BAJO ALBAYZÍN
Nº 59 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN NOVIEMBRE 2005
ASAMBLEA
DE LA ZONA DE ELVIRA
La
Asamblea de la zona de Elvira, volvió a poner de manifiesto los numerosos
problemas que sigue teniendo esta zona del barrio, sin que pese a las reiteradas
peticiones se lleguen a solucionar .
La
calle Elvira desde el propio Arco de Elvira hasta Plaza Nueva, como las
numerosas callecitas que salen a Gran Vía o las que suben hacia el Albayzín
están sufriendo una degradación continua, especialmente estas últimas que
sirven de “retrete” a los numerosos usuarios del botellón, la movida y el
vagabundeo en esta zona. Los vecinos no pueden andar por su calle ante el
continuo tránsito de vehículos y la falta de aceras, una solución que se
planteó para conseguir una plataforma donde los peatones tuvieran la preferencia y no se vieran acosados por
el paso veloz de los vehículos, los hitos, la ocupación ilegal de la vía pública
con mercaderías, terrazas, andamios y contenedores que hacen en conjunto
insufrible el paso por la calle, lo que repercute en los pocos negocios
tradicionales de la calle, tiendas de comestibles, droguerías, antigüedades,...
que han ido desapareciendo para dar paso a una continua línea de shawarmas,
bares y mercaderías magrebíes. Son más de 100 establecimientos de hostelería
los existentes lo que provoca durante las noches un continuo ir y venir de
botellones que aprovechan cualquier placita de la zona para establecerse, sea La
Merced, Los Naranjos, Plaza Nueva o Santa Ana. Todo ello genera ruidos, suciedad
y malos olores que hacen de la zona un lugar insalubre y falto de las más mínimas
condiciones de salubridad pública. Si no que se lo digan a los vecinos de Honda
y Coca de San Andrés, Santillana y Naranjos, Serrano, Rueda Bolas o Correo
Viejo,...
A esto hay que añadir la situación de los vagabundos,
aprovechando cualquier pequeño ensanche para tumbarse con sus perros y hacer su
vida, impidiendo el paso de las personas a sus viviendas, o agrediéndolas
cuando se les pide el paso, como ha pasado recientemente a un vecino que hubo de
refugiarse en la Subdelegación del Gobierno, cuando lo perseguían con una
barra de hierro por tal motivo, o impiden el descanso y la intimidad.
Son sólo unos ejemplos de la situación que día a día
deben sufrir estos vecinos y como muestra de cómo esto está repercutiendo en
la calle no hay más que ver los continuos letreros de “se vende”, o como se
están reconvirtiendo los edificios en apartamentos para alquileres, reduciéndose
cada día los pobladores estables y tradicionales de la calle, expulsados por
esta nueva forma de invasión urbana.
Pero los vecinos no estamos dispuestos a abandonar esta parte
del barrio y para ello hemos solicitado una urgente visita del Alcalde por la
zona.
En este sentido los vecinos reunidos en la asamblea
reclamamos:
-Una ordenación del tráfico en la calle que traslade
las pilonas de acceso a la entrada en el Arco Elvira y reduzca el paso a los
residentes y unas horas para el paso de los servicios y descarga de mercancías.
Ordenando el caos existente en Elvira y Plaza Nueva con la carga y descarga
permanente durante todo el día.
-Control del ruido, tanto por los botellones como por
los establecimientos. Igualmente el control de ruidos provocado por los
servicios de recogida de basuras, descarga de contenedores soterrados...
-Control de limpieza y salubridad pública, tanto en
el estado de los contenedores, donde muchos dejan las basuras a cualquier hora y
fuera de los contenedores, dejándolo todo mugriento. La suciedad provocada por
los botellones y la movida que deja el pavimento pegajoso con toda clase de
restos de bebidas y algunas calles se convierten en “retretes”. O las
pintadas que llenan las fachadas.
-Control de vagabundos y perros que son una verdadera
amenaza y un problema de seguridad y salud.
