Archivos de tags: Memoria histórica
Suicidio de unos guerrilleros en la Cuesta de San Antonio, 28
Una casa refugio de guerrilleros se convirtió en el escenario de un asedio espectacular donde los guerrilleros resistieron hasta el último momento
Comedores de Auxilio Social en Carrera del Darro y Gran Vía
Estos comedores de Auxilio Social (Gran Vía y Carrera del Darro) fueron parte de la campaña asistencial y propagandística dirigida por Falange
Comedor de Auxilio de Invierno
Este comedor de Auxilio de Invierno (San Gregorio Alto, esquina Pagés) se vio frecuentado por muchos vencidos obligados a aceptar la caridad del régimen
Fuego en el Albayzín
La barriada popular del Albayzín fue uno de los refugios principales de los hermanos Quero, luchadores antifranquistas. Pero en ocasiones los refugios eran descubiertos por las fuerzas franquistas, y entonces comenzaba la persecución
Iglesia del Salvador
Tras los disparos de los falangistas del 9 de marzo de 1936, los obreros declararon un huelga general. Entonces se lanzaron a destruir todo lo que odiaban y querían destruir. La iglesia del Salvador, en el Albayzín, ardió entonces en llamas
Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás – La iglesia, en una fotografía tomada desde la Alhambra, poco después del incendio (1932). Puede observarse la destrucción de la techumbre del edificio debido al fuego
En el verano de 1932, en reacción al golpe de estado de Sanjurjo, la Iglesia de San Nicolás ardió en llamas. La «santa ira popular» no era un fenómeno nuevo, y mediante ella la multitud se proponía reducir a cenizas un orden que consideraba injusto.
Muerte a un confidente en la Placeta de San Miguel Bajo (1944)
Los confidentes fueron el mayor peligro de la guerrilla antifranquista. Un drama dentro de la sociedad, dado que muchos de los confidentes era vecinos y amigos de los guerrilleros que, bajo la dictadura de Franco, decidieron traicionarlos
Centro Tradicionalista
Casa de Francisco González Carrascosa (Partido Agrario Español) Cárcel Alta, 5

Casa de Francisco González Carrascosa (Partido Agrario Español) – La residencia de González Carrascosa se encontraba en la actual sede del Colegio de Abogados, del que él sería decano