Una voz cualificada como la de Reynaldo Fernández Manzano nos ofrece una necesaria reflexión sobre el valor del Valle del Darro y los peligros que se ciernen sobre este espacio único, desprotegido tras la anulación del BIC, en un extraordinario artículo en el que nos desvela aspectos jurídicos a tener en cuenta y en el que urge a actuar. Una lectura imprescindible.
PRENSA-OPINIÓN: Un Plan para gobernarlos a todos
Imaginen el Gran Canal de Venecia lleno de cruceros turísticos y que un vecino no pueda llegar a su casa de Santa Croce en su lancha. Algo así pasa en el Albaicín o en el centro de Granada. Hay peligro de daño irreversible sin una renovación urgente de los tres planes especiales.
PRENSA: Paco Jiménez, de Casa Ajsaris. Por Remedios Sánchez
Frente a la colina roja, donde la Alhambra se yergue en plenitud de encanto, está su hermano el Albaicín, que encierra la historia más auténtica, más bella y más verdadera de Granada. Allí, entre sus intrincados callejones, donde la luna juega al escondite con los surtidores cuando el sol se oculta, está Casa Ajsaris, uno de los mejores museos privados de España, lo tengo escrito.
PRENSA: A vueltas con Romayla
Mucho nos preocupa que la zona se llene de mesas de bar con música incluida o sea recinto de botellones; aunque el cerrarse selectivamente en función de horarios y acceso al Hotel Reúma nos parece adecuado.
PRENSA: El Valle del Darro, en peligro
El río Darro fue fuente de vida con la construcción de presas, acequias, pozos, aljibes y norias, albercas y fuentes. Regaba diferentes almunias y se convirtió en un símbolo del poder real, así como de purificación religiosa y de higiene corporal.
Por Reynaldo Fernández Manzano en Granada Hoy, 18-10-2020
El rapto de la Colección Ajsaris
Por Jesús Mª García Calderón
Cuando algunos seguimos sin recuperarnos de la terrible redestrucción del Maristán nazarí y algún aplicado gestor cultural nos propone sembrar con fuentes de olor artificial, lugares emblemáticos de un espacio declarado hace casi cuarenta años Patrimonio de la Humanidad como el Albaicín, nos informan de la posible salida de la ciudad de Granada de la colección de arte de la Casa Ajsaris. Como si no tuviéramos bastante con la pandemia, parece que nuestra ciudad quisiera entregarse a un lento suicidio cultural.
PRENSA: Insalubre Albaicín
Asistimos inermes a cómo las administraciones asolan lo que debería ser la joya viva de la ciudad
Leer a César Requeséns en Granada Hoy, 16-07-2019
PRENSA: La Casa Agreda: ejemplo de dos modelos de gestión
Sobre lo que hicieron los populares con la Casa Ágreda y los socialistas. Una comparativa, que son dos modelos de gestión, por José María Corpas.
Leer en El Independiente, 20-03-2019
PRENSA: Langostas (Opinión de Manuel Vicent)
Un día no muy lejano toda la belleza de este planeta será completamente devorada por una plaga mortífera. Ahora son 1.000 millones. Pronto serán 2.000, luego 3.000 millones y muchos más los insectos ortópteros, conocidos como langostas, que hoy bajo la forma de turistas con gorra, mochila, camiseta, bermudas y chanclas se reproducen con una rapidez extraordinaria y migran de un sitio a otro con un designio devastador.
La Junta regula los espectáculos y actividades de ocio sin tener en cuenta las propuestas vecinales, sí las de los empresarios
El 31 de Julio, cuando todos estamos de vacaciones, la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que regula las modalidades y condiciones de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de Andalucía, así como los horarios de apertura y cierre.