BAJO ALBAYZÍN
Nº 57 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN SEPTIEMBRE 2005
CARRERA DEL DARRO PEATONAL
Este verano ha vuelto a plantearse la opción de peatonalizar la Carrera del Darro. La Asociación viene denunciando la situación en la Carrera del Darro con el paso de autobuses privados, con velocidad excesiva,... que hacen de este espacio un lugar difícil para el paseo, que es la verdadera función de este espacio urbano. Hasta aquí todo muy bien. El problema se presenta cuando se informa que la alternativa es derivar el tráfico actual a San Juan de los Reyes.
Esta alternativa la vemos imposible por varias razones:
- La imposibilidad material del paso de vehículo por la estrecha calle San Juan de los Reyes. No se trata de dos o tres puntos imposibles de superar por microbuses y coches anchos, se trata de que la anchura de esta calle haría imposible compatibilizar el tránsito de los peatones y de los propios vecinos para el acceso a las viviendas, con el paso de los coches.
- El incremento de anchura en la calle invadiría edificios y espacios patrimoniales y catalogados, lo que no parece compatible con el valor de Patrimonio de la Humanidad que posee el barrio.
- La estrechez de San Juan de los Reyes aumentaría el nivel de contaminación acústica y del aire derivada del tráfico y provocaría la expulsión de los habitantes, de una zona que se está recuperando demográficamente, como ya ha ocurrido en Elvira y la Carrera del Darro, que han visto como su población disminuye, restando otro aspecto patrimonial del barrio, sus pobladores.
Por todo ello pensamos que si existe voluntad política para resolver este problema, el primer paso sería limitar el acceso a los residentes y las actividades económicas del barrio, y unas horas para el paso de los vehículos de servicio, e impedir el paso de microbuses privados.
En segundo lugar buscar soluciones que no supongan derivar un problema de una zona a otra y terminar despoblando el barrio y convirtiéndolo en un parque turístico y hostelero.
Por ello la asociación está preparando unas jornadas en donde se pueda reflexionar y debatir sobre este tema y sus propuestas de solución.
LA INSEGURIDAD QUE NO CESA
Los periodos de más calma en el barrio se alternan sin solución con otros de intensos abusos y atropellos en el barrio. Unas veces se trata de una zona, y otras de otra. Pero siempre terminamos igual, personas mayores y mujeres, son el objetivo primordial de estas bandas, que actúan con la mayor impunidad en Plaza Nueva, San Gregorio, la Tiña, San José, Trillo, San Nicolás,...
Porque todos los ciudadanos tenemos derecho a poder pasear y llegar a nuestras viviendas caminando por las calles de nuestro barrio sin sentir el miedo permanente al ver como ciudadanos son asaltados, arrastrados, robados, incendiados,... la asociación reclama la obligación de las autoridades públicas para actuar contra los autores de estos atentados al derecho. Y lo mismo que reclamamos medidas contra los delincuentes de guante blanco, especuladores y otras especies, reclamamos la actuación eficaz de la justicia con quienes nos tienen soliviantados a diario.
Si quieres participar y colaborar en algunas propuestas de acción que queremos impulsar desde la Asociación no dejes de asistir a la reunión que mantendremos con este fin el próximo martes 13 de septiembre a las ocho en el local de la asociación.
MARTES, 6:
A las 20 horas: Urbanismo.
MARTES, 13
A las 20 horas: SEGURIDAD
MARTES 20
A las 20 horas: Medio Ambiente
JUEVES, 22
A las 19:30 horas: Junta de Distrito en el Centro Aliatar. Prevista asistencia Concejal de Tráfico
MARTES 27
A las 20 horas: Cultura
ALBAYZÍN, INSPIRACIÓN DE PINTORES
Disponible en el local de la Asociación: Plaza San Miguel Bajo, 9 en horario de tarde los lunes, martes, miércoles y viernes.
Plaza San Miguel Bajo
Punto de acceso público para Internet
Horario de verano: Tardes de 18:30 a 20:30 horas los lunes, miércoles y viernes
Gratuito para vecinos y vecinas del barrio.
