La casa del pueblo (c/ Aire, 6) era el núcleo principal de la Unión General de Trabajadores en Granada. En ella se celebraron mítines, asambleas y reuniones, siendo un símbolo de la fortaleza del sindicalismo y de los obreros en la capital Mapa de las Memoria Histórica de GranadaContinúa >>
En este lugar (Plaza de Aliatar) se reunieron muchos militantes anarcosindicalistas de Granada. Pertenecientes a una clase social humilde, aspiraban a resolver sus problemas más inmediatos y a acabar con un orden social que consideraban injusto Mapa Memoria Histórica de GranadaContinúa >>
Mapa Memoria Histórica de Granada El mal estado de las Torres Bermejas que, hasta el verano de 1936 hacían las veces de cárcel de mujeres, motivó que las nuevas autoridades granadinas decidieran acondicionar el Convento de San Gregorio Bajo, junto a Calderería, para la población penitenciaria femenina de la capital.Continúa >>
Mapa de la Memoria de Granada En la Placeta de las Castillas nº 20 se encuentra la casa de la familia Quero, el grupo de guerrilla antifranquista más importante en la capitalContinúa >>
Extracto del expediente de arreglo del ramal de la acequía de Aynadamar que pasaba por la plaza del Salvador y la calle Panaderos del Albaycín. [1818. ARCHGR7033JAGR/ Expedientes de limpia y arreglo de acequías, darros y cañerías // 14418-20]
Juan Antonio Sánchez Muñoz Uno de los monumentos más antiguos de Granada, el antiguo alminar Almorabitín del siglo XI, campanario de la iglesia de San José desde el siglo XVI, BIC Monumento desde el año 1931 (muy estudiado por Manuel Gómez-Moreno y el arquitecto Leopoldo Torres Balbás, entre otros) es hoy morada de las palomas, con…Continúa >>
Hoy, día 5 de junio, celebramos el aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. Compartimos con vosotros el pasaje dedicado al Albaicín en Impresiones y paisajes (1918), su primer libro publicado.Continúa >>
El Museo de la Alhambra a través de twitter nos invitó a compartir en las redes obras de Arte Andalusí. Gustosamente aceptamos la invitación, y les damos las gracias por contar con nosotros.Continúa >>
Otra Granada, 30-05-2014 Francisco Cáceres Él ha sido el último agricultor de la Alhambra. Quisimos conocerlo y que nos contara su experiencia. En sus primeros años vivió en Jesús del Valle. Después debajo del Generalife. Agricultor, jardinero y vigilante de la Alhambra, Juan Jiménez Muñoz nos cuenta su vida y su relación con la…Continúa >>