theme-sticky-logo-alt
theme-logo-alt

PRENSA: La UGR publica “Razón del juicio seguido contra los falsificadores de la Alcazaba del Albaicín de Granada”

Con introducción de Manuel Barrios Aguilera y Mauricio Pastor, este volumen reúne toda la documentación histórica y jurídica generada a raíz del juicio que tuvo lugar en Granada, entre los años 1774 y 1777, contra varios falsificadores de monumentos sagrados y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias y libros de supuesta antigüedad

FUENTE: Canal UGR

Los profesores Manuel Barrios Aguilera (director de la Colección Archivum en que se publica este título, y con el que se despide como director de la citada colección) y Mauricio Pastor, catedrático del Departamento de Historia Antigua, son los responsables e introductores de la obra “Razón del juicio seguido contra los falsificadores de la Alcazaba del Albaicín de Granada”, en la que se reúne toda la documentación histórica y jurídica, generada a raíz del juicio que tuvo lugar en Granada, entre los años 1774 y 1777, contra varios falsificadores de monumentos, sagrados y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias y libros de supuesta antigüedad.

El libro ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada (EUG), consta de casi 400 páginas y comienza con dos amplias introducciones de Manuel Barrios Aguilera y Mauricio Pastor.

Se pregunta el hasta ahora director de la Colección Archivum si el año 1781 marca el punto final del Ciclo falsario de Granada. Y afirma: “El fin material de la superchería es sin duda 1763, que es cuando se detienen definitivamente las obras de excavación de la Alcazaba. Incluso cabe pensar que podría serlo 1777, año en el que se sustancia el juicio contra los falsificadores de la Alcazaba del Albaicín de Granada. Sin llegar a tanto, la publicación de “Razón del juicio” confiere a 1781 una dimensión sobresaliente, antes no señalada, al ensanchar el fenómeno a los ámbitos institucionales y geográficos máximos; dicho de otra forma: la publicación de las actas del juicio condenatorio es la oficialización de la sentencia; en Madrid, por orden real. Habla muy claramente de la voluntad de la autoridad: no bastaba ya que la cuestión falsaria se liquidara en la ciudad de Granada con la destrucción de los elementos materiales y el castigo de los falsificadores; era necesario que se conociera en todo el mundo”.

La portada del volumen cuya edición facsímil se publica en este libro rezaba así:

RAZON DEL JUICIO SEGUIDO EN LA CIUDAD DE GRANADA ANTE LOS ILUSTRISIMOS SEÑORES DON MANUEL DOZ, PRESIDENTE DE SU REAL CHANCILLERIA: DON PEDRO ANTONIO BARROETA y ANGEL, ARZOBISPO QUE FUE DE ESTA DIOCESIS; y DON ANTONIO JORGE GALBAN, ACTUAL SUCESOR EN LA MITRA, TODOS DEL CONSEJO DE SU MAGESTAD: CONTRA Varios falsificadores de escrituras públicas, monumentos sagrados, y profanos, caracteres, tradiciones, reliquias, y libros de supuesta antigüedad. MADRID MDCCLXXXI. POR D. JOACHIN IBARRA Impresor de Cámara de S. M. CON SUPERIOR PERMISO”.

Barrios Aguilera traza en su introducción el panorama conceptual sobre el Ciclo falsario de Granada, “lo que me obliga a reproducir muy en corto, aunque con algún matiz  –señala–, algunas de las propuestas explayadas en publicaciones anteriores, bastante recientes. Entiendo que es necesario, pues sobre los hechos de este amplio decurso falsario se ha escrito mucho, pero no siempre se han valorado en su auténtico significado las cuestiones históricas e historiográficas subyacentes a tan llamativos sucesos, apenas superando lo anecdótico y el localismo”.