Información en la Asociación de Vecinos Teléfonos 958 229797 y 958 208080 (tardes)
Demandas de formación
Las personas que demande formación en estas tecnologías (Internet, informática,...) pueden comunicarlo a la Asociación para planificar cursos.
HISTORIA Y PATRIMONIO DEL ALBAYZÍN
Desde la Asociación de Vecinos queremos crear un archivo documental del barrio accesible a todos los vecinos y que almacene documentos (fotos, escritos,...) que puedan tener interés para conocer la historia de nuestro barrio. Tanto familiares y de grupos humanos como de paisajes, calles,...
Estos documentos serían digitalizados y archivados en la Asociación y los originales se devolvería inmediatamente a sus propietarios. Posteriormente se trataría de organizar una exposición en el barrio con una selección de estos materiales.
Aporta fotos y documentos,... contribuirás a un mejor conocimiento del barrio y a que perdure su historia.
Ya empezamos a recibir documentos como este. Anímate y colabora.
La situación de las obras en el Eje San José (Calderería a San Miguel Bajo) está generando unos problemas que con sucesivas gestiones hemos tratado de paliar. En concreto, este verano, hemos reclamado de la empresa y del Ayuntamiento:
1.Que el sistema de cierre de la calle para impedir el tráfico no fuesen montones de piedras que pudieran impedir el paso de vehículos de emergencias (ambulancias, bomberos,...) a través de la calle San José que da cobertura a una amplia zona del barrio.
2.Que se posibilitase el paso de vehículos de residentes y de servicios (butano, repartidores,...) algún día de la semana para poder acceder a los domicilios con materiales. Esta propuesta que inicialmente se aceptaron no se han llevado a cabo por los destrozos ocasionados por algunos vehículos que se colocaban encima de las obras recién hecho. Lamentamos esta actitud incívica que ha impedido una solución más adecuada.
3.La falta de empedradores que hace muy lento el ritmo de trabajo. Este aspecto ha mejorado a partir de septiembre y se está adelantando bastante en la colocación de empedrado.
4.No se está trabajando por tramos completos, lo que hace que haya muchos sectores afectados, de momento el único finalizado, a falta de mobiliario, alumbrado,... es Calderería, y ahora mismo están en obras además de la calle San José, Grifos de San José, Cuesta San Gregorio, Beso, Cuesta Arremangadas,... Algunos tramos llevan meses con el pavimento levantado.
5.No se acondiciona el paso peatonal, dejando terraplenes o trancos que dificultan enormemente el paso de peatones, especialmente personas mayores.
Ante estas reclamaciones, sabemos que el propio alcalde en funciones giró en agosto una visita a las obras.
Aunque los plazos previstos, 15 meses para el total de la obra, van por la mitad, si esperamos que la celeridad en los trabajos de empedrado permita terminar el acceso rodado por San José antes de sus plazos, previstos para octubre.
INCENDIOS EN EL BARRIO
Un
incendio en la Cuesta del Perro Alta el 30 de agosto ha puesto de manifiesto la
necesidad de contar con el material adecuado en el barrio y con un parque de
bomberos en nuestra zona, tal como venimos reivindicando. Los bomberos tardaron
entre 20 y 30 minutos en llegar, sólo pudieron acceder a la plaza de San
Gregorio. De haberse contado con el Parque que reclamamos desde hace años en la
zona del Triunfo-Elvira, y con los vehículos adecuados para el barrio, seguro
que en cinco minutos y menos podrían haber llegado por Zenete o Cruz de Quirós.
Pero lamentablemente tenemos que denunciar otros incendios menores provocados como en una puerta en la Cuesta San Gregorio, en unas basuras con muebles en la placeta Nevot,...
RECUERDA: Los vecinos debemos tener localizadas las bocas de riego para indicarlas a los bomberos tan pronto lleguen y ganar un tiempo precioso. Igualmente debemos informarles del mejor acceso hasta el lugar del suceso.
