Intervención arqueológica preventiva en placeta Liñán nº6 en 2009
Durante el proceso de intervención se localizan tres niveles de enterramientos musulmanes más o menos superpuestos de los cuales el más moderno se encuentra bastante arrasado, recibiendo el nombre de Fase 1, creemos que de época Nazarí, el inmediatamente debajo de este recibirá el nombre de Fase 2, presumiblemente Almorávide/Almohade-Nazarí, y el situado junto a los niveles geológicos, y por lo tanto el más antiguo, será la Fase 3, siglo XI/XII.
En primer lugar hay que decir que los cementerios musulmanes se ubican, siguiendo la tradición romana, en las inmediaciones de las ciudades. Pese a esta ordenación, al margen del cementerio general, existen otros, de menores dimensiones, intramuros y en distintos puntos de la ciudad. A este respecto no sería de extrañar que la zona que ocupa nuestro solar y todos sus alrededores, al norte de la Muralla Zirí, sigan utilizándose como espacio cementerial una vez se construya la cerca nazarí que incluye todo este ámbito dentro de los márgenes de la ciudad. Aún así sería extraño que toda esta zona quedase dentro de los límites administrativos de la ciudad para seguir siendo utilizada
como cementerio, ya que como hemos visto su uso es y el volumen de individuos es bastante profuso, con lo cual no se limitaría solo a una zona marginal del cementerio. El seguir utilizándose como tal impediría cualquier otra actividad urbana que no fuera la propia de un cementerio interno. En la Plataforma de Vico se observa la presencia de núcleos de población, aunque no muy densos, sino en zonas abiertas, que bien pueden ser posteriores, de época cristiana, cuando se clausura el cementerio, o bien pueden indicar este proceso de urbanización ya en época nazarí.