­
theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt
Tag / excavaciones arqueológicas

Actuación arqueológica preventiva mediante sondeo en calle Elvira nº 72 en 2005

Las obras de nueva edificación que se han a llevado a cabo en el edificio situado en el nº 72 de la C/ Elvira, Albaicín (Granada), motivaron la intervención arqueológica preventiva mediante sondeo. Ha quedado constatado el uso doméstico del solar desde el periodo medieval a momentos contemporáneos, que es cuando el espacio adquiere su...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva de apoyo a la rehabilitación del inmueble de la Cuesta de San Gregorio nº 13 en 2008

En este trabajo se dan a conocer los resultados de la intervención arqueológica desarrollada en el nº 13 de la Cuesta de San Gregorio de Granada, que ha permitido documentar los restos de una vivienda nazarí y sus transformaciones en época morisca. La vivienda original, de época nazarí, debió de tener una sola planta de...Continúa >>

Análisis estratigráfico murario de las estructuras emergentes en El Bañuelo de Granada en 2017

En este articulo se exponen los resultados de la intervención arqueológica que analiza la totalidad de los suelos y de los paramentos verticales de los diferentes ambientes del Bañuelo. El objetivo final de este estudio es obtener un corpus de documentación gráfica que contenga el análisis estratigráfico murario de la totalidad del edifico histórico, que...Continúa >>

Reposición del muro oeste de plaza en mirador de San Nicolás el año 2015

Del análisis de la cartografía histórica, se desprende que el primer pretil es de linea rectilínea pero mas pequeño que el actual, como adaptado al terreno, pero que su origen se centra hacia finales del siglo XVIII, pues aparece ya en Dalmau. En las representaciones cartográficas realizadas entre 1872 y 1894 el pretil aparece curvilíneo,...Continúa >>

Control arqueológico de movimientos de tierras y análisis de estructuras emergentes Plaza de los Castilla, nº 5 en 2015

La casa número 5 de la Plaza de los Castillas, ubicada en el barrio del Albayzín, aparece mencionada por primera vez por Manuel Gómez moreno que la cita en la “sección de excursiones” del Boletín del Centro Artístico de Granada. Ocupa una parcela de 189 metros cuadrados, contando con dos fachadas y cuatro crujías desarrolladas...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva en los núm 7-9 de la calle Espalda de San Nicolás en 2008

La actuación arqueológica llevada a cabo ha permitido la documentación una serie de estructuras murarias, que conforman una serie de espacios de habitación pertenecientes a diferentes viviendas, que han ido superponiéndose en unos casos y en otros sustituyéndose, ocupando el mismo espacio desde el siglo XVII hasta época contemporánea, perpetuando de esta forma la trama...Continúa >>

Actividad arqueológica preventiva en camino nuevo de San Nicolás nº10 esquina calle María la Miel, en 2010

El solar se encuentra en una de las zonas que presentan mayor interés histórico y arqueológico para investigar los orígenes de la ciudad de Granada, dentro de la Alcazaba Qadima y asociado al Carmen de la Concepción. Es importante reseñar este último aspecto debido a que un sector de la historiografía granadina ha mantenido secularmente...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva en el callejón de San Cecilio n.º 1, junto al Arco de las Pesas en 2014

A pesar de las reducidas dimensiones de la excavación y de las bajas expectativas iniciales, podemos concluir que la intervención realizada en el inmueble sito en callejón de San Cecilio, n.º 1 ha resultado bastante satisfactoria y ha aportado datos de enorme interés para el conocimiento tanto de la ciudad medieval como de su evolución...Continúa >>

Intervención arqueológica preventiva. La domus urbana de la manzana A de Álamo del Marqués / San José Alta en 2006

En este artículo mostramos los resultados de la Intervención Arqueológica Preventiva en la Manzana A de Álamo del Marqués/San José Alta en el Albaicín, Granada, siendo éstos de sumo interés para el conocimiento de la implantación del asentamiento estable en el Albaicín, desde un momento indeterminado de época ibérica, hasta la actualidad. Sobresalen de todos...Continúa >>

Memoria de la actuación arqueológica preventiva mediante sondeo, en la calle Quijada nº 8 del Albaicín, en 2010

El presente estudio se ha centrado en el conocimiento de la evolución constructiva y estructural del solar, lo que ha permitido observar su evolución, desde época medieval hasta nuestros días. Localizando restos de una vivienda que por su tipología y técnicas constructivas se corresponde con el período medieval. I. PERIODO MEDIEVAL. (ss. XII- XIII)Fase 1.Es...Continúa >>
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0