theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] Rescatan del olvido ‘La casa del miedo’, el carmen de las ventanas pintadas de Granada

NOTA: Hace más de 20 años que la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín sacó este tema, denunciando continuamente el mal estado de esta propiedad municipal, y gestionando propuestas para su conservación y puesta en uso como centro de formación, dado que se cedió al Ayuntamiento con ese fin.
Aparte de la información que consta en nuestra web antigua, también GranadaiMedia se hizo eco de este tema.


Tres estudiantes de Historia del Arte proponen convertir el Carmen de las Palmas, que es propiedad del Ayuntamiento, en un Centro de Interpretación del Carmen.

Louiza Ghanem, Nadia Yáñez y Daniel Olivares estudian tercero de Historia del Arte en la UGR. Acaban de hacer un examen de Patrimonio. «Se nos da bien la asignatura», ríen los tres sentados en un banco de piedra, junto al número 44 de la Carretera de Murcia. El cielo está cristalino y las vistas de la ciudad son arrebatadoras. «Está en un sitio privilegiado. Es un tesoro», dicen acariciando la puerta de una enorme construcción que, a todas luces, se cae a pedazos.

La mayoría la conoce como ‘La casa del miedo’, un pasaje fantasmal que reina en la Curva del Tambor. Para otros es la mansión de las ventanas pintadas, por su llamativa fachada que se ve desde casi toda la ciudad, sobre todo en los alrededores de Gran Vía. Pero su nombre real es el Carmen de las Palmas, un edificio propiedad del Ayuntamiento desde 1997 que antes fue un colegio del Opus y estuvo a punto de ser la discoteca del Rey Chico. «Un carmen olvidado».

Tan olvidado que, hasta hace unos meses, no estaba ni en los mapas. «Lo puse yo en Google Maps. Y no fue fácil, tuvimos que consultar varios archivos para demostrar su ubicación», apunta Daniel. «Nuestra propuesta es recuperar el Carmen de las Palmas y darle un uso cultural que luzca a Granada. Y qué mejor que hacer en el Carmen de las Palmas el Centro de Interpretación del Carmen, que no existe». La propuesta no es aleatoria ni infundada, de hecho fue muy aplaudida en el último Congreso de Patrimonio Herido organizado por la Universidad de Málaga. Los tres alumnos han estudiado mucho para analizar la situación del inmueble y darle una nueva vida sobresaliente, con una página web y un perfil en Instagram. Pero empecemos por el principio.

Seguir leyendo en Ideal, 3-2-2015

Artículo anterior
[PRENSA] Dar al-Horra: Aixa versus Zoraida, una historia de celos, odio, reproches y maquinaciones
Siguiente artículo
[PRENSA] Granada iluminará catorce templos y palacios, la mitad de ellos en el Albayzín
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0