-Control sobre la venta de drogas de todo tipo.
-Control de los bares y sus horarios, del ruido y las
terrazas ilegales que algunos colocan impidiendo el paso de las personas o
aumentando el ya insoportable ruido durante la noche.
-Control de la ocupación de vía pública con
terrazas o mercancías ocupando los pocos espacios para el paso de personas y
que en algunas zonas, como Calderería, se hace muy difícil por la abusiva
ocupación ilegal.
-Mejorar la seguridad general con una presencia
policial en la línea que venimos propugnando de una policía de barrio,
conocedora de la situación y a pie de calle, donde los menores consumiendo
alcohol y drogas son habituales.
Los vecinos no entendemos como esta zona se deja tan
abandonada y degradada, y como instituciones presentes en el barrio (Subdelegación
del Gobierno y Tribunal Superior de Justicia,
y conocedoras de esta situación no ayudan y actúan para mejorar la vida
de las personas en el barrio.
MARTES,
8:
A las 20 horas: Tráfico y Seguridad.
MARTES,
15
A las 20 horas: Urbanismo
JUEVES, 17
A las 19:30 horas: Junta de Distrito en el Centro Aliatar.
MARTES
22
A las 20 horas: Medio Ambiente
MARTES
29
A las 20 horas: Cultura
TALLER
DE DISEÑO DIGITAL
Tratamiento
de imágenes y envío por e-mail
Nociones
de diseño y comunicación
Presentaciones
multimedia,...
Interesados
ponerse en contacto con al Asociación
TALLER
DE FLAMENCO
En
colaboración con el AMPA del Ave María del Chapiz
Cante,
baile y guitarra
Interesados
ponerse en contacto con la Asociación
TALLERES
MUNICIPALES PARA MAYORES
Talleres:
Manualidades
y pintura: los miércoles de 9 a 11 de la mañana
Gimnasia:
lunes, miércoles, viernes de 11,15 a 12,15
Lugar: Aljibe de la Victoria en la calle San Juan de los Reyes
Informática para mayores los martes y jueves de 18 a 19:30 en el Aula Tecnológica en los locales de la Asociación de Vecinos y el IMFE en San Miguel Bajo.
Más información en la Asociación de Vecinos
SERVICIO
ANDALUZ DE EMPLEO
TALLER
DE RECURSOS SAE POR INTERNET
Actividad
que permite conocer los distintos recursos que ofrece el Servicio Andaluz de
Empleo a través de las distintas páginas web de la Junta de Andalucía.
Lugar:
Local de la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín en San Miguel Bajo, 9
Interesados
contactar en la Asociación para conocer los grupos y horarios.
ALBAYZIN,
INSPIRACIÓN DE PINTORES
Disponible
en el local de la Asociación: Plaza San Miguel Bajo, 9
en horario de tarde los lunes, martes, miércoles y viernes.
Plaza
San Miguel Bajo
Punto de acceso público para
Internet
Horario: Tardes de 17:30 a 19:30
horas los lunes, miércoles y
viernes
Gratuito para vecinos y vecinas del
barrio.
Información
en la Asociación de Vecinos Teléfonos
958 229797 y 958 208080 (tardes)
Demandas
de formación
Las
personas que demande formación en estas tecnologías (Internet, informática,...)
pueden comunicarlo a la Asociación para planificar cursos.
HISTORIA Y PATRIMONIO DEL ALBAYZÍN
Desde la Asociación de Vecinos queremos crear un archivo documental del barrio accesible a todos los vecinos y que almacene documentos (fotos, escritos,...) que puedan tener interés para conocer la historia de nuestro barrio. Tanto familiares y de grupos humanos como de paisajes, calles,...
Estos documentos serían digitalizados y archivados en la Asociación y los originales se devolvería inmediatamente a sus propietarios. Posteriormente se trataría de organizar una exposición en el barrio con una selección de estos materiales.
Aporta fotos y documentos,... contribuirás a un mejor conocimiento del barrio y a que perdure su historia.
