theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

Intervención arqueológica preventiva en la muralla nazarí o cerca de Don Gonzalo de Granada en 2019

Intervención arqueológica preventiva desarrollada mediante Obras de emergencia en el tramo de la muralla nazarí o cerca de don Gonzalo, promovidas por el I.P.C.E. Esta actuación de restauración fue dirigida por la arquitecta Isabel Bestué Cardiel1, teniendo por objeto llevar a cabo trabajos inmediatos y urgentes para la recuperación de la seguridad estructural y material de un tramo de dicha muralla, de 50m de longitud, situado en la zona de la ladera de San Miguel Alto con el Sacromonte en Granada.

… … …

Conclusiones.
La restauración de la muralla afecta a un tramo restaurado por Prieto-Moreno en 1960-1963.

Esta intervención selló una brecha de 17 m que fue abierta hacia mediados del
siglo XX. La obra de Prieto-Moreno estaba en mal estado desmoronándose.
La intervención de restauración actual ha eliminado dicha restauración y otros parches menores, todos de época contemporánea, y los ha substituido por tapias actuales.
La intervención arqueológica ha permitido comprobar por medio del estudio de los alzados las principales características constructivas de la muralla, en la línea de lo que se viene haciendo en la bibliografía citada.
Destaca la identidad de huellas y evidencias con lo que se viene definiendo de esta muralla. En nuestro caso las evidencias son limitadas, dada la desaparición de la mayoría del alzado. A destacar que se comprueba la existencia de saltos de altura en las horizontales de las tapias, en relación a las terminaciones de jornada y juntas de obra.
Los sondeos arqueológicos han permitido documentar parte de las zarpas donde asienta la muralla. Se observa que al exterior la zarpa levanta sobre la roca sin que haya sedimento medieval asociado. Al interior la zarpa fue excavada en el terreno natural.
También la existencia de enterramientos medievales islámicos al interior, tal y como se viene documentando desde hace años. Se trata de fosas simples, el cadáver de cúbito lateral y cubierta de lajas inclinada. Posiblemente estas tumbas se excavaron posteriormente a la muralla.

    Documento completo

    Artículo anterior
    La obra de la «Ruta de los Miradores» que ha costado mas de dos millones tenía que eliminar el cableado… ¿por qué estos cables siguen ahí?
    Siguiente artículo
    El Maristán de Granada a la luz de la intervención arqueológica de la Fase I de restaruación y consolidación dle Pórtico Sur (2020)
    15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0