REUNIÓN CON DELEGADO DE CULTURA
Recogemos algunos de los temas tratados en la reunión mantenida con el Delegado de Cultura:
San Juan de los Reyes y Placeta de las Escuelas. Dice que estará terminada en el otoño de este año. Si insiste en el retraso de esta obra, en el acondicionamiento de la placeta integrada en el medio urbano con un espacio sencillo que facilite el acceso a las calles superiores y la visualización de la fachada.
Palacio Dalahorra Exponemos la necesidad de mantener abierto y visitable este espacio. Indica que en el 2006 se realizarán los arreglos necesarios para instalar el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes en la antigua casa del guarda y el palacio como sala de exposiciones, al igual que ahora se hace esporádicamente.
Casa de las Tumbas (Baños de la calle Elvira, junto a S. Andrés). Sevillana va a retirar el transformador y los trabajos arqueológicos han terminado. Cuando se lleve a cabo el traslado del transformador se acometerán los trabajos de arquitectura para hacerlo visitable. No hay fechas.
Maristán Se está rehaciendo el proyecto. Se ha adquirido la cochera particular que había en el solar y se realizará la limpieza y excavación en esa zona durante el 2005. La reconstrucción se realizará en el 2006 manteniendo el patio y una parte de la estructura, así como la fachada, un lateral se dejará como testigo de la situación en que nos ha llegado.
Bañuelo. Promete el arreglo y acondicionamiento de la fachada.
Casa de Horno de Oro. Manifiesta que está abierta al público como oficina del Festival del Jazz
Paseo lineal de la muralla zirí Manifiesta que este tema ya se ha desbloqueado y que podrán reanudarse las obras en breve.
Carmen del Granadillo. Manifiesta que al estar en el perímetro de la Alhambra la intervención pertenece al Patronato, al que le hará llegar nuestra petición de acondicionamiento y apertura al barrio.
Intervenciones en la ladera de la Alhambra y Darro Manifiesta que s competencia del Patronato de la Alhambra.
Excavaciones arqueológicas Expresamos una vez más el problema de los costes y reclamamos subvenciones para los promotores particulares. Manifiesta que no cree que se puedan realizar.
Exponemos la necesidad de difundir los trabajos de arqueología del barrio y apuntamos que el Palacio de la Dalahorra puede ser un buen lugar para la exposición de los mismos y el mantenimiento de un archivo de todos ellos.
Plan Especial Albayzín Sacromonte Le entregamos el dossier de propuestas realizadas por nuestra Asociación y se compromete a tener una reunión de trabajo entre la Delegación y la Asociación para analizarlo.
JUICIOS CON EL AYUNTAMIENTO E INDEFENSIÓN VECINAL
La poca autoridad en la disciplina urbanística y ambiental del Ayuntamiento de Granada está creando serios problemas entre vecinos y hostelería, por lo que está siendo cada vez más necesario:
1.Que se haga un recuento de cuantos vecinos hemos tenido que recurrir a la justicia para hacer que el Ayuntamiento cumpla con la disciplina urbanística y medioambiental en el Albayzín.
2.Que nos den a todos explicaciones y se disculpen por escrito o públicamente en prensa. Que el Ayuntamiento no recurra en contra de vecinos cuando pierda un juicio, como en el caso de Abén Humeya ilustrado por la prensa.
3.Que se haga un cálculo de los gastos en que hemos incurrido los vecinos en conjunto recurriendo a la ley para hacer que el ayuntamiento cumpla sus funciones.
4.Que proteja a los más desprotegidos ante los especuladores dando asesoramiento legal gratis.
5.Que nos convoque el ayuntamiento a todas las personas que hemos tenido que ir a juicio para dialogar y estudiar el tema y dar solución y parada a esta situación de sálvese el que más poder económico tenga, lo que potencia el desamparo de residentes del Albayzín ante especuladores que incumplen normativas a su antojo contando con una permisividad de dudosa legalidad.
El origen del nombre de esta placeta del barrio está en que aquí se ubicaron los artesanos moriscos dedicados a realizar en sus talleres las tocas, prendas femeninas confeccionadas con sedas de vistosos colores.
