BAJO ALBAYZIN
Nº 49 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN DICIEMBRE 2004
LA
REHABILITACIÓN DEL ALBAICÍN
ANTE LA SITUACIÓN DE DETERIORO Y RUINA EN LA QUE ESTABA Y SIGUE
ESTANDO GRAN PARTE DEL BARRIO, ESTA AAVV RECIBIÓ CON GRAN INTERÉS LOS
DIFERENTES PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN QUE, CON FINANCIACIÓN EUROPEA,
MUNICIPAL O AUTONÓMICA EMPEZARON A
PLANTEARSE, CON EL OBJETIVO COMÚN DE FRENAR LA DEGRADACIÓN CRECIENTE DEL
BARRIO HISTÓRICO.
CRECIENTE Y…. ESCANDALOSA, POR TRATARSE DE UN
BARRIO CONSIDERADO POR LA UNESCO “PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD” Y UNO DE LOS
POCOS DE ESTAS CARACTERISTICAS Y DIMENSIONES QUE QUEDAN EN OCCIDENTE.
LOS
OBJETIVOS QUE ESTOS PLANES CONTEMPLABAN:
-MEJORA
DEL HÁBITAT URBANO: EN EL QUE SE RECONOCÍA ABIERTAMENTE EL GRAN DETERIORO
EDIFICATORIO, LA BAJA CALIDAD DEL MISMO Y LOS PROBLEMAS SOCIALES Y ECONÓMICOS
DE PARTE DE LA POBLACIÓN…
-INTEGRACIÓN
SOCIAL: CON UN AMBICIOSO PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REALOJO DE LOS
VECINOS, POSIBILITANDO LA CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA
FAMILIAR…
-DESARROLLO
ECONÓMICO SOSTENIBLE: CON PROGRAMAS DE FORMACIÓN Y EMPLEO, QUE RESPETEN Y
POSIBILITEN EL MANTENIMIENTO DE LA CULTURA Y LA FORMA DE VIDA DEL BARRIO …..
-LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: CON PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN FÍSICA,
IMPLICACIÓN DE COLECTIVOS SOCIALES, INFORMACIÓN, DEBATE PERMANENTE CON LAS
AAVV……)
NOS PARECIERON LO SUFICIENTEMENTE
NECESARIOS Y OPORTUNOS, PERO SOBRE TODO COINCIDIAN PLENAMENTE CON LOS
NUESTROS, POR LO QUE DESDE EL PRINCIPIO LOS APOYAMOS Y DECIDIMOS INTEGRARNOS EN
ESOS PROMETIDOS DEBATES, FOROS, SEMANAS, GRUPOS, ENCUESTAS Y CUANTAS ACTIVIDADES
NOS PROPUSIERAN CON UN ÚNICO OBJETIVO: HACER DEL BARRIO DEL ALBAICÍN UN LUGAR
HABITABLE, CONSERVANDO NUESTRA FORMA DE VIDA Y NUESTRO PATRIMONIO.
OBJETIVO MUY DIFICIL DE CONSEGUIR, AL MENOS SI
SE SIGUE “RESTAURANDO” ”INTEGRANDO” ”DESARROLLANDO” Y
“PARTICIPANDO” DE LA MANERA EN QUE LAS ADMINISTRACIONES O SUS FUNCIONARIOS
ENTIENDEN.
SI YA, EN SU MOMENTO,
ANTE LA CANTIDAD Y LAS DUDAS DE LOS VECINOS QUE NO CONSEGUÍAN SUBVENCIÓN, LE SOLICITAMOS POR ESCRITO AL ÁREA DE REHABILITACIÓN
CONCERTADA DEL BAJO ALBAYZIN (JUNTA DE ANDALUCÍA) LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
SEGUIDOS PARA DAR LAS SUBVENCIONES, SIENDO POR CIERTO SU RESPUESTA, QUE SE ATENÍAN
AL DECRETO DE LA JUNTA, NOS ENCONTRAMOS CON LA MISMA FALTA DE ENTENDIMIENTO CON
SUS COLEGAS DEL INSTITUTO DE REHABILITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO.
NINGUNO DE LOS DOS ORGANISMOS QUE TIENEN QUE
DAR SUBVENCIONES EN EL BARRIO NOS “ADMITE” QUE ESTEMOS DESCONTENTOS
CON SU FORMA DE ACTUAR. NI NOS “PERMITE” PROTESTAR NI DISENTIR DE
ELLOS.
HEMOS DE DECIR QUE LAS PREGUNTAS POR NUESTRA
PARTE SIEMPRE HAN SIDO LAS MISMAS Y
LAS RESPUESTAS HAN LLEGADO, LAS QUE LLEGAN, TARDE, MAL Y NUNCA.
SI TANTO EL AREA
CÓMO EL INSTITUTO DE REHABILITACIÓN VAN TAN BIEN, SEGÚN ELLOS, Y MUCHO
MENOS BIEN, SEGÚN NOSOTROS, HAY UNAS CUANTAS COSAS QUE TENDRÍAMOS QUE TENER
CLARAS TODOS.
