theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] La Junta autoriza al Ayuntamiento de Granada a limpiar pintadas vandálicas en entornos BIC


La Junta de Andalucía ha otorgado al Ayuntamiento de Granada una autorización general para intervenir en entornos BIC afectados por pintadas vandálicas. Esta autorización, «de carácter excepcional y por tiempo determinado», permitirá a los servicios municipales actuar de forma más ágil y directa, sin necesidad de solicitar permisos individualizados por cada intervención, y de este modo, poder actuar de inmediato para la limpieza de las pintadas vandálicas. 

El Independiente, 3-6-2025

Según ha informado la Junta en una nota de prensa, en concreto, esta autorización permitirá al Ayuntamiento de Granada intervenir directamente sobre fachadas, muros y elementos históricos de titularidad municipal afectados por pintadas, sin necesidad de esperar en cada caso al permiso de la Comisión de Patrimonio, lo que permitirá «inmediatez en la actuación». Con esta medida «se agiliza la tramitación para poder proceder a la limpieza de las pintadas y, de este modo, hacer frente al vandalismo en inmuebles y espacios protegidos como Bien de Interés Cultural». . 

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado “la importancia de la colaboración institucional para el cuidado y la conservación del patrimonio promoviendo una medida eficaz y oportuna contra el vandalismo que amenaza el mantenimiento de fachadas históricas, murallas centenarias y otros elementos de piedra y sillería”. “La medida avanza en agilidad y acorta el tiempo de respuesta sin renunciar a las máximas garantías en la conservación del patrimonio, puesto que la autorización determina directrices de intervención en función del paramento a limpiar”, ha añadido.

La nota recoge también declaraciones de la alcaldesa, Marifrán Carazo, que ha subrayado que «esta agilidad es fundamental para avanzar en nuestra hoja de ruta hacia una Granada más limpia y cuidada, donde la respuesta institucional sea eficaz y se dé sin plazos administrativos innecesarios». Además, ha destacado que «Granada gana hoy en eficacia. Esta autorización nos permite actuar con la rapidez que nos reclaman los vecinos cuando visitamos los barrios, especialmente en la lucha contra el deterioro que suponen las pintadas vandálicas».

El vandalismo gráfico, especialmente en una ciudad con tantos elementos protegidos como Granada, supone «una amenaza directa a la conservación de fachadas históricas, muros centenarios, rejerías, aljibes y otros elementos de piedra y sillería». «En muchos casos, los daños provocados por las pintadas pueden llegar a ser irreversibles o requerir técnicas de restauración muy especializadas. Su impacto, además de patrimonial, es visual y social: la presencia de estas pintadas genera una percepción de abandono e inseguridad que afecta tanto a residentes como a turistas, y repercute negativamente en el posicionamiento cultural y económico de la ciudad».

Desde el punto de vista normativo, el Ayuntamiento basa esta actuación en la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, que le otorga competencias en materia de limpieza, ornato y mantenimiento del espacio público. En aplicación de estas competencias, se aprobó en mayo de 2024 una nueva Ordenanza reguladora de la Gestión de Residuos y Limpieza Viaria que refuerza la potestad municipal para eliminar pintadas, especialmente en espacios protegidos, donde están expresamente prohibidas.

En paralelo, la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía establece la obligación de autorización para intervenir en inmuebles protegidos. Ahora, con esta autorización general emitida por la Comisión Provincial de Patrimonio, el procedimiento se simplifica sin renunciar al control técnico y patrimonial. Una vez vencido el plazo de vigencia, podrá solicitarse su prórroga mediante la presentación de una memoria detallada de actuaciones.

El Consistorio, según la Junta, ha documentado en un informe técnico todas las actuaciones previas de limpieza en entornos BIC, incluyendo fotografías comparativas, productos empleados y técnicas aplicadas, lo que ha servido como base para obtener esta autorización. Esta estrategia se complementa con campañas educativas, espacios regulados para arte urbano y sanciones frente a conductas incívicas.

Esta medida llega tras las críticas por el estado de un entorno como el del Albaicín. Así, la Asociación de Andalucía para la Unesco manifestó a mediados de mayo su creciente preocupación ante la proliferación de pintadas vandálicas en el Albaicín y sus murallas, bienes reconocidos como Patrimonio Mundial en1994. «Este tipo de agresiones al patrimonio de la ciudad supone una amenaza para la conservación de uno de los espacios patrimoniales más valiosos de Europa», advirtió la asociación.

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
Intervención arqueológica en la Cuesta Marañas nº 2, esquina calle Calderería Nueva en 2006
Siguiente artículo
[PRENSA] El PSOE pide a la Junta que “deje de mirar para otro lado” y adopte medidas para limitar las viviendas turísticas en barrios como el Albaicín
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0