[PRENSA] El Ayuntamiento de Granada restaura el Pilar de la Virgen de las Angustias de Calle Elvira, datado en 1671
El proyecto se ha desarrollado junto a Emasagra tras detectarse riesgo de desprendimiento en la estructura del Pilar
El Ayuntamiento de Granada ha culminado, en colaboración con la empresa municipal Emasagra, la restauración integral del histórico Pilar de la Calle Elvira, también conocido como Pilar de las Angustias, datado en el año 1671. La intervención, que ha supuesto una inversión cercana a los 32.000 euros, ha permitido recuperar el esplendor original de este conjunto patrimonial situado en la confluencia entre la calle Elvira y la Cuesta de Abarqueros, muy próximo al Arco de Elvira. Esta actuación se enmarca dentro del plan municipal de conservación, protección y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad.
Los trabajos se han llevado a cabo entre 2023 y 2025, en colaboración con Emasagra, empresa municipal responsable del mantenimiento de fuentes ornamentales. La intervención fue motivada por el riesgo de desprendimiento y posible desplome de parte de la cubierta sobre la que se apoya el Pilar, lo que obligó a actuar de forma urgente para garantizar la seguridad estructural del entorno y proteger el valor patrimonial del conjunto.
El Ayuntamiento de Granada ha culminado, en colaboración con la empresa municipal Emasagra, la restauración integral del histórico Pilar de la Calle Elvira, también conocido como Pilar de las Angustias, datado en el año 1671. La intervención, que ha supuesto una inversión cercana a los 32.000 euros, ha permitido recuperar el esplendor original de este conjunto patrimonial situado en la confluencia entre la calle Elvira y la Cuesta de Abarqueros, muy próximo al Arco de Elvira. Esta actuación se enmarca dentro del plan municipal de conservación, protección y puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad.
Los trabajos se han llevado a cabo entre 2023 y 2025, en colaboración con Emasagra, empresa municipal responsable del mantenimiento de fuentes ornamentales. La intervención fue motivada por el riesgo de desprendimiento y posible desplome de parte de la cubierta sobre la que se apoya el Pilar, lo que obligó a actuar de forma urgente para garantizar la seguridad estructural del entorno y proteger el valor patrimonial del conjunto.
Estos datos, junto a una revisión documental exhaustiva, permitieron definir una paleta de colores auténtica y coherente con la obra de Fortuny. A finales de ese mismo año, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, al tratarse de un bien catalogado, otorgó la autorización oficial para intervenir sobre pintura mural, rejería y elementos arquitectónicos.
Todas las actuaciones han sido desarrolladas bajo la dirección de un equipo técnico de restauración especializado, con criterios de máxima calidad y respeto por el entorno patrimonial según ha indicado el consistorio en una nota de prensa. La ubicación del Pilar, en un punto de especial valor histórico y urbano, exigió «una ejecución muy cuidadosa».
La imagen digital de la Virgen ha sido instalada sobre soporte técnico protegido, y la instalación eléctrica de los faroles se integró mediante roza oculta, para preservar la estética original sin afectar el entorno arquitectónico.
Emasagra ha alcanzado el autoabastecimiento energético en sus instalaciones operativas y ha renovado toda su flota con vehículos eléctricos, consolidándose como un referente en eficiencia energética y sostenibilidad. Este enfoque se ve reflejado también en el desarrollo del Plan de Obras 2024–2027, promovido junto al Ayuntamiento de Granada, y que contempla la renovación y modernización de la red hidráulica de la ciudad. El objetivo es reducir fugas, mejorar el rendimiento de las infraestructuras y aumentar la resiliencia hídrica frente al cambio climático. “Queremos una ciudad preparada para los desafíos del presente y del mañana”, ha afirmado la alcaldesa, “y para ello es fundamental contar con una red de agua eficiente, sin pérdidas y capaz de afrontar los efectos de un entorno cada vez más exigente”.