theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

Resumen de la memoria científica de la actuación arqueológica de estudio de estratigrafía muraria y sondeos en la vivienda plurifamiliar de la calle Cuesta de Abarqueros número 5 y Horno de la Merced número 4, en 2004

La intervención ha identificado los restos de la muralla que unía la Puerta Monaita y la Puerta Elvira en el tramo más próximo a ésta. Este tramo de muralla estuvo constituido por dos lienzos de tapial que corrían paralelos. La primera muralla fue construida durante la dinastía zirí (s. XI). Equidistante unos ocho metros se localiza la segunda muralla, que conecta por su extremo oriental con una tercera, perpendicular a ella, descubierta durante la excavación. Esta tercera muralla recién descubierta es por su localización y orientación la misma que se conserva en el solar de la calle Horno de la Merced nº 1. Así pues, el segundo recinto de muralla hacía esquina justamente antes de su encuentro con la Puerta de Elvira y se proyectaba hacia el exterior perpendicularmente, lo que muestra que nos encontramos con un primer esfuerzo de fortificación del entorno de Puerta Elvira, probablemente del siglo XII. Se han localizado también algunas viviendas del siglo XVI y posteriores que se apoyan en la muralla.

Documento completo y contexto histórico

Artículo anterior
Actividad arqueológica preventiva mediante sondeos en la casa de Hernando de Zafra en las calles San Juan de los Reyes, 46 y Zafra, 5 en 2004
Siguiente artículo
Actuación arqueológica preventiva de estudio de estratigrafía muraria y control de movimiento de tierras en el edificio a rehabilitar de la calle Serrano número 13 en 2004
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0