Ya
empezamos a recibir documentos como este. Anímate y colabora.
MODIFICACIÓN
DEL PLAN GENERAL
El
Ayuntamiento aprovechando la adaptación del PGOU del 2000 a la ley andaluza de
urbanismo ha incorporado nuevos suelos urbanizables en nuestro distrito. Nuestra
asociación ha realizado un estudio y ha acordado una serie de alegaciones, que
pueden verse completas en nuestra página web.
En
resumen planteamos:
OCUPACIÓN
DE LA PARCELA
La
ocupación de la parcela será igual a la existente, al objeto de evitar el
macizamiento del barrio o la pérdida de elementos básicos de protección como
son los jardines y espacios libres.
VOLÚMENES
Y ALTURA
Los
volúmenes y alturas serán siempre igual a los existentes, no sólo respecto al
alero, sino la línea envolvente de la edificación. Esto permitirá
salvaguardar la fisonomía actual del barrio, mantener las vistas y configuración
volumétrica y el paisaje, además de dar seguridad jurídica y urbanística a
quienes venden y compran edificios, ya que todos sabrán cuales serán las
posibilidades de edificación, evitando la especulación sobre la base del
aumento de edificabilidad, volumen o altura.
OCUPACIÓN
DEL SUBSUELO
Se
debe mantener el uso público del suelo y del subsuelo para garantizar el uso
adecuado del mismo y no la privatización que de estas ocupaciones hacen las
compañías de servicios (gas, telefonía, electricidad,...)
Igualmente
se debe fijar que el Ayuntamiento establecerá unos planes anuales de obras públicas
que obligará a estas compañías a realizar los trabajos de soterramiento de
sus redes y la eliminación de los cableados, especialmente en las zonas con
planes de protección.
Esta
ocupación será en precario y las compañías afectadas deberán realizar los
cambios de redes necesarios si el subsuelo que ocupan se necesita para el
establecimiento de servicios públicos municipales.
RUIDOS
Se
debe declarar zona saturada de ruido el casco histórico (Centro, Albayzín,
Realejo) manteniendo las actuales limitaciones de bares con música y ampliando
este tipo de limitaciones para bares y establecimientos tipo Shawarma evitando
la concentración de esta actividad generadora de ruidos y otras molestias, debe
contemplar unas distancias mínimas de 50 m.
PUBLICIDAD
Se
debe contemplar la eliminación de anuncios y publicidad con impacto visual en
espacios del centro histórico tanto en las fachadas como en las cubiertas de
edificaciones, obligando a la eliminación de las existentes (Ejemplo el de La
Caixa que impide las vistas de la catedral desde el Albayzín)
REHABILITACIÓN
La
mayor parte de la demanda de vivienda debe ofertarse a través de la
rehabilitación de inmuebles y la ocupación de solares existentes, ello generaría
una importante ocupación poblacional de los centros históricos, evitaría
desplazamientos, ocupación de nuevos suelos, ampliación de servicios (agua,
redes,...)
DESARROLLO
DE SUELO URBANO Y URBANIZABLE EN E DISTRITO ALBAYZÍN
Nos
oponemos a la creación de nuevos suelos urbanizables en toda la ladera junto a
la carretera de Murcia desde Haza Grande hasta El Fargue que en cinco islas
rodeadas de suelos delimitados como de protección de vertientes incluye la
urbanización de más de 500.000 m2. con 2489 nuevas viviendas, sin que se hayan
ejecutado las previsiones del 2000 y sin que la demanda urbana o demográfica lo
demande como necesidad de vivienda. Además suponen un importante impacto paisajístico
desde la ciudad, como ya está demostrado con la actuación, permitida en su día
con los llamados Cármenes de San Miguel. No parece que exista más justificación
para ello que especular con las vistas y con unos terrenos que desde hace años
están pendientes de esta calificación urbanística para ir desarrollando como
zona urbana el valle del Darro o la ladera hacia la Vega.