Y asegura: “La implicación del Sacromonte, y muy en particular la de su canónigo Luis Francisco de Viana, quedó evidenciada de forma clamorosa. No podía ser de otra manera, pues desde el mismo momento de la emisión del breve del papa Inocencio XI, en 1682, en que se condenaban los ´Libros plúmbeos` (que no las reliquias), antes que ceder, la fundación abacial adoptó el recurso de la resistencia, de la vindicación de su ´tesoro´, prolongando, con redoblada energía, el ´programa` apologético y recristianizador –no se olvide la mirífica paradoja que en realidad obró el fundador convirtiendo un fraude en principio de origen morisco (aunque haya mucho que discutir sobre ello, y sin negar la posible implicación de elementos eclesiales, que, con buen criterio y visos de plausibilidad, ha sido avanzado) en palanca de recristianización; lo que vengo llamando en publicaciones anteriores paradoja castriana– iniciado por el propio fundador, don Pedro de Castro Vaca y Quiñones, y continuado por un incontable número de seguidores aún en vida del prelado; y tras su muerte, con singular tenacidad por otros, como el famoso don Adán Centurión, marqués de Estepa, etcétera. Las muy conocidas Historias eclesiásticas de Justino Antolínez de Burgos (manuscrito acabado en 1611, pero de sobra conocida en su época; publicada, en edición crítica de Manuel Sotomayor, en 1996) y Francisco Bermúdez de Pedraza (publicada en 1638) condensan, como pocas fuentes, letra y espíritu de la aspiración sacromontana”.

Análisis intrahistórico y arqueológico

Para Mauricio Pastor, que se ocupa del análisis intrahistórico, arqueológico y epigráfico de los contenidos del volumen, “Razón del juicio” es uno de los libros más interesantes sobre la historia antigua de Granada. “Nos parece de un interés excepcional por su contenido  –señala–. Desde hace mucho tiempo hemos tenido la intención de realizar una edición facsímil del mismo, pero por diversos motivos no hemos emprendido dicha tarea. Hoy, por fin, y gracias a la constancia y ánimo de nuestro buen amigo Manuel Barrios Aguilera, gran entusiasta de la obra y uno de los mejores conocedores de las falsificaciones granadinas de los siglos XVI y XVIII, hemos preparado este trabajo, que, junto con el suyo, sirve de marco general y de apoyo a esta edición facsímil del libro, editado en la colección Archivum de la Universidad de Granada”.

El libro, como ya se ha indicado, reúne toda la documentación del juicio contra varios falsificadores entre los que destacan, muy especialmente, Juan de Flores y Oddouz, Juan de Echeverría y Cristóbal Medina Conde.

Fue editado en Madrid en 1781 por D. Joachin Ibarra, impresor de la Cámara de Su Majestad Carlos III. Se conservan varios ejemplares del mismo. El que han utilizado los autores para este facsímil, está depositado en la Biblioteca Central de la Universidad de Granada, ubicada en el Hospital Real.

El libro se estructura en catorce capítulos, cuyo contenido es el siguiente: “Origen del procedimiento”, “Contenido de las obras y manuscritos falsos”, “Pruebas mayores de las imposturas, “Embargo de los manuscritos pertenecientes a la causa de la Alcazaba”, “Su descripción en especie”, “Juicio de los Sabios”, “Declaraciones de D. Juan de Flores, del padre Juan de Echeverría y otros testimonios de las falsedades”, “Persíguese a Don Christóbal Conde”, “Proceso de las familias del Prebendado Don Juan de Flores Oddouz y del dicho Canónigo”, y “Confesiones de los delincuentes. Sentencia y actos posteriores”.

El gran interés de este libro radica principalmente, aparte, claro está, de informarnos pormenorizadamente del proceso judicial seguido en Granada contra aquellos falsificadores y sus cómplices, en la abundancia de “vestigios arqueológicos, epigráficos y numismáticos que nos da a conocer y que fueron la base de nuestra posterior investigación arqueológica y epigráfica granadina”.

Categoría:Novedades, Prensa
Artículo anterior
PRENSA: El Ayuntamiento ultima el cierre del aparcamiento junto a la Muralla de la Alberzana
Siguiente artículo
PRENSA: La Alhambra organiza este verano talleres gratuitos para acercar su patrimonio a los escolares en el palacio de Dar al Horra

0 Comentario

15 49.0138 8.38624 1 1 4000 1 https://albayzin.info 300 0