LA PRIMERA Y PRINCIPAL, SABER CÓMO ES TAN
DIFICIL CONSEGUIR UNA AYUDA PARA ARREGLAR LA CASA POR PARTE DE LA MAYORÍA DE
LOS VECINOS.¿TAN POCOS CUMPLEN LAS CONDICIONES
QUE EXIGE EL DICHOSO DECRETO DEL BAJO ALBAYZIN?(HEMOS DE DECIR QUE
NUESTRA PROPUESTA ES QUE LO ADAPTEN A LAS CONDICIONES DE ESTE BARRIO Y NO A LAS
DE CADIZ O SEVILLA).
¿DE VERDAD EN DOS AÑOS Y MEDIO HEMOS DE
CONSIDERARNOS CONTENTOS CON UNA OBRA TERMINADA(EN EL TRIUNFO) NUEVE EN EJECUCIÓN Y CINCO O SEIS EN PROYECTO?
SI EN EL INSTITUTO DE REHABILITACIÓN LLEVAN UN
SEGUIMIENTO DE TODAS LAS OBRAS QUE SUBVENCINAN,¿PORQUÉ ALGUNA QUE OTRA
INCUMPLE LA ALTURA, O LA EDIFICABILIDAD, POR
EJEMPLO DEL PLAN ESPECIAL ALBAYZIN?
O¿ PORQUÉ LOS VECINOS SIN SUBVENCIÓN TIENEN
QUE SOTERRAR LOS CABLES DE SU FACHADA Y ALGUNO DE LOS SUBVENCIONADOS NO LO HA
HECHO?
NO
VAMOS A SEGUIR CON PREGUNTAS, PERO SI SEGUIREMOS, SI ES POSIBLE, TRATANDO DE
CONSEGUIR QUE LOS VECINOS Y LAS SUBVENCIONES QUE LAS ADMINISTRACIONES HAN
DISPUESTO PARA ELLOS LLEGEN A SER UNA REALIDAD.
VIERNES,
10
A las 20:30 horas: Concierto de
Navidad y Villancicos, en la
Iglesia de San José. Coro San José de Monachil.
MARTES, 14
A las 20 horas: Medio Ambiente y Urbanismo
JUEVES 16:
Junta de Distrito a las 19:30
en el Centro Aliatar
DOMINGO,
19
A las 12:30 horas: Fiesta de
Carlos Cano en la Corrala de Santiago
MARTES, 21
A las 20 horas: Cultura y Tráfico
MIÉRCOLES, 22
A las 19:30 horas: Concierto del
Taller de Música en el Centro Albayzín. Plaza Concepción, 1
Las
reuniones ordinarias de la Asociación se reanudan el martes 11 de enero.
CONCIERTO
DE NAVIDAD
Viernes
10 de diciembre de 2004 a las 20:30 horas en la Iglesia de San José
Coro
San José de Monachil Director: Carlos Atienza
ALBAYZIN, INSPIRACIÓN DE PINTORES
Disponible
en el local de la Asociación: Plaza San Miguel Bajo, 9
en horario de tarde los lunes, martes, miércoles y viernes.
Plaza
San Miguel Bajo
Punto de acceso público para
Internet
Horario: Tardes de 17 a 19 horas
los lunes, miércoles y viernes
Gratuito para vecinos y vecinas del
barrio.
Información
en la Asociación de Vecinos Teléfonos
958 229797 y 958 208080 (tardes)
Demandas
de formación
Las personas que demande formación en estas tecnologías (Internet, informática,...) pueden comunicarlo a la Asociación para planificar cursos.
REUNIÓN CON EL JUEZ DE MENORES, EMILIO CALATAYUD
La preocupación existente en el barrio ante los problemas de seguridad, hace que la asociación de vecinos esté llevando a cabo una serie de reuniones con responsables de las distintas administraciones que tienen competencias en este tema. Tratando de comprender la complejidad de este problema y de pedir mayor coordinación de todos los sectores implicados en la resolución del problema. Están pendientes otras solicitadas a los responsables de la Junta de Andalucía, Servicios Sociales.
Emilio Calatayud, vecino del barrio y conocedor de la problemática, expuso la situación jurídica que afecta a los menores, tanto ante situaciones de desprotección, desamparo y falta de atención a sus derechos, como la escolarización, y en segundo lugar la situación de los menores delincuentes. Resaltó que no es cierto que no se haga, o que no se pueda hacer nada, ante los problemas de la delincuencia de los menores. En este sentido explicó la situación legal conforme a la actual ley de Responsabilidad Penal del Menor, explicando como la filosofía de esta norma es procurar ante todo la reinserción social y no la del internamiento; como la misma no contempla para los menores de 14 años ninguna responsabilidad penal, independientemente del delito que se cometa, para estos sólo se puede poner en conocimiento de los Servicios Sociales para que actúen como situaciones de riesgo o desamparo. No ocurre lo mismo entre los 14 y 18 años, explicando el proceso de actuación desde que se denuncia ante la policía, se pasa al Fiscal y finalmente se resuelve por el juez, proceso en el que el menor puede estar retenido por las diligencias de estos trámites durante un máximo de cinco días. Se explicaron las distintas medidas que se pueden adoptar, tanto las privativas de libertad que pueden llegar a 10 años más otros 5 de libertad vigilada, así como el tratamiento terapéutico, trabajos para la comunidad, tareas de formación socioeducativa, presencia en centros de día,...
