theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás - La iglesia, en una fotografía tomada desde la Alhambra, poco después del incendio (1932). Puede observarse la destrucción de la techumbre del edificio debido al fuego

Iglesia de San Nicolás – La iglesia, en una fotografía tomada desde la Alhambra, poco después del incendio (1932). Puede observarse la destrucción de la techumbre del edificio debido al fuego

En el verano de 1932, en reacción al golpe de estado de Sanjurjo, la Iglesia de San Nicolás ardió en llamas. La «santa ira popular» no era un fenómeno nuevo, y mediante ella la multitud se proponía reducir a cenizas un orden que consideraba injusto.

Mapa de la Memoria histórica de Granada

Como reacción al golpe de estado del general Sanjurjo del 10 de agosto de 1932, se produjeron disturbios en Granada. Esa misma noche multitud de grupos salieron a las calles, produciéndose tiroteos e incendios. El 11 de agosto, los obreros declararon la huelga general, parando toda actividad en la ciudad. A partir de ese día, comenzaron los actos anticlericales contra parte del patrimonio eclesiástico de la capital: a las ocho de la tarde, un grupo prendió fuego al convento y colegio de Divina Infantita. En la madrugada del 12 de agosto se produjeron los peores incidentes anticlericales. Se trató de incendiar el convento de las Trinitarias. Pero fue en el popular barrio del Albayzín, donde vivían las clases más humildes, donde un grupo de jóvenes  trató de incendiar el convento de Santo Tomás de Villanueva y la iglesia de San Nicolás. Desgraciadamente, este último incendio prosperó: los asaltantes entraron en el templo derribando la puerta, y en el centro de la nave hicieron una pira alimentada por los confesionarios, sillas, bancos, esteras, altares y demás mobiliario. También prendieron fuego a la rectoría del párroco. La imagen de San Nicolás, tras ser destrozada, fue lanzada por un balate. Tan sólo quedó en pie la torre del templo. La imagen de la iglesia en llamas en el punto más visible del Albayzín, en aquella noche de verano, quedaría en la retina de muchos granadinos.

El anticlericalismo no fue un fenómeno exclusivo de la II República. Fue un fenómeno europeo de largo recorrido, que se remonta incluso a periodos medievales. En la historia de España, por ejemplo, fueron numerosos los sucesos anticlericales en el siglo XIX. Tampoco el anticlericalismo fue un acto completamente irracional: los responsables de los atentados emplearon siempre el fuego para hacer desaparecer algo que consideraban injusto y que identificaban con el orden tradicional que querían destruir. Para ellos, la Iglesia no estaba en el lugar que le señalaban los evangelios, sino al lado de los ricos y los poderosos. Aunque la mayor parte de los «anticlericales» pertenecieron a las clases populares, también se han registrado indicios de que las clases medias republicanas pudieron participar en estos actos de la llamada «santa ira popular».

El gobierno republicano siempre entendió el daño que estos altercados podían causar a la República. Por ello, siempre los condenó y lamentó que ocurriesen públicamente. Pero era difícil hacer convivir estos sucesos con las reformas laicizadoras emprendidas. Las derechas comprendieron pronto esta debilidad, identificando anticlericalismo y laicismo y esgrimiéndolos como un arma política, acusando a los republicanos de querer destruir la tradición, el orden, la ley y la nación española.

Fuentes y bibliografía

Ideal

El Defensor de Granada, 10-12 de agosto de 1932.

José Antonio ALARCÓN CABALLERO: El movimiento obrero en Granada en la II República, 1931-1936, Granada, Diputación, 1990.

Juan Manuel BARRIOS ROZÚA: Iconoclastia, 1930-1936. La ciudad de Dios frente a la modernidad, Granada, Universidad, 2008.

Mario LÓPEZ MARTINEZ y Rafael GIL BRACERO: Caciques contra socialistas. Poder y conflictos en los ayuntamientos de la República. Granada, 1931-1936, Granada, Diputación, 1997.

Maria THOMAS: La fe y la furia: violencia anticlerical popular e iconoclastia en España, 1931-1936, Granada, Comares, 2014.

Cristina VIÑES MILLET: «Los sucesos de agosto de 1932 en Granada. Fuerzas locales y tensiones políticas», Hispania, 156, (1984), pp. 107-136.

Iglesia de San Nicolás - La iglesia, en una fotografía tomada desde la Alhambra, poco después del incendio (1932). Puede observarse la destrucción de la techumbre del edificio debido al fuego

Iglesia de San Nicolás – La iglesia, en una fotografía tomada desde la Alhambra, poco después del incendio (1932). Puede observarse la destrucción de la techumbre del edificio debido al fuego

Iglesia de San Nicolás - La iglesia y la plaza, poco después del incendio. Puede observarse la desaparición de la cruz de piedra, de la que sólo queda el basamento

Iglesia de San Nicolás – La iglesia y la plaza, poco después del incendio. Puede observarse la desaparición de la cruz de piedra, de la que sólo queda el basamento

Iglesia de San Nicolás - Un guardia de asalto custodia el templo, tras el incendio

Iglesia de San Nicolás – Un guardia de asalto custodia el templo, tras el incendio

Iglesia de San Nicolás - La plaza de San Nicolás, ya con la cruz repuesta, en 1933

Iglesia de San Nicolás – La plaza de San Nicolás, ya con la cruz repuesta, en 1933

Iglesia de San Nicolás - La iglesia, tras su restauración, ya durante el franquismo (1947)

Iglesia de San Nicolás – La iglesia, tras su restauración, ya durante el franquismo (1947)

Iglesia de San Nicolás - Otra perspectiva del templo, ya restaurado (1947)

Iglesia de San Nicolás – Otra perspectiva del templo, ya restaurado (1947)

Artículo anterior
Noches Flamencas 2014 Bajo Albayzín 27 de junio
Siguiente artículo
Más pintadas en Puerta Monaita junio de 2014

0 Comentario

15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0