theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

Control de movimiento de tierras en las obras de ampliación de redes de saneamiento en el entorno de San Miguel en 2005

El sondeo 3 se planteó en las cercanías del tramo de muralla que se derrumbó durante las inundaciones de la tormenta de agosto de 1629. Tratamos de hacerlo coincidir con las estructuras funerarias que se documentaron en el perfil del huerto existente en la plataforma que había delante de las Casas-cueva. Estos nos permitirían datar tales estructuras, a la vez que estableceríamos una relación entre los enterramientos y la Cerca de Don Gonzalo, con las relaciones cronológicas que ello implica.
En efecto, las estructuras funerarias del perfil de dicho huerto son tres fosas excavadas sobre el geológico, y presentaban cubierta de lajas de arenisca en la misma posición que las que habíamos documentado durante la ampliación del sondeo 1 en el camino de San Miguel. No pudimos recuperar restos óseos de las mismas ya que a nuestra llegada estos habían desaparecido. Lo que sí que pudimos documentar es la existencia en el relleno de fragmentos de tegulae
romana, lo cual venía a confirmar la existencia en las cercanías de alguna estructura anterior a la época musulmana. En efecto, mientras que en la excavación de los sondeos inferiores no se habían documentado restos de tégulas, en la excavación de este sondeo y en el seguimiento de la zanja situada sobre la misma línea de muralla sí que aparecieron.

    Documento completo y contexto histórico

    Artículo anterior
    Intervención arqueológica en plaza Puerta Nueva nº 4, Albayzín en 2005
    Siguiente artículo
    Actividad arqueológica preventiva mediante sondeos y control de movimientos de tierras, resultados finales fase I y fase II, en el Carmen del Negro en 2005
    15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0