Igualmente
este desarrollo urbano provocaría un fuerte flujo de tráfico en esta
carretera, que con una orografía difícil haría muy costosa su ampliación,
que en todo caso no está prevista, ni tampoco se prevén las modificaciones
viarias necesarias en los accesos a la ciudad, ya colapsados por los flujos
derivados de los Carmenes de San Miguel.
Consideramos
que las demandas de desarrollo urbano en este barrio quedan cubiertas con el
suelo urbano no consolidado previsto en Fargue Norte y Ermita.
PARQUE
RURAL DEL DARRO: Proponemos que tanto la ribera del Darro como las
vertientes colindantes constituyan un Parque Rural que proteja este valle.
ANILLO
Nos
oponemos a esta infraestructura, por:
-Las
tensiones edificatorias que este tipo de vías generan, afectando terrenos de
protección.
-El
impacto ambiental y paisajístico que generaría en el valle del Darro.
-La
falta de eficiencia que algunos estudios técnicos contemplan lo que vendría a
desechar el proyecto incluso aunque se minimizaran los impactos ambientales de
superficie y se optara por un menor impacto visual con el sistema de túneles;
-El
elevado costo de esta obra frene a las necesidades de dotaciones y recursos
tanto en sistemas generales de la ciudad como en el propio distrito.
Cada
día que pasa, conforme “las obras” van avanzando, se nos hace más difícil
entender las razones que han llevado a los responsables de este “proyecto”a
ejecutar, nunca mejor dicho, (en) el Cerro de San Miguel. Sustituir las veredas
que han formado y conformado estos parajes, por enormes tramos de escaleras de
piedra de Sierra Elvira, enquistadas de tal modo en el Cerro, que más bien
parecen trincheras, o heridas o lo que es peor, la señal dolorosa de que se ha
abierto la veda para el único
espacio que quedaba, mas o menos, fuera del objetivo depredador que todo lo
engulle, quizás por que, hasta ahora, no parecía
apetecible para vivirlo, para edificarlo.
Para
vivirlo los que saben vivirlo todo, entendámonos.
Y
para adecuarlo a las necesidades del vividor, habrá que romper primero con el
sistema ancestral de veredas, empedradas o no, dependiendo de las sendas que el
paso y el piso han ido formando
durante siglos, memoria de la historia, al fin y al cabo.
Y
está claro que las veredas del Monte ya no son operativas.
En
la propuesta original fue la madera, escalones de madera, a la moda, da igual un
arboricidio en los “jardines”del Realejo que otro en el Palacio de los Córdova:
una huerta de madera, un jardín de madera, unas escaleras-vereda de madera…
en el Cerro de San Miguel. Más madera.
Una
reunión, del anterior, del anterior Gerente de la Fundación Albayzín, el
arquitecto y las Asociaciones de Vecinos del Barrio, dio como resultado el
apercibimiento a los vecinos de su falta de conocimiento e historicismo
trasnochado.
Comparar
las escaleras de madera con perfiles de aluminio y lucecitas a los lados con
escaleras de aeropuerto, la cerca de alambre de espino con trincheras y la
muralla enchapada con un baño de hotel es de ignorantes.
Analizar
el proyecto y constatar el beneplácito del anterior Concejal de Cultura nos
resultó decepcionante y la reunión con la anterior Delegada de Cultura y su
lapidario”el proyecto es muy bonito” tan demoledor cómo para desear el
exilio y dejar de una vez por todas de ver la agonía de esta ciudad imposible.
Pero
los hechos nos reclaman y, después de mucha protesta, se consiguió cambiar la
madera por piedra de Sierra Elvira, flaco logro, y ahí las tenemos, dos
escaleras de piedra fría, que cortan San Miguel sin miramientos.
El
hueco de la Muralla tiene, si cabe, peor suerte. Una especie de alicatado hasta
el techo, con chapas de granito nos empareda de la forma más violenta que uno
puede imaginar. Metros y metros de pasadizo aísla a los vecinos de San Miguel
del Albayzín y de forma disuasoria, a cualquier visitante que ose acercarse a
semejante peligro.
