[PRENSA] La Diputación inicia los trámites para comprar el Banco de España por 9,2 millones de euros
El presidente provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo y el consejero de Justicia, José Antonio Nieto sellan el acuerdo de venta del Banco de España. Pepe Marín
La Diputación ya ha iniciado el expediente para la adquisición del Banco de España, el emblemático edificio de Granada, que es propiedad de la Junta de Andalucía. Este primer paso para el cambio de titularidad se ha representado con un acto público en el que han participado el presidente provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo y el consejero de Justicia, José Antonio Nieto.
La institución provincial destinará 9 millones de euros a la compra de este edificio que convertirá en sede del Servicio Provincial Tributario y en espacio cultural referencia. Se trata la gran oportunidad para que la ciudad cuente con una infraestructura emblemática dedicada a la cultura y situado en este eje estratégico.
Será un proceso rápido. Aunque el presidente provincial no se atrevió a dar plazos, piensan cerrar la venta y empezar a usar el edificio cuanto antes. «Me imagino un gran concierto de Navidad en la sala de operaciones. Lo que esté para ser utilizado, se va a usar rápido», ha expresado el presidente.
El presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, ha explicado que el dinero saldrá del propio servicio tributario (5,4) y otros 3,7 millones de un crédito antiguo -que pidió el PSOE- y que nunca gastaron. «De esta manera no alteraremos el presupuesto y ni siquiera usaremos el remanente». Rodríguez valoró este espacio, que tendrá un gran valor turístico y que servirá para ser un espacio cultural de referencia.
En el edificio convivirán, en principio, la Fiscalía Superior (en la parte de Gran Vía) hasta que se mude a la Real Chancillería. La Diputación quiere emplear el edifcio para que acoja el servicio triburario provincial y que el resto esté dedicado a ser un gran espacio cultural, próximo a Niñas Nobles y al Centro Lorca y que la zona sea un foco de atención para los turistas, que se espera bajen de la Alhambra para disfrutar de estos atractivos de la ciudad.
El inumeble tendrá su zona administrativa con el servicio provincial tributario y una gran sala para conciertos y otro tipo de actos. Además se creará un espacio museístico con un atractivo especial y único en la ciudad.
«Con esta adquisición, demostramos una vez más el compromiso de este equipo de gobierno con la recuperación y puesta en valor del patrimonio de nuestra provincia para ponerlo al servicio de los ciudadanos. Ya lo hemos hecho en Guadix con la compra del Convento de la Concepción, en Baza con la aprobación del crédito para la adquisición de la Casa Dengra, y ahora damos un paso más con este importante edificio en Granada. Queremos consolidar una Diputación que impulse la eficiencia administrativa, así como la revitalización de nuestros espacios públicos con usos sociales y culturales», ha resaltado el presidente provincial.
Francis Rodríguez subrayó la aportación de la Diputación a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031 con este proyecto «que refuerza nuestra apuesta por situar a Granada en el epicentro cultural europeo. La antigua sede del Banco de España será un espacio de encuentro entre la administración, la ciudadanía y el tejido cultural, contribuyendo de manera decisiva a alcanzar este ambicioso objetivo».
La Fiscalía se muda
El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, explicó que la Fiscalía Superior, de acuerdo con la fiscal Ana Tárrago, se mudará a la Real Chancillería, con iguales o mejores espacios y prestaciones y así se agruparán los servicios jurídicos regionales porque ahí está el TSJA. Para eso tendrán que salir las secciones judiciales de la Audiencia que irán al Cubo.
«Los nuevos servicios van a convivir con la Fiscalía, que está en la zona que da a Gran Vía. No vamos a perder tiempo. Si en tres meses se puede abrir, se abrirá, hay espacios que solo necesitan un arreglo menor o ninguno», dijo el presidente la Diputación. Otra zona del edificio da a calle Elvira y otra a Cárcel Baja.
El consejero de Justicia ha indicado que Diputación le había hecho una petición para cerrar la compra y esta es que el cien por cien de lo ingresado con la venta (9,2 millones) «se invierta en Granada». Nieto ha manifestado que esto será así porque se están realizando inversiones judiciales en Granada.
La primera, la adecuación del Cubo a la Ciudad de la Justicia de Granada. Nieto ha señalado que ya se ha abierto el sobre tres y que la adjudicación de la redacción del proyecto es inminente, como lo será la licitación de la obra de remodelación de este espacio. Cuando ambas cosas estén en marcha la inversión será cercana a los 20 millones de euros.
Además se gastarán tres millones en La Caleta para que los trabajadores y los usuarios que vayan a dilucidar sus asuntos estén «en las mejores condiciones».
Capitalidad Cultural
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, valoró el gran valor que tiene que la ciudad «recupere este espacio emblemático» y que pueda ser un gran apoyo para respaldar la candidatura a la Capitalidad Cultural. Carazo se ha mostrado «muy satisfecha por esta inversión que va a realizar la Diputación Provincial en nuestra ciudad, adquiriendo y renovando un céntrico edificio histórico que pone a disposición de la capital, sumando una nueva infraestructura que podrá contar, entre otros, con un uso para la cultura«.
La alcaldesa apuntó que este edificio se sumará a los diferentes espacios y contenedores culturales que desde el Ayuntamiento impulsan para dotar a la ciudad de una mayor oferta cultural, como son San Matías 11 y Rey Soler, cuyas obras empezarán próximamente, además de Casa de las Chirimías, Casa Ágreda, Centro Puerta Real, y la incorporación de Ingenio de San Juan.
Carazo ha dicho que con este edificio «se une de forma material a un proyecto que es de todos los granadinos, ya no solo de la ciudad, sino también de la provincia, como es nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, que está dotándose de infraestructuras para establecer una Agenda Única y permanente, que siente las bases de la transformación de Granada».
Próximamente Diputación hará otra adquisición que dedicará a fines culturales y que tendrá forma de gran museo. Se trata del edificio de Correos, para el que se está terminando de diseñar un acuerdo y que podría poner otra infraestructura cultural en el kilómetro cero de Granada.