­
theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

Intervención arqueológica preventiva con sondeos arqueológicos en c/ Zenete nº 46 en 2022

Estamos en una zona que ha tenido ocupación y uso desde época medieval con momentos de abandono. El hito más antiguo es un muro medieval muy alterado de tapial de tierra muy pobre, realizado a fondo perdido contra el conglomerado que presenta una cara enfoscada en cal con una costra exterior para consolidad el mismo. Es un muro de aterrazamiento vinculado al uso de la zona como huertas y viviendas y pensado para solventar la diferencia de cota con el nivel superior de las estructuras defensivas localizadas en Cruz de
Quirós. La escasa cerámica asociada a este elemento se data desde época zirí al momento de ocupación nazarí. La localización de fragmentos de ataifor relacionados con época zirí plantea la posibilidad de que este muro estuviera en uso desde ese momento.
Tras un evidente momento de abandono el siguiente hito nos lleva ya al siglo XVII con un empedrado y varios muros que formaban parte del viario público de una zona usada como espacio de jardines y huertos con clara reminiscencia a su uso medieval pero ya desvinculado del acceso directo con la parte superior que se realiza ya por la calle Zenete que tendría un trazado diferente.
Por encima de estas estructuras y usándolas como apoyo, las viviendas del XIX y XX que se demolieron para la intervención actual.

Las fotografías de vuelo de 1957 indicaban claramente la ocupación de la zona con viviendas en ese momento. De hecho los primeres niveles localizados correspondían a esa vivienda anterior a la demolida.

Documento completo

Artículo anterior
Intervención arqueológica preventiva mediante sondeos en la calle Carril de las Tomasas, 9, Carmen de la Aurora del Albaicín en 2014
Siguiente artículo
Intervención arqueológica preventiva mediante sondeos arqueológicos en plaza de San Nicolás nº 1 en el Barrio del Albaicín, en 2017
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0