Intervención arqueológica en calle Valenzuela nº2 en 2006
La actuación arqueológica en este solar ha permitido documentar una secuencia de ocupación, contemporánea, moderna y medieval, confirmando la oscilante densidad de población en el mismo, así como la continuidad de los usos residenciales en estas tres fases.
Se establecen como conclusiones finales: un alto nivel de remoción de tierras durante el periodo contemporáneo, que afecta las estructuras preexistentes, tanto de época Moderna, como Medieval.
Destacamos la presencia de usos residenciales del suelo en las tres fases detectadas.
Las estructuras murarias emergidas, pertenecientes a la Época Moderna y Medieval, superan los límites del sondeo, en las direcciones E y O, de tal modo que se puede afirmar, que la hoy angosta C/ Valenzuela, probablemente no existiera en estas fases, siendo una apertura de calle de fase contemporánea, mientras que las fachadas que lindan con la C/ San Juan de Los Reyes, se
superponen, usando las precedentes como base de cimentación, y por lo tanto manteniendo las líneas de fachada.
Los materiales emergidos permiten afirmar los usos residenciales del suelo a través de las distintas fases.
Los datos interpretados, en cuanto a la configuración espacial del entorno en la fase medieval, permiten incluir esta zona en el espacio conocido como Arrabal de Axares, ya que no existen elementos de separación determinantes entre el recorrido de la Acequia, que tradicionalmente se considera el límite Norte del mismo, y los elementos de fachada de la vivienda medieval.