Sintético para acabar con la memoria del barrio.
¡Fuera geranios, vivan los artificios del travestido Patrimonio Mundial!
Sintético para acabar con la memoria del barrio.
¡Fuera geranios, vivan los artificios del travestido Patrimonio Mundial!
Estaban en la calle del Agua, sobre ellos se levantaron cuadras y casas, y sus restos, catalogados como BIC, acaban de ser inscritos en la Lista Roja por su pésimo estado de conservación.
El Ayuntamiento de Granada, a través de su Agencia Pública Albaicín-Granada, en colaboración con otras instituciones como la Fundación AguaGranada, la Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, la Fundación Descubre, la Escuela de Estudios Árabes y la Hermandad de la Aurora, organiza un año más una serie de actividades culturales gratuitas, que en esta edición se distribuirán a lo largo de varios días debido a la significación que representa este año 2022.
Sus más de mil años de existencia no son obstáculo para el vandalismo con sus periódicas pintadas, que van acumulándose tras cinco años de dejadez de las autoridades que deben verlar por el patrimonio y evitar su deterioro. Tampoco sus milenarios sillares manchados de pintura sirven de urgente llamada a las Administraciones Públicas para intervenir. Este monumento es el fiel reflejo de la desidia pese a los grandilucuentes discursos sobre el Albayzín como Patrimonio Mundial declarado por la Unesco y abandonado por todos.
El grupo de Unidas Podemos e Independientes en el Ayuntamiento de Granada ha pedido la creación de un plan director específico para las murallas de la capital. El mismo estaría dentro del marco del próximo Plan General de Ordenación Urbana, y además con la redacción de un nuevo Plan Especial de protección del Albaicín y Sacromonte.
El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial; una efeméride que conmemora la firma en París en 1972 de la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural , que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección, ligando el concepto de conservación de la naturaleza con la preservación de los sitios culturales.
Reflexiona sobre los verdaderos valores del barrio distinguido por la Unesco, a la par que invita a defender y cuidar un bien tan preciado. Se estrena hoy en el Centro Cívico del Albaicín con motivo del 25 aniversario del reconocimiento de este barrio por parte de la Unesco.
El 8 de septiembre se celebra el Día de la Solidaridad de las Ciudades Patrimonio Mundial bajo un lema «Calidad de Vida en los Centros Históricos», que no es sino un puro sarcasmo para quienes vivimos en el Albayzín, un lugar Patrimonio Mundial donde la falta de atención de las Administraciones desde los detalles del día a día (limpieza, movilidad, ruidos, vía pública,…) a las actuaciones (turistificación) y carencia de instalaciones de servicios públicos nos hacen ver todas estas celebraciones como meros actos de propaganda que repiten año tras año con independencia del color del equipo gobernante. Y basta ver el programa de actos para darse cuenta de como el lema no se ha tenido en cuenta en absoluto.
El Ayuntamiento de Granada, coincidiendo con la celebración el próximo 18 de abril, del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, ha presentado la actualización de la web ‘Albaicín paraíso abierto’, una nueva propuesta «didáctica y diversificada completamente digitalizada» a través de la que se acerca al ciudadano al carácter «singular y único» del histórico barrio granadino.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada ha acogido este martes la presentación de la publicación ‘El patrimonio mundial e inmaterial de España’, obra de los escritores Antonio Rodríguez y Carlos Casalengua y con fotografías de Agustín Martínez, en la que se ofrece un recorrido por el conjunto monumental de la Alhambra y el Albaicín en tanto que forma parte de la 55 manifestaciones monumentales, culturales y naturales reconocidas por la Unesco en España como Patrimonio Mundial de la Humanidad.