theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

[PRENSA] Granada estudia en Italia medidas contra el turismo masivo a través de un programa europeo

El Ayuntamiento visita Bari para estudiar como regenerar barrios sometidos a esta presión y cómo proteger a sus residentes.

Granada Hoy, 1-2-2025

El concejal de Recursos Humanos, Smart City, Digitalización e Innovación del Ayuntamiento de Granada, Vito Epíscopo, visitó el pasado mes de enero, del 8 al 10, la ciudad italiana de Bari, en el marco del programa europeo cuyo objetivo es compartir experiencias sobre cómo abordar los desafíos derivados del turismo masivo y sus efectos en los espacios públicos y las comunidades locales.

El proyecto busca estudiar la regeneración de barrios sometidos a la presión del turismo con el objetivo de proteger a los residentes mediante intervenciones urbanísticas que contrarresten el exceso de turismo y frenen los efectos de la gentrificación.

Tanto Granada como Bari forman parte del programa City-To-City Exchange EUI – Capacity Building, y ambas participan en un proyecto bajo el nombre de «hacer al turismo amistoso para las comunidades locales y los espacios públicos» (Making tourism friendly for local communities and public spaces es su título en ingles).

La delegación del Ayuntamiento de Granada mantuvo un encuentro con el alcalde Bari y fueron partícipes en diversas presentaciones y visitas que se mantuvieron hasta el pasado 10 de enero. El objetivo de este encuentro fue profundizar en los principios de un desarrollo sostenible y conocer las estrategias integradas que se han llevado a cabo en la ciudad italiana para gestionar los flujos turísticos, promoviendo un uso más eficiente de los espacios públicos y las infraestructuras y consiguiendo mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante el fomento de la implicación activa de la comunidad residente.

Según el Ayuntamiento de Granada, el turismo masivo ha afectado a numerosas ciudades, que a su vez han sabido mejorar sus servicios, destacar su belleza pero a la vez ha supuesto problemas para sus vecinos. Un ejemplo de ello, es la falta de viviendas para residentes y su elevado precio ante el auge de los alojamientos turísticos. «Como en el caso de Bari y Granada, sufren tal situación que afecta no solo a locales sino a aquellos que se trasladan por motivos laborales, en gran parte debido a la creciente implantación de empresas tecnológicas».

Este encuentro ha sido una “valiosa oportunidad para intercambiar buenas prácticas de regeneración urbana y mejorar los servicios públicos para preservar el patrimonio y ofrecer soluciones que mitiguen los efectos negativos del turismo masivo” ha afirmado Epíscopo.

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
El Albayzin, contado por sus mujeres
Siguiente artículo
[PRENSA] La patronal de viviendas turísticas rechaza restricciones a un número máximo de viviendas de uso turístico
15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0