El público disfrutó con las actuaciones ante la espectacular vista de la Alhambra. Foto: Ramón L. Pérez
Actuaciones en directo protagonizan el Día Internacional del Flamenco en un mirador de San Nicolás repleto de público.
Información sobre los eventos de la asociación.
El público disfrutó con las actuaciones ante la espectacular vista de la Alhambra. Foto: Ramón L. Pérez
Actuaciones en directo protagonizan el Día Internacional del Flamenco en un mirador de San Nicolás repleto de público.
La declaración del Albaicín como Patrimonio Mundial tuvo lugar el 17 de diciembre de 1994, realizándose como ampliación del Sitio «Alhambra y Generaife» que ya había sido declarado Patrimonio Mundial diez años atrás (2 de noviembre de 1984).
Este fin de semana, el barrio del Albaicín en Granada se prepara para celebrar sus tradicionales fiestas de San Miguel. El enclave histórico del Mirador de San Nicolás se vestirá de fiesta para acoger a los vecinos y visitantes en un evento único que destaca por la belleza del lugar donde se desarrolla.
La organización Colina organiza una nueva jornada de limpieza en un río, esta vez en el Darro.
«́. -́» es una exposición fotográfica donde se muestra la esencia más genuina del trazado urbano albaicinero. Escenarios bucólicos que siempre han cautivado y enamorado a propios y extraños, a artistas e investigadores, a creyentes y profanos, ..en definitiva al ser humano en su dimensión más universal.
El próximo jueves, 15 de diciembre, a las 18 horas en el Centro Cívico del Albayzín en la Plaza Aliatar tendrá lugar una sesión infromativa sobre el nuevo Plan Especial del Albayzín y el Sacromonte, organizado por las asociaciones de vecinos de ambos barrios y la colaboración municipal.
Homenajear a dos grandes nombres de la creación artística, el granadino Federico García Lorca y el gaditano enamorado de Granada, Manuel de Falla, será la base del Concierto de Otoño que tradicionalmente celebra la Fundación AguaGranada en el Carmen del Aljibe del Rey, como forma de festejar con los granadinos el inicio de la nueva estación.
El Museo Cuevas del Sacromonte, que prosigue con su programación habitual, con la muestra Internacional de cine al aire libre los martes y jueves, comienta también un ciclo dedicado al flamenco. Así, todos los miércoles se desarrollará un espectáculo enmarcado en el ciclo que se ha llamado Sacromonte Cuna Flamenca, coincidiendo con el centenario del Festival de Cante Jondo.
Los versos de la ‘Baladilla de los tres ríos’, del ‘Poema del Cante Jondo’ de Lorca, llenaron de agua los jardines del Carmen del Aljibe del Rey, con la impresionante voz del cantaor Arturo Fernández y el llanto de la guitarra de Ángel Alonso. Música y poesía en la apertura del ciclo ‘El Agua y la Palabra’, que en su undécima edición se sumergía en lo más profundo del flamenco.