Sin embargo en el censo de 1840 sólo figura una familia de campesinos en el número 4 de la placeta.
Actualmente en esta plaza se encuentra la Peña La Platería, un lugar con solera dedicado al flamenco en Granada.
La calle se encuentra con bastantes deterioros y es una de las que venimos reclamando desde la Asociación para la reposición de su pavimento, al igual que otras de la zona donde ya se ha iniciado este cambio.
ECOPARQUE DE GRANADA
DIRECCIÓN: POLÍGONO EL FLORIO
CTRA. DE MÁLAGA ( JUNTO A TIENDAS AURGI) TLF. 958806989
HORARIO: LUNES A VIERNES: DE 10:30 A 13:30 H. Y 17:00 A 20:00 H.
SÁBADOS Y DOMINGOS: DE 10:30 A 14:00 H.
Algunas normas de uso de mayor
interés:
-Cada tipo de residuo ha depositarse en su contenedor especifico con el menor
contenido de otros residuos o embalajes.
- Se aconseja al usuario que
lleven los residuos separados en origen para evitar manipulaciones en las
propias instalaciones.
- Los aceites domésticos (aceite de cocinar) podrán ser depositados,
directamente en su contenedor, mediante botellas o recipientes, preferiblemente
de plástico y perfectamente cerrados.
- Los residuos procedentes de escombros, deberán ser separados evitando que
contengan maderas, metales, cristales, etc.
- Los residuos de cristales, tales como ventanas, cristaleras, etc., deberán ir
sin marcos de hierro o madera.
- Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos serán clasificados en dos
grupos: los pertenecientes a la Línea Blanca tales como frigoríficos, lavadoras,
lavavajillas, etc., y los electrónicos, tales como equipos informáticos,
teléfonos móviles, televisores, videos, etc.
- Los usuarios del recinto así como los empleados del mismo, ayudarán a mantener
el Ecoparque limpio.
TIPOS DE RESIDUOS |
CANTIDADES |
PAPEL-CARTÓN Revistas, periódicos, cajas de cartón, etc. |
sin límite |
VIDRIO. Botellas, tarros de cristal, etc. |
sin límite |
ACEITE DOMÉSTICO (aceite de cocina) |
sin límite |
PLÁSTICOS Y ENVASES. Bolsas de plástico. Envases de plástico, botellas de Pet, tetra-brik, latas, etc. |
sin límite |
MADERAS Y RESTOS VEGETALES. Vigas y muebles viejos ( se excluyen sofás, colchones y otros con alto contenido de impropios) |
3 m3 |
METALES Y ELECTRODOMÉSTICOS LÍNEA BLANCA |
3 m3 |
CHATARRA ELECTRÓNICA Y RESIDUOS INFORMÁTICOS |
1 m3 |
CRISTALES |
1 m3 |
ESCOMBROS |
2 m3 |
TEXTILES |
sin límite |
ACEITE INDUSTRIAL |
25 litros |
FILTROS DE ACEITE |
3 unidades |
BATERÍAS VEHÍCULOS |
2 unidades |
PILAS Y ACUMULADORES |
5 litros |
PILAS BOTÓN |
2 litros |
TONER Y TINTAS |
25 litros |
LÁMPARAS, TUBOS FLUORESCENTES |
10 unidades |
DISOLVENTES |
25 litros |
PINTURAS PELIGROSAS |
25 litros |
RADIOGRAFÍAS |
Sin límites |
NEUMÁTICOS |
4 unidades |
EN EL BARRIO... Radio Granada
En el anterior boletín comentábamos la ubicación de la primera emisora de radio en Granada. Varios vecinos se han puesto en contacto para confirmar que se situó en el Carmen de Alhamar en Carril de San Agustín (Restaurante Las Tomasas), que se le conocía como el Carmen de la Emisora.
TABLÓN DE ANUNCIOS
Placeta de la Concepción, s/n Teléfono 958 215726
www.centroalbayzin.org correo electrónico santaines@imfegranada.es.
