[PRENSA] El Albaicín mantiene viva su resistencia contra los «abusos» de la industria turística
Vecinos del Albaicín se han concentrado este domingo en el emblemático Mirador de San Nicolás para mantener viva su resistencia contra los «abusos» de la industria turística, justo un año después de la primera concentración convocada en este mismo enclave y considerando que existen «motivos» para la esperanza.
En este año de movilizaciones, cientos de vecinos y vecinas han logrado crear una «sólida red» de resistencia y cooperación, con la «suficiente fuerza» como para hacer llegar sus demandas a espacios públicos como el Ayuntamiento de Granada o el Parlamento Europeo, donde el mes pasado tuvieron la oportunidad de participar en un debate sobre la crisis de vivienda que padecen ciudadanos de todo el continente, exponen desde Albayzín Habitable.
Así, en la cita han leído un manifiesto en el que ponen de relieve los «efectos destructivos» que la saturación turística tiene sobre la vida de la gente, alcanzando un «grado extremo que ya no puede seguir ignorándose».
En el texto añaden que el Ayuntamiento de Granada ha adoptado medidas «ineficaces o directamente inútiles» en materia de vivienda, que permiten que apartamentos turísticos y hoteles «sigan proliferando sin ningún freno».
«El Ayuntamiento de Granada incumple de manera flagrante su obligación constitucional de proteger el derecho a la vivienda cuando sigue concediendo licencias a grandes propietarios y fondos de inversión para comprar cármenes o edificios enteros de nuestro barrio y transformarlos en hoteles y apartamentos», exponen los vecinos en su manifiesto.
También consideran que las medidas adoptadas «no contemplan la recuperación de la vivienda residencial y no abordan la masificación del barrio», lamentando que el informe municipal ofrezca «alarmantes conclusiones» a las que el Ayuntamiento las «ignore».
La movilización obedece al hecho de que los «efectos nocivos del turismo» siguen «agravándose cada día», con datos que se han ido conociendo a lo largo del año pasado, hasta el punto de que una de cada cuatro viviendas del barrio es ya de uso turístico.
Desde Albayzín Habitable exigen una moratoria inmediata de licencias para hoteles y apartamentos turísticos, la reconversión de viviendas turísticas en residenciales o el cumplimiento de las directrices Unesco para la protección de las comunidades locales en los enclaves declarados Patrimonio Mundial, como es el Albaicín.
También reclaman la necesidad de adoptar medidas para revertir la masificación en las calles y la protección de servicios públicos como el autobús urbano, hoy convertido «en transporte privado de las empresas turísticas».