Intervención arqueológica preventiva mediante sondeo en calle Pilar Seco nº 8, 10 y 12, en 2005
La intervención ha supuesto una importante aportación de datos para el conocimiento de la trama urbana del barrio del Albaicín, principalmente en las épocas romana y medieval.
A través de los resultados obtenidos, podemos observar el trazado de un edificio del período imperial S.S. I-II d.C. que no se transforma en épocas posteriores. La funcionalidad de estas estructuras es difícil definir porque con el cambio del proyecto de obra no se pudo documentar las estructuras en todo su potencial.
Sobre estas estructuras se localiza un nivel de ocupación del período medieval zirí, momento que hemos podido documentar gracias al material cerámico asociado.
A partir del momento de ocupación zirí, cambia la funcionalidad del solar ya que no se documenta ningún tipo de estructura habitacional, por lo que podemos suponer como señalan las fuentes historiográficas que esta zona estuvo ocupada por huertas. Seco de Lucena Paredes en su libro “La Granada Nazarí del siglo XV” (Granada, 1975) cita la calle Pilar Seco como el extremo este de la huerta que fue adquirida por la princesa Fátima en el 1448.
La estratigrafía general que muestra el sector planteado nos informa de un relleno con material de época moderna, medieval y romana con fragmentos de ladrillos y otros materiales de construcción. La época moderna y medieval, la hemos documentado gracias a los restos cerámicos aparecidos que se encuadran entren los siglos XIII al XVII.