theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] El proyecto de la muralla zirí avanza con la licitación del estudio de impacto patrimonial

Es un trámite obligado por estar en un espacio Patrimonio Mundial y tendrá que garantizar que el proyecto del paseo lineal no afecta a su «valor universal excepcional»

Se sigue a la espera de la decisión final sobre el Carmen de la Muralla, que estudia Cultura

El proyecto del paseo lineal de la Muralla Zirí de Granada da un nuevo empujón. El Ayuntamiento de Granada acaba de sacar a licitación el contrato de redacción del estudio de impacto patrimonial de la intervención, un estudio al que obligan las entidades que salvaguardan el patrimonio mundial declarado por la Unesco, como es el caso al estar la muralla en el barrio del Albaicín.

Granada Hoy, 9-6-2025

El contrato, que sale a licitación por 18.000 euros, busca realizar este estudio de impacto patrimonial del futuro paseo lineal además de sesorar al equipo redactor del proyecto respecto a posibles mejoras que ayuden a disminuir el impacto que pueda afectar al Valor Universal Excepcional (VUE) del bien. De hecho, tendrá en cuenta las orientaciones redactadas por Icomos en 2011 para lograr el «consenso positivo de las entidades que velan por la salvaguarda del patrimonio cultural de las obras contempladas en el mismo, entre ellas el Consejo Internacional de monumentos y sitios y la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte».

Según el pliego, en los últimos años el Comité del Patrimonio Mundial, a la vista del aumento de proyectos potencialmente negativos para el VUE de los bienes Patrimonio Mundial, está solicitando de manera reiterada en sus Decisiones que se realicen Evaluaciones de Impacto Patrimonial, de manera obligatoria, antes de poner en práctica cualquier proyecto. Y ese será el paso actual para garantizar que la creación del paseo lineal y la intervención en la muralla «mantiene inalterado el Valor Universal Excepcional» determinando la solución óptima para esta actuación y que cuente con todas las autorizaciones de los organismos afectados y disponga de la evaluación ambiental correspondiente, de tal forma que, una vez resulte aprobado definitivamente, pueda procederse a la licitación de las obras.

El estudio se hará sobre el anteproyecto presentado por el equipo técnico multidisciplinar formado por los arquitectos Pablo M. Millán Millán, Javier Muñoz Godino y Alejandro Infantes Pérez, el arquitecto técnico Javier Serrano Terrones, la restauradora (licenciada en Bellas Artes) Pilar Aragón Maza y el arqueólogo José Ignacio Murillo Fraguero, conformando la UTE Pablo Millán–Estudio 22 IMG. Este anteproyecto consta ya de informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de fecha 9 de octubre de 2024 con carácter viable al planteamiento de la propuesta para la realización del Paseo lineal de la Muralla Zirí de la Alcazaba del Albaicín de Granada, quedando condicionado el desarrollo de la obra a la presentación y aprobación del proyecto de ejecución que sirva de base para la contratación de la obra. Asimismo consta informe técnico de revisión al anteproyecto por parte de la Dirección Técnica de Obras en octubre pasado, por lo que de acuerdo con la planificación del desarrollo del proyecto, se hace necesario el estudio de impacto patrimonial para permitir el avance del proyecto. Y ya se va a encargar.

El presupuesto del estudio de impacto patrimonial sale por 24.197 euros IVA incluido y se pagará por el Plan Alhambra. En total la ejecución será de 102 días. El plazo para presentar ofertas será hasta el 16 de junio. Según los plazos, la redacción del estudio de impacto patrimonial se presentará en 90 días naturales desde el día siguiente de la firma del contrato de adjudicación y después habrá plazo para posibles modificaciones tras la revisión de la Delegación de Cultura y el Consejo Internacional de monumentos y sitios, que tienen que dar informe favorable.

A la espera de qué pasa con el Carmen de la Muralla: demolición o mantenimiento

Un proyecto que, no obstante, puede cambiar porque se sigue a la espera de que se decida con Cultura qué hacer con un elemento fundamental: el Carmen de la Muralla en la calle Aljibe de la Gitana, 3. Desde 2020 los proyectos de intervención han considerado la demolición del Carmen para poner en valor la zona. Pero se abre ahora la posiblidad de mantenerlo y reformular el proyecto en esa parte, con su consiguiente retraso, opciones que desde Urbanismo plantearon en reunión con Cultura hace dos semanas y sobre las que están a la espera de la decisición de la Junta para seguir avanzando en el proyecto, por lo que esperan que la respuesta llegue en breve.

En este edificio se desarrollan diferentes actividades al ser sede de la Asociación de Vecinos Albaicín, el centro Guadalinfo y un grupo Scout. Desde Urbanismo se plantea la opción de que para compaginar la realización de estas actividades con la recuperación y puesta en valor del patrimonio granadino se reubiquen en edificios del entorno, que ya tendrían incluso localizados, para «no distorsionar notablemente la cotidianidad de las personas que hacen uso de estas instalaciones» o mantener el edificio y adaptar el proyecto del Paseo Lineal de la Muralla Zirí a esta circunstancia», una alternativa que ya conoce Cultura pero sobre la que todavía, según ha confirmado este periódico con Urbanismo, no hay decisión.

Nueve puntos para pasear por la alcazaba

Con el proyecto del parque lineal se busca la restauración de la Muralla Zirí de Granada y la realización del paseo lineal, interviniendo sobre una zona inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial por la Unesco en 1984. Además, la propia muralla está declarada BIC así como todo el entorno. El ámbito de actuación abarca el frente norte de la ladera del Albaicín donde se levanta parte de las murallas defensivas de la antigua alcazaba Qadima, incluyendo desde la Puerta Monaita en el extremo oeste hasta el Arco de las Pesas en el extremo este. Por el norte, la propia línea de muralla exterior define sus límites, mientras que por el sur son las calles del Aljibe de la Gitana, el carmen del Aljibe del Rey, el callejón Ladrón de Agua y el carmen de las Maravillas los que cierran el perímetro. Se incorpora también el solar de propiedad municipal que permitirá conectar las murallas con la Cuesta de la Alhacaba y que se encuentran extramuros de la fortificación.

El anteproyecto describe las actuaciones divididas en nueve unidades “proyectuales”, según sectores diferenciados por su ubicación, valor funcional y características constructivas. Son el Mirador de Balsaín; Jardín de Puerta Monaita; Jardín de Dar al-Horra o de San Juan de Dios; Paseo de las Torres; Escalera de la Caba; Jardín del Aljibe del Rey; Paseo arqueológico de la Puerta Innominada; Pasaje de la Puerta Innominada y Paseo arqueológico de la Muralla.

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
[PRENSA] Un incendio calcina una vivienda en el Albaicín
Siguiente artículo
¿Acaso puede un vehículo aparcar en un paso de peatones? En el Albayzín, sí
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0