­
theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Tag / excavaciones arqueológicas

Intervención arqueológica de urgencia en el solar situado junto a la Puerta de Fajalauza del Albaicín en 1987

El sondeo estratigráfico realizado ha mostrado que el yacimiento es de un valor excepcional para documentar la producción cerámica autóctona del Albaicín durante los primeros siglos de la conquista cristiana, elemento imprescindible para catalogar adecuadamente los materiales que están apareciendo en las excavaciones efectuadas en el casco urbano de Granada. Así pues el interés arqueológico...Continúa >>

Excavaciones de la ciudad iberorromana de Granada en el Albayzín de 1985 a 1989

Horizonte ibéricoSe confirma su presencia dentro y fuera del recinto, detalle este último que indirectamente garantiza una notable extensión al asentaminto prerromano.Fuera del recinto se ha documentado, sólo parcialmente, en el punto de inserción de la torre con la muralla. Falta de espacio y la progresiva abundancia de piedra en la superficie a excavar han...Continúa >>

Excavación de urgencia en la muralla nazarí (siglo XIV) de Granada en 1986

RESULTADOSLos resultados obtenidos pueden considerarse óptimos dentro de los objetivos marcados de paso previo a la intervención del Excmo. Ayuntamiento en la restauración de la muralla y la urbanización de su entorno.Sector I. Se ha delimitado perfectamente el nivel medieval de la muralla gracias a la localización del cimiento.Se constata la acumulación actual de escombros...Continúa >>

Excavaciones arqueológicas en el Maristán en 1985 y 1987

La excavación se centra en dos líneas de trabajo principales. Por una parteel conocimiento sistemático de la planta del edificio y su estructura funcional, con todas las modificaciones (fundamentales o de detalle) experimentadas desde su construcción hasta que quedó sepultado en 1843. Y en segundo lugar profundizar en el conocimiento de la estratigrafía, no sólo...Continúa >>

Excavación de urgencia en el solar de la calle Espaldas de San Nicolás en 1985

La excavación de este solar de Espaldas de San Nicolás pone de manifiesto, a través de la lectura ordenada de la documentación que ha aporrado, cual ha sido la historia de la ciudad de Granada desde sus orígenes hasta la actualidad. La secuencia aquí presentada, nos habla de un inicio del poblamiento de esta zona...Continúa >>

Intervención arqueológica de urgencia realizada en la calle Pagés número 7 en 1998

Dentro del barrio del Albaicín de Granada, en la colina de San Miguel, en la calle Pagés se sitúa el solar objeto del presente estudio. Los restos recuperados van desde época medieval hasta nuestros días. Se ha podido documentar parte del cementerio musulmán conocido como Maqbarat Socaster, asociado a la Puerta de Hernán Román. Se...Continúa >>

Excavación de urgencia en el solar de la calle María la Miel esquina a San Nicolás Nuevo en el Albaicín de Granada en 1985

Aunque como se ha indicado repetidamente la escasez de tiempo y de medios ha permitido sólo una excavación a nivel de limpieza de las posibles estructuras para obtener la planimetría, noobstante se han podido recoger los datos suficientes como para documentar la existencia de varios horizontes bien definidos en esta zona, desprendiéndose de ello la...Continúa >>

Deterioro de las excavaciones arqueológicas en la calle Aire, esquina a Convalecencia

La Asociación de Vecinos denuncia la situación existente en el solar de la calle Aire, esquina a Convalecencia, donde se han realizado unas excavaciones arqueológicas que han permitido documentar una alberca nazarí en buen estado y de unas dimensiones importantes (8,36×1,52 m.) en lo que debió ser una típica casa nazarí de dos plantas con...Continúa >>
Categoría:Sala de prensa

Excavaciones arqueológicas en el Carmen de la Muralla en 1989 y 1991

Es de gran relevancia el papel que para el estudio del poblamiento prerromano, romano y medieval, del solar de la actual Granada, tiene el Albaicín, y en concreto la Alcazaba Cadima, este hecho queda reflejado en la importancia de los hallazgos, de los que desde el siglo XVI tenemos noticias.Los trabajos desarrollados durante los últimos...Continúa >>

Excavación de urgencia en el solar situado en la calle Panaderos números 25-27 del Albaicín en 1989

CONCLUSIONESNos encontramos ante un típico solar del Albaicín, donde se suceden distintas acumulaciones de materiales arqueológicos. Bien en posición derivada, o como espacio con una funcionalidad determinada, ya sea ritual o habitacional; desde época protohistórica hasta nuestros días. Esto queda constatado en otras excavaciones documentadas en la zona, como pueden ser la del Carmen de...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0