theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

Intervención arqueológica preventiva: control de movimiento de tierras en «Bar Casa Torcuato» situado en la plaza Carniceros nº 11, esquina a calle Pages, en 2006

El poblamiento urbano en esta zona del Albaicín se inicia en época medieval, aunque en este solar no se documenten estructuras arquitectónicas asociadas, sí aparecen fragmentos cerámicos de arrastre pertenecientes al período nazarí.

Se han estudiado dos secciones, la Norte y la Sur, ya que las otras dos han sido imposibles debido al peligro de derrumbamiento que ello conllevaba. En estas dos secciones estudiadas se han retranqueado las paredes hasta 0,50 metros.
En la sección Norte se ha podido realizar un estudio a fondo de la secuencia estratigráfica del solar y en la sección Sur se han documentado dos grupos estructurales de época moderna.
El primero y más moderno sería una vivienda que comprendería las estructuras 001, 002, 003, 004, 007, 008, 009 y 010. Sobre estas estructuras, y utilizándolas como cimentación se construye el último edificio derribado.
Bajo estas estructuras, estaría el segundo grupo estructural, en este caso relacionado con el agua. Está formado por las estructuras 011 y 012. Pensamos que la E-011 podría formar parte de la Acequia de Aynadamar, aunque estaría muy transformado por el paso del tiempo y por el continuo uso al que habría estado sometido, ya que antiguamente era el principal elemento de entrada de agua al barrio del Albaicín. Igualmente se observa que la pared Sur conserva la misma alineación que la calle de San Gregorio Alto donde se encuentra otro aljibe en su mediación, y enlazaría con la estructura de la acequia que actualmente existe en el primer huerto del Callejón de la Alberzana. Ha sido imposible comprobar esta teoría ya que la sección se ubica bajo la pared del edificio y limita con la Plaza de Carniceros, pero esperamos que en un futuro próximo se puedan conocer más datos.
La E-011 desembocaría en la E-12 que puede ser un antiguo aljibe, con un pequeño arco de ladrillos que en la actualidad se encuentra cegado.

Documento completo y contexto histórico

Artículo anterior
Intervención arqueológica en calle Valenzuela nº2 en 2006
Siguiente artículo
[PRENSA] El TSJA rechaza la petición de suspender la paralización de las licencias a pisos turísticos en Granada
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0