ACTIVIDADES DEL CENTRO ALBAYZÍN
Talleres de música para niños y jóvenes
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación a música, violín, violonchelo, piano, guitarra, música en grupo con cualquier instrumento, teoría musical. Título: Associated Board of the Royal Schools of Music.
Más información en el teléfono 958 229020
AULA TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL BAJO
El Aula Tecnológica en San Miguel Bajo en horario de mañana de 9 a 13 horas a cargo del IMFE y por las tardes organizado por la Asociación se mantiene el Aula Abierta para acceso a Internet los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas. Abierta a todos los vecinos del barrio mayores de 16 años para el uso de Internet de forma gratuita.
CENTRO PROA. Cárcel Alta
El IMFE cuenta con otro equipamiento en el barrio, se trata del Centro PROA en la calle Cárcel Alta, al lado de la calle San Juan de los Reyes y de la Plaza San Gregorio.
Se trata de un centro con equipamiento informático, donde se da acceso a Internet, cursos de formación, atención como Aula Mentor para formación a través de Internet, formación para Casas de Oficio,...
Horario de 11 a 14 horas
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL SACROMONTE
ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL VAIVÉN PARAÍSO Centro de Interpretación del Sacromonte
Barranco de los negros, s/n 18010 GRANADA 958 21 51 20 www.sacromontegranada.com
VISITAS AL MONASTERIO DE SANTA ISABEL LA REAL
La Fundación Albaicín organiza visitas al Monasterio de Santa Isabel la Real incluyendo además el antiguo Hospital de la Tiña y la iglesia de San José. Reservas en el teléfono de la Fundación: 958 200688
ITINERARIOS PATRIMONIALES
Visitas guiadas por distintas zonas de la ciudad (Aljibes, Albayzín, ciudad gótica, renacentista) organizados por la Concejalía de Cultura los viernes a las 17 horas y sábados y domingos a las 10. Reservas en el teléfono 686 155933.
CENTRO EUROPEO DE LAS MUJERES MARIANA PINEDA
Casa de Mariana Pineda. Águila, 19 958 262961
Exposiciones y conferencias. Visitas guiadas.
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,... sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELÉFONOS DE INTERÉS
NUEVO TELÉFONO DE INAGRA 901 100 077 Alumbrado: 958 46 60 33
EMASAGRA Redes de agua y alcantarillado: 958 242217 901 242 220
TRANSPORTES ROBER 900 710 900 EMUVYSA 225973 Fax 229126
Policía: 091 MIP3 808522-23 Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95 Servicio 24 horas de Atención a la Mujer 900 200 999
CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA MUJER Mariana Pineda, 6 (junto Ayuntamiento) 958 248116
GRUVIDPOL. Grupo de Violencia Doméstica Policía Local Avda. del Sur, 3 Edificio la Caleta 958 028791 669 621 723
SAVA. Servicio de Atención a la Mujer. Junta de Andalucía Avda. del Sur, 3 Edificio la Caleta 958 028759
Teléfono del consumidor 900849090
Teléfono contra los inmaduros 900 232232
FOTO
DENUNCIA
Jardines en el barrio
La situación de los escasos jardines en el barrio es bastante lamentable, igual que el de los árboles. En esta ocasión traemos el del situado en Álamo del Marqués porque un vecino ha estado limpiándolo este verano, ha repuesto pencas de chumberas, y sólo pedía que pudieran autorizar el riego para evitar la sequía, que este año se ha agravado con las heladas del invierno, ya que con la manguera de su casa sólo consigue mantener el trozo colindante con su casa. Que es el tramo del fono de la foto. Pues bien al pedir la Asociación esta propuesta se nos responde del Ayuntamiento que no es posible, por lo que entonces reclamamos que lo mantenga el Ayuntamiento. Sin embargo la acción de los jardineros ha sido una tala que ha dejado el jardincito en unos cuantos troncos resecos.
Junta de Distrito Albayzín
Una Junta de Distrito bastante ajetreada la celebrada el pasado mes de julio.
