[PRENSA] La Policía desaloja el edificio de la calle Azacayas de Granada dos meses después de finalizar el plazo acordado entre okupas y propietarios
El edificio ha sido desalojado por la Policía Nacional a primera hora de este miércoles / JESÚS JIMÉNEZ / GPMEDIA
El pasado 20 de enero se acordó un periodo de dos meses para su salida que finalmente no fue respetado, por lo que el propietario llevó el caso a los juzgados
El edificio okupado de la calle Azacayas de Granada vuelve a ser protagonistas este miércoles. La Policía Nacional ha asegurado, a primera hora de esta mañana, que ha ejecutado el desalojo del inmueble al que este grupo de personas accedió el pasado 20 de enero en esta vía paralela con la Gran Vía de Colón de Granada. En principio, este grupo de personas acordó un plazo de dos meses para abandonar el inmueble, fecha que expiró a finales de marzo, y ha sido ahora cuando se ha producido el desalojo.
Según han informado fuentes de la Policía Nacional a este periódico, el desalojo ha sido llevado a cabo por agentes de este cuerpo de seguridad nacional a primera hora de este miércoles, y aseguran que se ha producido sin incidentes. La intervención se ha llevado a cabo, según las mismas fuentes, por «mandato judicial», o lo que es lo mismo, ha sido ordenada por un juzgado.

La historia de la okupación de este inmueble viene de lejos. El edificio, aunque de manos privadas, fue alquilado para ser la antigua sede de la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta, y también del Sercla. Los okupas aseguraron entonces que okuparon este edificio pensando que era de titularidad pública, y fue invadido a finales de 2024 sabiendo que estaba vacío y que no tenía viviendas, y su inetnción era crear en él un centro social para el barrio, con talleres, clases e incluso hasta un centro de comida para las personas más necesitadas.
Sin embargo, el pasado 20 de enero, se produjo un intento de recuperación de la propiedad privada por parte de sus dueños y de una empresa de recuperación de viviendas, las conocidas como «desokupa». Durante la jornada se llegaron a vivir momentos de tensión, con ligeras cargas policiales para evitar que el ambiente se caldeara más de lo debido, eincluso se detuvo a una persona. Finalmente, los propietarios y los okupas acordaron de mutuo acuerdo un plazo de dos meses para abandonar el inmueble. Los okupas confirmaron que cumplirían su palabra y buscarían otro edificio en el que instalarse.

Sin embargo, eso no ha sucedido, y el plazo para dejar el edificio finalizó el pasado 21 de marzo. Finalmente los okupas decidieron seguir manteniendo la presión sobre la propiedad privada, pero todo se ha resuelto este 28 de mayo, más de dos meses después del fin del plazo dado por los propietarios, con este desalojo por orden judicial. El edificio ha sido vaciado por completo y todavía se mantiene la presión policial.
Mientras, los okupas que han sido desalojados permanecen en Gran Vía de Colón de Granada, en la cercanía de la calle Azacayas, algunos con sus pertenencias y sus mascotas, a la espera de decidir cuál va a ser su próximo movimiento.
A preguntas de los periodistas sobre el desalojo, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha detallado que han sido desalojados 17 adultos y un menor, quedando en la zona en la mañana un dispositivo de seguridad establecido para «evitar cualquier situación que pueda producirse». Montilla, adeemás, ha confirmado que se ha ejecutado la orden judicial con el desalojo por parte de la Policía Nacional en el marco de un dispositivo de seguridad que se ha desarrollado con «normalidad» y sin detenciones.