Memoria de la actuación arqueológica preventiva mediante sondeo, en la calle Quijada nº 8 del Albaicín, en 2010
El presente estudio se ha centrado en el conocimiento de la evolución constructiva y estructural del solar, lo que ha permitido observar su evolución, desde época medieval hasta nuestros días. Localizando restos de una vivienda que por su tipología y técnicas constructivas se corresponde con el período medieval.
I. PERIODO MEDIEVAL. (ss. XII- XIII)
Fase 1.
Es el período mejor representado en el solar, ya que se ha documentado en la zona 1 y 2 restos de unas estructuras asociadas a un conjunto estructural mayor, de carácter doméstico, una vivienda. Se encuentran restos de tres habitaciones de las que se han localizado los suelos y algunos muros que
las delimitan. Los restos se han localizado en la parte sur y sureste del sector, (zona 1 y 2) a una profundidad media de 2 m., documentándose parcialmente, ya que se prolongan bajo los perfiles, estando el cierre de la crujía, posiblemente en la zona de patio.
…
IX.- MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONSERVACION.
Los restos estructurales son lo suficientemente relevantes para que según indicaciones del arqueólogo inspector, en la zona 2 se realizó su protección cubriéndolas con una capa de geotextil y grava . En la zona 1 se ha procedido a cubrir el pavimento con árido fino. La zona de los muros que se encontraban recubiertas con pintura al estuco, tras la visita del restaurador Manuel Fernández Magán y atendiendo a sus consejos se ha procedido a vaporizar con agua la zona y cubrir con una doble tabiquería de ladrillo, dejando un hueco entre ésta y el muro que se rellena con árido fino.
X. CONCLUSIONES GENERALES.
Durante el control de movimiento de tierras, hemos podido tener una visión espacial completa de la habitación 3, el resto de las estancias no hemos podido documentarlas ya que se prolongan hacia la zona de patio que no se va a levantar. Esto no nos ha posibilitado establecer una visión espacial completa de las estancias y su conexión con relación a la vivienda.
La estratigrafía general que muestran los sectores planteados nos informa que la zona ha tenido una ocupación desde el período medieval hasta nuestros días.