La Policía Local una vez más se dio información de las actuaciones, pero también volvimos a poner de manifiesto como no se ha dado solución a ninguno de los problemas que se vienen planteando: ruidos, ocupación de vía pública, seguridad, ocupas, falta de limpieza, perros, vagabundos,...
El responsable de la policía manifiesta su malestar por lo que dice que se una falta de apoyo ciudadano a su labor, por las declaraciones del concejal Manuel Morales. Se le manifiesta que siempre han contado con el apoyo de esta Junta de Distrito de las Asociaciones Vecinales y que en todo caso si ese concejal tiene datos que los aporte, pero que no se acuse sin pruebas suficientes. Por nuestra parte recordamos que hemos presentado varias denuncias concretas y que esperamos la respuesta para que la actuación inadecuada de un policía no afecte al conjunto del cuerpo.
También planteamos la ineficacia municipal cuando para resolver un problema de ordenanzas se obliga a los vecinos afectados, tras meses de reclamaciones al Ayuntamiento, a tener que gastarse el dinero en abogados para conseguir que se cumplan las normas municipales.
Una vecina lee un escrito, que se reproduce en la sección “Los vecinos opinan” de este boletín sin pedir que se le responda. Ante esta actitud el presidente de la Junta, que quería responder, informa que a partir de ese momento no va a dar la palabra nada más que a los vocales de la Junta y que los demás deberán esperar a ruegos y preguntas.
En el punto de Cultura se nos informa que nuestra petición de subvención municipal para colaborar en los gastos de la Velada Flamenca que hacemos en septiembre, y nos enteramos que las fiestas, que en un Grupo de Cultura se había quedado en hacerlas este año conjuntamente, y otras actividades culturales se harán por parte de las Asociaciones Albayzín y San Pedro, que son las que reciben subvenciones municipales para fiestas y cultura. Esto genera un debate que termina con la salida de la mayor parte del público, miembros de nuestra Asociación.
La anterior Junta había dejado para esta sesión el debate sobre la Compaña por el Civismo que nuestra asociación había propuesto y que tampoco se trató en esta ocasión, dejando el punto sobre la mesa.
Pese a todo nuestra Asociación seguirá trabajando en la Junta de Distrito y sus grupos de trabajo. De hecho, fuimos la única que aportó un documento de propuestas para actuaciones del Ayuntamiento en los presupuestos del 2006.
En breve...
PLAN ESPECIAL ALBAYZÍN SACROMONTE
Hemos vuelto a reclamar la presentación y aprobación inicial del mismo, ya que se prometió que se haría en julio. El concejal nos ha informado que el documento se ha presentado en julio por parte del equipo redactor, pero que al haberse puesto en exposición al público la revisión del Plan General, el PEPRI, se expondrá a partir de septiembre.
PLACETA DE GLORIA
Dentro de las actuaciones del Plan Urban para recuperación y potenciación de secuencias de espacios urbanos,
se ha sacado a concurso la urbanización de la placeta de Gloria. La redacción del proyecto por valor de 5.400 euros y el valor de la obra por un importe máximo de 50.000 euros, por lo que esperamos ver pronto adjudicada la obra y adecentado este espacio urbano.
PARQUES INFANTILES
Una vez más hemos reclamado al Concejal de Mantenimiento la dotación de columpios en la zona del Paseo de los Tristes y en el Huerto del Carlos, prometiendo que se tendrán en cuenta en el plan que van a realizar a partir de septiembre.
JARDINES
Igualmente se le ha reclamado una actuación sobre los jardines y árboles del barrio, que se encuentran en pésimo estado de abandono, en unos casos por falta de riegos mínimos de supervivencia, en otros por falta de conservación y mantenimiento.
Se nos ha prometido una intervención en el sector de La Lona y Zenete.
ACCIDENTES EN GRANADA
El 30 % de los peatones atropellados son mayores de 55 años y el s2 % menores de 14 años.
El 50% de los accidentes de ciclomotores son de conductores entre 18 y 24 años.
El 45 % de motocicletas y el 30 % de coches son de conductores entre 25 y 35 años