theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] Cine de verano gratis en el Carmen de la Victoria con películas rodadas en la Alhambra y Granada

Juan de Dios Salas y Julio Grosso muestran el mapa de ‘Simbad y la princesa’, en la Puerta de la Justicia. ARIEL C. ROJAS

En la segunda edición de ‘Granada en la historia del cine’ se podrán ver películas rodadas entre 1943 y 2022, todas acompañadas con un mapa de las ubicaciones donde se rodaron: desde una biografía del Padre Manjón a Simbad en el palacio nazarí.

Ideal, 9-6-2025

La pregunta se quedó en el aire al final de la primera parte, como una de esas escenas poscréditos que invitan a soñar con la secuela: «¿Sabían que ‘Simbad y la princesa’ se rodó en la Alhambra en 1958?». «Aquí hay varias escenas, de hecho», sonríe Juan de Dios Salas, director del Cine Club Universitario, bajo la Puerta de la Justicia. «Justo aquí», señala con el dedo un mapa que sostiene entre sus manos. El monumento granadino fue uno de los escenarios de esta mítica cinta de aventuras dirigida por Nathan Juran (con historia del no menos mítico Ray Harryhausen, creador de criaturas alucinantes y uno de los padres de la animación stop motion, ya saben, la técnica que simula el movimiento de objetos estáticos mediante la captura de imágenes fijas). Solo que, en la película, la Alhambra interpretaba una suerte de Bagdad de cuento.

‘Simbad y la princesa’ es una de las cuatro películas que se proyectarán en el próximo mes en la segunda edición del ciclo ‘Granada en la historia del cine’. Un ciclo que convierte el Carmen de la Victoria en el cine de verano más hermoso del mundo –a ver quién lo discute– y que busca dar a conocer películas que se rodaron en nuestra provincia. Además, antes del inicio de la sesión, se le entrega a los espectadores un mapa específico de la película que van a ver, con los puntos marcados donde se rodó el film. Un mapa diseñado por Film in Granada (la oficina de cine de Diputación) que también hace las veces de hoja de sala, ya que en su reverso hay una ficha técnica y varios textos con curiosidades.

Así, ‘Granada en la historia del cine’ es el fruto de una colaboración a tres bandas: la idea nace de José Antonio Herrera, director del Carmen de la Victoria; la programación corre a cuenta de Juan de Dios Salas, del Cine Club Universitario; y las hojas de sala y la organización de los eventos por Julio Grosso, de la oficina Film in Granada.

Entonces, ¿qué podremos ver? Pues un paseo de grandes películas, cine con mayúsculas, rodado en Granada entre 1943 y 2022. Abre el ciclo ‘Forja de Almas’ (Eusebio F. Ardavín, 1943), sábado 14 de junio a las 21.30 horas. La película paseó la cámara por toda la ciudad, desde la Cuesta del Chapiz hasta Santo Domingo o la Carrera del Darro. «Cuenta la historia de un personaje muy nuestro, el padre Andrés Manjón –explica Salas–. Y, aunque se rueda en 1943, recrea la Granada de finales del XIX. Podemos ver a Manjón entrando en borriquilla a la Plaza de la Universidad, en clase en la Facultad de Derecho… Es un recorrido precioso por esa época». Forja de Almas.

La siguiente parada es ‘Simbad y la princesa’, el 21 de junio a las 22.00 horas, una oportunidad maravillosa para ver la Alhambra más mágica con vistas a la Alhambra más real (por cierto, seguimos buscando a granadinos que participaran en este rodaje. Si es su caso, escriba a jecabrero@ideal.es). Simbad y la princesa.

El viaje continúa con ‘El viento y el león’ (John Milius, 1975), 28 de junio a as 22.00, en la que juega un papel protagonista el Castillo de la Calahorra, recientemente adquirido por la Diputación. «En el castillo vive Mulai Ahmed er Raisuli, interpretado por Sean Connery. Y el escenario tampoco es España, es el norte del Rif», apunta el director del Cine Club. El viento y el león.

«Y nos gustaba la idea de cerrar con una visión de la Alhambra más histórica». Así llegamos a la última sesión, con ‘Los constructores de la Alhambra’ (Isabel Fernández, 2022), película que mezcla el documental con partes ficcionadas y que es una gozada para los sentidos. Una vez más, visualicen la idea de ver cómo se construye la Alhambra mientras la tienen a su lado. Será el 5 de julio a las 21.30 horas. Menudo regalo. Los constructores de la Alhambra.

Bonus

Hay una más. Un bonus. Gracias a la colaboración del Patronato de la Ahambra, en especial a Juan Savador López, jefe de conservación, el miércoles 25 de junio a las 19.30 horas se proyectará en el Palacio de Condes de Gabia ‘Alhambra, escenario de cine’. «Hemos querido recuperar la película que dirige Francisco López Rivera y que se hizo con motivo de una exposición del monumento –afirma Julio Grosso–. Una película de 30 minutos que se pudo ver en el Corral del Carbón y en el Palacio de Carlos V y que no queremos que se pierda ningún granadino». Después del visionado del film, una panorámica por toas las producciones históricas que se han rodado en la Alhambra, habrá un coloquio entre el propio López Rivera y Juan de Dios Salas.

El acceso a todas proyecciones son gratuitas, hasta completar aforo (50-55 personas). Eso sí, se recomienda estar –al menos– media hora antes de la hora de inicio, ya que las entradas vuelan. Claro que, puestos a hacer tiempo en una noche de verano, pocos sitios mejores y más frescos que el jardín del Carmen de la Victoria.

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
[PRENSA] El propietario del bloque de Santa Ana tiene una semana para demoler y desescombrar
Siguiente artículo
[PRENSA] Le dan una paliza a un músico en el mirador de San Nicolás por reprocharles que fumasen porros delante de niños
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0