Leo
con sorpresa, que el abrumado arquitecto a calculado este tubo para que quepa
una silla de ruedas y mediante una rampa, eliminar los escalones internos que
hacen todavía más impracticable el acceso.
Yo
no llegaría a tanto, considerando que, si separas los codos, sólo los codos,
chocas con los agujeros que las losas de granito van dejando de forma muy artística,
y difícilmente se podrá maniobrar con un carrito de minusválido en una rampa
rampante.
¿Un
simple muro pequeño, de un material sencillo, que impida el paso incívico de
coches y el deterioro, más si cabe, de la Cerca de D. Gonzalo, con un paso
adecuado para peatones y minusválidos no les hubiera bastado para el curriculum?
La evidencia de una muralla destrozada, a punto de derrumbe, con huecos
imposibles y ladrillos y piedras sueltas por casi todo el perímetro, sin
ninguna perspectiva de rehabilitación por
ahora, ni se sabe para cuando, y por otro lado el despilfarro de dinero público,
sea de aquí o de Europa, en este incalificable y prescindible proyecto,
es lo suficientemente elocuente como para preguntarse si ha habido, hay o
habrá una política cultural de conservación y rehabilitación de patrimonio,
o si nos están sobrando tantos y cuantos jefes, expertos, técnicos, asesores,
cargos públicos y demás pueblan este medallero olímpico.
Lola Boloix
Se trata de una
de las calles que ascienden desde el Paseo de los Tristes a San Juan de los
Reyes, con magníficas vistas de la Alhambra. Julio Belza comenta que tal vez
fuera “zanegat fum al-Daray” (horno del sendero) lo que actualmente es Horno
de Oro en lo que fue un barrio aristocrático. En esta calle se conserva en el número
14 una casa morisca que actualmente es sede del Festival de Jazz y que, al igual
que otras existentes en el barrio, hemos pedido su apertura y visita pública.
Su denominación no encuentra consenso entre los cronistas, para Julio Belza
puede que existiera algún taller de fundición de este metal para confección
de alhajas o de batihoja para dorar; en cambio para Luis Morrell piensa que el
dueño del horno existente en esta calle se dedicó a comprar al peso las partículas
de oro que se encontraban en el Darro.
TABLÓN DE ANUNCIOS
Placeta
de la Concepción, s/n
Teléfono 958
215726
www.centroalbayzin.org correo electrónico santaines@imfegranada.es
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
Talleres de música para niños y jóvenes
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violonchelo, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical. Conjunto
instrumental.
Título:
Associated Board of the Royal Schools of Music.
Comienzo a partir del 10 de octubre.
Más información en el teléfono 958 228039
AULA TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL BAJO
El Aula Tecnológica en San Miguel Bajo en horario de mañana de 9 a 13 horas a cargo del IMFE y por las tardes organizado por la Asociación se mantiene el Aula Abierta para acceso a Internet los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas. Abierta a todos los vecinos del barrio mayores de 16 años para el uso de Internet de forma gratuita.
OFERTAS
FORMATIVAS Desde el IMFE y el SAE se ofertan diferentes plazas:
ESCUELAS TALLER
1. Informática libre
Director, docentes,... para diplomados o licenciados en Informática
Alumnos: Desempleados menores de 25 años
2.Espacios para emprender
Director (Arquitectura), docentes (maestros), monitores (albañiles)
Alumnos para albañilería y montaje de estructuras metálicas Desempleados menores de 25 años
CURSOS DE FPO
Administración contable, Ebanista, Auxiliar de comercio exterior, Agente comercial, Creación y gestión de empresas
Interesados conectar con el IMFE Plaza San Miguel Bajo, 9 por las mañanas Tfno. 958 208080
LIMPIEZA
Saca la
basura a su hora.
No
saques basura si no recogen.
