PRENSA: Iluminación especial en los puentes de la Carrera del Darro para embellecer más los paseos nocturnos
La intervención forma parte de las obras del Plan Alhambra y está presupuestada en 138.000 euros.
La intervención forma parte de las obras del Plan Alhambra y está presupuestada en 138.000 euros.
Cartel indicativo de la obra en el andamio pasadizo.
Al quedar las farolas por encima del entablado del andamio, que forma un túnel a lo largo de la calle, el alumbrado público apenas llega a la zona transitable, generando dificultades e inseguridad.
Este es aspecto desolador de las farolas existentes en este callejón que une el Carril de la Lona con el Palacio de Daralhorra. Afortunadamente el sistema de alumbrado cambió y ahora no utiliza la típica bombilla, sino que la luminaria va encajada en la parte superior de la farola, lo que ha permitido que pese a los vandálicos destrozos de los cristales, la farola siga alumbrando.
El proyecto municipal de renovación del alumbrado del Albaicín, denominado ‘LED para iluminar el mejor atardecer del mundo’ ha recibido el premio de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a las buenas prácticas locales a favor del clima en la categoría de Energía.
Leer en El Independiente, 11-12-2016
El Ayuntamiento y la Fundación Sevillana Endesa firman un acuerdo que iluminará espacios claves del paseo, como los puentes o las iglesias de Santa Ana y San Pedro y San Pablo.
Leer en El Independiente, 07-12-2016
Entre ayer y hoy dos farolas apedreadas. Una en la esquina del Callejón del Gallo con Ladrón del Agua, en el muro de la antigua Casa de la Lona. La otra en el Callejón de las Monjas.
No sabemos cuanto va a durar, seguro que no mucho, pues el continuo paso de vehículos a esta placeta «peatonal» volverá a arrancar las piedras de un pavimento no preparado para el tráfico rodado. También se han arreglado los agujeros que dejaron al eliminar los focos que iluminaban el alminar, pero llevamos meses esperando la nueva iluminación de este monumento nacional con mil años de historia.
Estamos a la espera de la solución al problema de los agujeros en el pavimento en el entorno del Alminar de San José, y de la nueva iluminación de este monumento.
Hace meses que el sistema de iluminación del alminar islámico califal construido hace mil años se encuentra apagado. Tras reiteradas peticiones personal del servicio de alumbrado público se personó en el lugar, retiró los focos, tapó los huecos como puede verse en la imagen y así seguimos. No entendemos que el cambio de las luminarias necesite meses, pero esa es la realidad de una administración que habla mucho, pero cuida poco el patrimonio real, sea un monumento, como en este caso, o sea la vida diaria de este barrio patrimonial.
La placeta mirador dispone de seis farolas sin luz, y la calle de las tres existentes, sólo lucen dos. Así que este es el aspecto nocturno. Observen también el deterioro en la escalera, el perro suelto,… Este espacio público viene siendo conflictivo pues es el resultado de un convenio urbanístico en el que el promotor de las viviendas colindantes y del aparcamiento bajo la plaza debían hacerse cargo de su construcción y mantenimiento. Algo que el Ayuntamiento no parece controlar en absoluto. Sin embargo los promotores si han obtenido los beneficios de las viviendas y aparcamientos construidos.Seguir Leyendo