas de las trabas burocráticas que nos veníamos encontrando para poder retirar las pintadas en zonas de especial sensibilidad por su carácter de Patrimonio de la Humanidad nos va a permitir actuar con mucha más eficacia y mejorar no solo la imagen de la ciudad, sino frenar el deterioro de algunos edificios emblemáticos», ha aseverado Carazo.

En concreto, y tras la residencia María Inmaculada, se trabajará inicialmente en otros cinco edificios situados en entorno BIC como el colegio Padre Suárez, el Palacio de los Olvidados en Cuesta de Santa Inés y otros espacios de Gran Vía. La limpieza de todos ellos forma parte, tal y como ha apuntado la regidora, del plan integral que está activando el Ayuntamiento y que se desarrollará en los próximos meses para poder hacer frente a las pintadas vandálicas en la ciudad de Granada. Se trata, tal y como ha expuesto, de un plan que cuenta también con «actuaciones de sensibilización ciudadana (especialmente dirigidas a niños y adolescentes)», con el «endurecimiento de las sanciones» para quienes atenten contra el patrimonio público gracias al reciente cambio de la normativa local, con nuevos sistemas de seguridad para detectar «con máxima rapidez» los actos vandálicos que se produzcan y «con más recursos económicos y humanos» que aparecen recogidos en el nuevo contrato de limpieza. 

«No podemos permitir que muros y fachadas que forman parte de la historia de esta ciudad se vean manchados por firmas, garabatos o mensajes ofensivos y estamos poniendo todo nuestro empeño, todo nuestro trabajo y todos los recursos posibles para detener este vandalismo», ha resaltado Carazo, quien ha detallado que desde su entrada al gobierno local se han realizado un total de 545 actuaciones en materia de limpieza de pintadas y que solo en este 2025 ya se han retirado pintadas de 132 espacios de la ciudad (algunos de ellos han necesitado ser repasados en varias ocasiones por reincidencia del vandalismo).

La eliminación de pintadas fue uno de sus compromisos, pero los grandes planes anunciados y medidas como el endurecimiento de las sanciones no han frenado la proliferación de estos actos vandálicos. No solo en el centro de la ciudad y en barrios históricos como el Albaicín y el Realejo, sino en elementos patrimoniales, como las murallas, el Arco de las Pesas o el Arco de Elvira. 

La alcaldesa ha resaltado también que en este curso escolar se ha activado un nuevo programa formativo en los centros educativos de la capital realizado en colaboración de las áreas de Limpieza Viaria y de Educación, ‘El vandalismo no pinta nada en Granada’, en el que los propios operarios de Inagra explican a los escolares el daño que hacen las pintadas a los edificios y al mobiliario urbano, así como el esfuerzo que supone retirarlas con diferentes técnicas para que la ciudad esté limpia. 

La alcaldesa ha mencionado también que, tras el visto bueno de la Comisión de Garantías del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, se instalarán otras 19 cámaras de seguridad (principalmente en los entornos del Mirador de San Miguel, Albaicín y Realejo) para proteger estos espacios declarados Patrimonio de la Humanidad y en los que los operarios de Inagra actúan reiteradamente retirando pintadas. 

El pasado Pleno del Ayuntamiento aprobó una modificación presupuestaria de 300.000 euros por parte de la Agencia Albaicín que permitirá poner en marcha esta intervención urgente de retirada de pintadas. La alcaldesa ha asegurado que está convencida de que la ciudad va a experimentar «un importante de cambio de imagen en muy poco tiempo», mejorando la conservación preventiva del espacio público y sus elementos arquitectónicos y patrimoniales. Además, ha añadido, esta medida se suma al próximo aumento de recursos humanos contemplado en el nuevo contrato de limpieza, que destinará dos brigadas diarias de operarios específicamente dedicadas a la retirada de pintadas y que será clave para mejorar la imagen de los barrios y entornos monumentales. El contrato de limpieza está pendiente de la resolución de recursos. 

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
[PRENSA] Retrasan las obras del bloque okupa incendiado en Santa Ana por su «peligrosidad»
Siguiente artículo
[PRENSA] Urbanismo agilizará los trámites para convertir el edificio incendiado en Santa Ana en un hotel
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0