Deposita
la basura en el contenedor en una bolsa.
No
saques basura voluminosa, muebles, colchones,... sin avisar al teléfono de
recogida estos residuos.
Conserva
las fachadas, macetas,...
PERROS
Si
sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca
donde no puedas crear problemas a otros conductores, o impidas el paso de
ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS DE INTERÉS
NUEVO TELEFONO DE INAGRA 901 100 077 Alumbrado: 958
46 60 33
EMASAGRA Redes
de agua y alcantarillado:
958 242217
901 242 220
TRANSPORTES ROBER
900 710 900 EMUVYSA 225973
Fax 229126
Policía: 091
MIP3 808522-23
Denuncias policía 902
102 112 Internet: www.policia.es
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95 Servicio 24 horas de Atención a la Mujer 900 200 999
CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA MUJER Mariana Pineda, 6 (junto Ayuntamiento) 958 248116
GRUVIDPOL. Grupo de Violencia Doméstica Policía Local Avda. del Sur, 3 Edificio la Caleta 958 028791 669 621 723
SAVA.
Servicio de Atención a la Mujer. Junta de Andalucía Avda. del Sur, 3
Edificio la Caleta 958 028759
Teléfono
del consumidor 900849090
Teléfono
contra los inmaduros 900 232232
FOTO
DENUNCIA
¿Por
dónde paso?
Así han
estado aparcados los coches en la esquina de Muladar de Doña Sancha y Cuesta de
San Gregorio, dificultando el paso de las personas, que debían hacerlo de una
en una y casi de lado pues apenas unos cuarenta centímetros separaban un coche
de otro. Y por supuesto impidiendo el paso de quienes pudiesen llevar un carrito
de bebé, de la compra o una silla de ruedas, también la salida de los
contenedores de basura de la placeta Nevot. Parece que muchos automovilistas sólo
piensan en un lugar para su coche y no las consecuencias. ¿Por dónde pasarían
los bomberos o una ambulancia? Seamos sensatos y cívicos y pensemos que el
coche no puede “ocupar” nuestras calles de cualquier manera.
Junta
de Distrito Albayzín
En la reunión celebrada el 20 de
octubre asistieron representantes de la policía nacional y local. Además de
que estos dieran un informe sobre las actuaciones desde el Grupo de Tráfico y
Seguridad se planteó la necesidad de mantener unas reuniones de trabajo para
coordinar las acciones a realizar y planificar estas intervenciones. Se pusieron
de manifiesto los problemas existentes en el distrito sin que se hayan resuelto
de forma satisfactoria, por lo que se reclama una policía de barrio.
También desde este grupo se
reclama la respuesta a todas las peticiones que mes tras mes se vienen haciendo
y de las que no tenemos respuestas: badenes en El Fargue, control de motos en
Haza Grande, vigilancia de espacios públicos en el barrio, control de
velocidad, ruidos, botellón, vagabundos y perros, control de bares, licencias y
horarios, colocación de hitos en puntos conflictivos, mejora de los
autobuses,... Por otra parte se rechazó informar unas peticiones de terrazas
puesto que se habían solicitado para la temporada de verano en el mes de marzo
y ahora se llevaban a la Junta, cuando dicha temporada ha acabado, lo que supone
un problema para los comerciantes afectados, al no darse a su tiempo la
respuesta a su petición, y un problema para la policía a la hora de controlar
las terrazas ilegales, por lo que desde la Junta se reclama un cambio en la
gestión de la vía pública.
El Grupo de Urbanismo había
aprobado una serie de alegaciones en la línea de las expuestas por nuestra
Asociación, salvo la referente al cierre del anillo. Sin embargo, y pese
a que siempre lo aprobado en los Grupos por unanimidad se aprobaba en el Pleno
de la Junta, no fue así en este caso, y el dictamen se puso a votación y fue
rechazado al votar en contra el PP que
lo habían aprobado en el Grupo.
