­
theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] Cultura inicia los trámites para proteger como Bien de Interés Cultural la Iglesia de San Andrés

Se trata de una de las iglesias mudéjares más relevantes de las que se construyeron en las primeras décadas del siglo XVI

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada, presidida por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha dado el primer paso para inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz(CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, la Iglesia Parroquial de San Andrés, en la calle Elvira. Este ha sido el más relevante de los asuntos abordados por el órgano patrimonial durante su última reunión.

Ideal, 12-4-2025

La Iglesia de San Andrés es una de las iglesias mudéjares más relevantes de las que se construyen en las primeras décadas del siglo XVI, dentro del programa de cristianización de la ciudad que contempló la construcción de iglesias parroquiales por toda la ciudad. La imagen actual del templo predominantemente neoclásica es fruto fundamentalmente de la reconstrucción de la iglesia llevada a cabo tras un incendio sucedido en 1818, si bien la conformación estructural del templo, los muros perimetrales y la torre, corresponden a las trazas originales. En ella destacan su airosa torre campanario construida entre 1539 y 1542 con sus albanegas decoradas con cerámica, la capilla de los Caicedo o su relevante capilla mayor poligonal.

Se trata de una de las pocas iglesias mudéjares de 3 naves que se construyen en Granada, donde en las iglesias de este estilo predomina la nave única de cajón, a diferencia de las de la Andalucía Occidental donde sí abundan los templos gótico-mudéjares de 3 naves. Asimismo este templo, situado en otros tiempos en la principal vía de acceso a Granada antes de la apertura de la Gran Vía de Colón, fue sede de la concatedral de la ciudad antes de la construcción de templo metropolitano.

La iglesia de San Andrés cerrada al culto a finales de los años 90 para afrontar su rehabilitación no fue abierta de nuevo al culto hasta hace apenas siete años, donde la Cofradía de la Borriquilla y la Asociación de Amigos de San Andrés se unieron a la parroquia para conseguir la reapertura parcial de la nave central.

Recientemente con las inversiones del Plan Alhambra el templo ha recibido 563.000 euros de la Junta de Andalucía, posibilitando la recuperación de la nave lateral izquierda o del Evangelio, la portada y la subida a la torre para su apertura a la visita pública como mirador.

Respecto del proceso de rehabilitación del templo existe un proyecto ya aprobado por la propia Consejería para afrontar la rehabilitación integral del inmueble recuperando la primitiva imagen mudéjar en detrimento de los añadidos neoclásicos. Pero para ello todavía resta la apertura de la nave lateral derecha, de la capilla mayor, así como de la capilla funeraria de los Caicedo.

Para el delegado de Turismo, Cultura y Deporte «la recuperación del templo de San Andrés es un ejemplo de compromiso por la defensa de nuestro patrimonio, ya que ha unido al Gobierno Andaluz, la sociedad civil y las entidades religiosas».

Artículo anterior
[PRENSA] El PSOE pide al Ayuntamiento de Granada que renueve la flota de microbuses que dan servicio a Albaicín y Sacromonte
Siguiente artículo
[PRENSA] Urbanismo estudia pedir la eliminación del cableado en nuevas zonas del Albaicín
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0