theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

PRENSA: Los negocios del Albaicín solo podrán mostrar un elemento publicitario por local

Las asociaciones de vecinos del barrio aplauden la medida, alcanzada por consenso, y reconocen que se aplican las normas por primera vez en tres décadas

IDEAL, 21-03-2018

El Albaicín estrenará uniforme el mes de abril. Se trata de un conjunto de normas que todos los comercios del barrio Patrimonio de la Humanidad tendrán que aplicar de forma inmediata en lo que respecta a los rótulos y carteles de las fachadas, las placas, los toldos y la iluminación. Estas normas buscan la uniformidad en un barrio donde las asociaciones vecinales han criticado siempre que «cada uno hacía lo que quería» en cuanto a colocar mercancías en la vía pública o la fachada, colocar todo tipo de carteles de cualquier tamaño, color o diseño o iluminar de colores llamativos las fachadas, como la que linda con el mítico Mirador de San Nicolás y que «fue todo un escándalo».

Ahora, la barra libre ha terminado. Hasta el punto de que, por ejemplo, los negocios del Albaicín solo podrán mostrar un elemento publicitario por local.

6.000 euros es la multa que puede llegar a los dueños de comercios y establecimientos por incumplimiento.
10 meses es lo que se ha tardado en llegar a un consenso para tener un dictamen con las normas.
– El oficio de Urbanismo
El 3 de mayo del año pasado, el concejal de Urbanismo firmó un oficio que ordenaba aplicar en los artículos III.16 III.19 del Pepri Albaicín.
– Notificaciones a comercios
Los inspectores y agentes de la Policía recorrieron el barrio para informar a comercios y establecimientos de que había que cumplir con las normas bajo sanción de 6.000 euros.
– Consenso vecinal
Las asociaciones del barrio preguntaron qué tipo de rótulos, todos y demás podían colocar. Al no haber indicaciones directas, pactaron una propuesta conjunta.
– Visto bueno de Cultura
La comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta ha dado su visto bueno.
– A la espera del Pleno
Tras pasar por la Comisión de urbanismo, le espera su aprobación definitiva.

El concejal de Urbanismo, el socialista Miguel Ángel Fernández Madrid, informa que acaba de aprobarse en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada la propuesta de dictamen sobre este peliagudo tema. Además, el dictamen con las normas que hay que aplicarse ha sorteado con éxito todos los requisitos.

Todo empezó la primavera pasada, hace casi un año, cuando el Ayuntamiento de Granada decidió comenzar a aplicar el Pepri a rajatabla. El Pepri es el Plan Albaicín, que busca uniformidad y estilo en el barrio Patrimonio de la Humanidad para ofrecer una imagen de calidad y evitar el actual desbarajuste de tipografías, colores e iniciativas de lo más variopintas.

«Me gustaría destacar que, sin estar obligado el Ayuntamiento, se ha hecho por consenso» Miguel Ángel Fernández Madrid | Concejal de Urbanismo

La campaña de aplicación del Plan Albaicín se remonta a mayo de 2017, cuando la Concejalía de Urbanismo anunció que sancionaría con 6.000 euros la ocupación ilegal de la vía pública, calles y plazas, y de las fachadas. Para ello, anunció que disponía de una herramienta legal, la publicación de un oficio de la Concejalía de Urbanismo en el que se informa que exigirá el cumplimiento de todas las normas urbanísticas que refleja el Plan Albaicín.

 

El oficio, firmado con fecha de 3 de mayo por el concejal de Urbanismo, el socialista Miguel Ángel Fernández Madrid, se basa en los artículos III.16 III.19 del Pepri Albaicín. El primero dice: «Quedan prohibidos los rótulos normales a fachada y sólo se admitirán los paralelos a fachada en la planta baja, salvo cuando sean objeto de protección específica». Y también: «Los rótulos paralelos a fachada que se sitúen sobre macizos de obra estarán realizados con letra suelta según modelos tradicionales existentes en el área del Plan y no superarán los cuarenta centímetros de lado».

El punto III.19, sobre Publicidad e instalaciones en el espacio exterior, dice: «Queda prohibida la instalación de soportes publicitarios en los parámetros, cubiertas y muros de las edificaciones, cualquiera que fuese su estado, así como en los espacios exteriores vinculados a ellas o en los cierres permanentes de los mismos». Añade: «Podrán instalarse soportes publicitarios en los solares y en las obras en ejecución siempre que no estén comprendidos dentro de un espacio protegido».

El primer resultado

¿Qué sucedió a partir de entonces? Tras la firma de este oficio, los inspectores de la Concejalía de Urbanismo y los agentes de la Policía Local recorrieron el Albaicín para informar a los dueños de los negocios, «pero siempre sin ánimo recaudatorio, ya que solo se notificaba, no se multaba porque había una normativa para aplicar las normas del Pepri Albaicín recogidas en este oficio de Urbanismo», explicaba entonces Fernández Madrid.

Ocurrió entonces una situación rocambolesca. Vecinos y comerciantes y hosteleros estaban de acuerdo en que había que uniformar el barrio, pero denunciaron que las normas eran arbitrarias y pidieron reunirse con la Concejalía de Urbanismo. De esta forma, aunque las notificaciones continuaron, la aplicación y las sanciones se pospusieron. Las asociaciones de vecinos y los comerciantes, en suma, estaban de acuerdo en que había que acabar con el desorden de carteles, rótulos, toldos e iluminaciones, pero querían saber a qué atenerse.

«Esperamos que por primera vez desde 1990 todos empiecen a cumplir las normas del Albaicín» Lola Boloix | AA VV Bajo Albaicín

Después del verano, la comisión de Urbanismo de la junta municipal de distrito del Albaicín se reunió con los técnicos de la concejalía y debatieron la primera propuesta de uniformidad para el barrio. Como es habitual, se realizaron aportaciones, hubo diálogo y muchas propuestas, de forma que el documento se enriqueció pero también tuvo que volver a ser redactado para sumar voluntades. En este proceso, el documento redactado de nuevo volvió a manos de los vecinos del Albaicín, quienes finalmente, lo consensuaron. Ya estaban resueltas de esta forma las peticiones de los vecinos del barrio. Ahora, quedaba pasar por la comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que, con fecha de 16 de febrero del presente año, daba su conformidad sin mover siquiera una coma de la propuesta de dictamen elaborada entre Urbanismo y los vecinos albaicineros.

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
Farolas rotas y pintadas en la calle Ladrón del Agua
Siguiente artículo
Propuestas a la Junta Municipal del Distrito Albayzín. Marzo 2018

0 Comentario

15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0