Esto motivó una petición para
anular los Grupos de Trabajo ya que no servían para nada, lo que fue aprobado,
por lo que a partir de ahora no habrá dictámenes de Grupos de Trabajo.
En breve...
ESCUELAS
TALLER: Son acciones formativas unidas al trabajo para menores de 25 años
desempleados. Hemos propuestos las siguientes: Hostelería, Jardinería, Atención
a Mayores, Empedrado granadino, Restauración de edificios (cal grasa,
pinturas,...) por responder a las necesidades y demandas del barrio
posibilitando la integración laboral de sus jóvenes.
LENTITUD
MUNICIPAL
Más
de seis meses han tardado las denuncias puestas al café Bagdad y el bar Jauja
por actuar como PUB para se inicie el expediente sancionador. Los técnicos en
la visita de inspección comprueban una vez, ya que son actividades denunciadas
repetidas veces, que incumplen la licencia de bares normales y que cuentan con
aparatos musicales. ¿Cuánto tiempo tendremos que soportar los vecinos sus
ruidos y molestias hasta que el Ayuntamiento resuelva el expediente sancionador
o hasta que lo ejecute, si ha tardado medio año en abrir el expediente? La
Asociación ha reclamado al Ayuntamiento la adopción de medidas cautelares
inmediatas dada la reiteración de los hechos y en caso contrario llevará el
tema a la Fiscalía.
BOTELLÓN
Además
de los recursos judiciales a la Junta de Andalucía y el Alcalde por no
contestar las peticiones cursadas en su día para resolver el problema del
botellón, se le ha requerido al alcalde para que no espere a la futura aprobación
de la Ley contra el botellón y pedimos:
1. Adopte en horario nocturno las medidas que impidan el
consumo en grupo de bebidas alcohólicas fuera de los establecimientos y la
utilización de aparatos musicales que sobrepasen los límites de emisión
permitidos. Y que, asimismo, impida la formación de grupos numerosos que
dificulten la libre circulación de los vecinos y el uso pacífico por los
mismos de los espacios públicos.
2. Cumpla y haga cumplir de forma efectiva y eficaz, en el ámbito
de sus competencias, toda la normativa vigente y aplicable en las materias de
protección de la convivencia pacífica y de la seguridad ciudadana, de la
protección de los bienes públicos y privados, de los ruidos, de la limpieza y
de cualquier otra que pueda afectar a la salud y salubridad públicas, así como
a la protección de los menores.
3. Informe públicamente a la población, mediante bando o
cualquier otro medio análogo que se considere oportuno, de las medidas tomadas
y de los canales mediante los cuales pueden los ciudadanos requerir la protección
de las autoridades si se producen alteraciones que de alguna manera afecten o
amenacen los derechos a los que nos venimos refiriendo.
COCHES
EN SAN JOSÉ
Estamos
a la espera de que se tomen medidas para evitar que los arreglos en la calle San
José se vayan al traste por no realizarse los trabajos de control de tráfico
previstos. Así seguimos viendo la plaza San José llena de coches destrozando
el empedrado fino existente en la misma, los coches encima de las aceras de
losas de piedra, lo mismo que en la placeta Almirante o en Cauchiles, donde las
losas de piedra están manchadas de aceite de los coches, bordillos destrozados,
piedras levantadas,... La obra se quedó en hacer por fases completas y no es
eso lo que está ocurriendo. Afortunadamente si han atendido nuestra petición
para crear un pasillo en San Gregorio que facilitase el paso peatonal mientras
se arreglaba la calle.
EMASAGRA
EN TIEMPO DE SEQUÍA PERMITE FUGAS
Así
ocurre en la Cuesta de San Gregorio, y aunque ante las denuncias han ido varias
veces a verlo, ellos plantean que la fuga está en la parte de la red que
corresponde al vecino y no lo arreglan, pero mientras tanto el agua se pierde y
la humedad afecta a otras viviendas. Por lo que pensamos que ellos deben
intervenir aunque después tenga que pagarlo el vecino incívico que permite la
fuga.