También expresó la parte de responsabilidad que, a su juicio, afecta a cada sector, tanto a los padres que adoptan actitudes permisivas, no fijan límites, se mantienen actitudes ambiguas y poco definidas,... a ello se une la falta de control social que en la ciudad queda diluido o la falta de compromiso social. Responsabilidades que se extienden al ámbito educativo, a la ciudad, a la policía, los servicios sociales, o la judicatura...
Por parte de los vecinos se expuso la problemática del barrio, la presencia permanente de grupos o parejas de delincuentes que actúan en calles estrechas, en algunos casos poco transitadas, donde los vecinos tienen que pasar a diario y donde temen encontrarse con quienes días antes les han asaltado, en muchos casos con violencia, o cuando los vecinos tienen que atender a visitantes y turistas que, en su mayoría mujeres o personas mayores, con gritos desgarradores anuncian el asalto o las lesiones de que están siendo objeto. Se trata de un barrio que por sus características, tanto de trama urbana de tipología de sus calles favorecen este tipo de delincuencia que está provocando que el miedo de personas mayores o de jovencitas del barrio les impida acceder a sus viviendas o se muevan por el barrio siempre con el miedo.
Tras las exposiciones y el debate hemos concluído que las características actuales hacen necesario que la edad con responsabilidad penal se debe adelantar para evitar que esta protección jurídica se convierta en un factor que pueda potenciar determinadas conductas en edades anteriores a los catorce años, por lo que se hace necesario modificar la Ley en ese sentido. La necesidad de potenciar una educación familiar, escolar y social coherente con los valores de convivencia, y en consecuencia la necesidad de modificar determinados hábitos, programas de los medios,... que potencian conductas agresivas y violentas, desarraigo, marginación,... Por otra parte y pese al desánimo que muchas veces invade a los vecinos ante la ineficacia de las denuncias, se hace necesario denunciar todos los hechos delictivos, proceder a la identificación y sobre todo reclamamos una vez más mayor presencia policial que pueda servir de elemento disuasorio y control ante las reiteradas acciones que vienen comentiendo.
Los vecinos manifestamos zonas donde se dan con mayor frecuencia estos hechos, Plaza Nevot, María la Miel, Carvajales, San Gregorio, Aljibe de Trillo, Zenete,...
HISTORIA Y PATRIMONIO DEL ALBAYZÍN
Desde la Asociación de Vecinos queremos crear un archivo documental del barrio accesible a todos los vecinos y que almacene documentos (fotos, escritos,...) que puedan tener interés para conocer la historia de nuestro barrio. Tanto familiares y de grupos humanos como de paisajes, calles,...
Estos documentos serían digitalizados y archivados en la Asociación y los originales se devolvería inmediatamente a sus propietarios. Posteriormente se trataría de organizar una exposición en el barrio con una selección de estos materiales.
Aporta fotos y documentos,... contribuirás a un mejor conocimiento del barrio y a que perdure su historia.
Ya empezamos a recibir documentos como este. Anímate y colabora.
No todos los días se tiene la oportunidad de poder ver al
escritor Francisco Ayala en persona y ese fue el privilegio que tuvimos todos
aquellos que asistimos el pasado lunes 29 de Noviembre al Salón de Plenos del
Ayuntamiento de Granada. Allí pudimos ver cómo el Alcalde entregaba a Ayala la
distinción de VECINO ILUSTRE DEL ALBAYZIN otorgada por la Junta Municipal de
Distrito del Albayzín a propuesta de la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín.
Hay que decir que el Ayuntamiento encargó un pergamino al óleo al pintor Hipólito
Yanes, pero como no estaba terminado se le entregó un pisapapeles del orfebre
Miguel Moreno con una vista de la Alhambra desde el Albayzín y una placa con la
inscripción Francisco Ayala, Vecino Ilustre del Albayzín. Nuestra
Asociación, por su parte, regaló a Carolyn Richmond, mujer de Ayala, una
fuente de cerámica, naturalmente de Fajalauza.
Desde
nuestra Asociación apostamos porque el Albayzín sea un barrio vivo, donde no sólo
se valoren sus calles, sus vistas, sus cármenes o sus iglesias, sino también
sus vecinos, los de ahora y los de antes. Por eso, nosotros queríamos que se
reconociera de alguna manera que Francisco Ayala fue vecino del barrio durante
algunos años de su niñez en el Carmen de la Cruz Blanca de la calle de San
Gregorio Alto, ya que esos años quedaron en su cabeza y en su corazón como se
manifiestan en las evocaciones que hace de ellos en sus libros Recuerdos y
Olvidos y De mis pasos en la tierra. Cuando Ayala regresó a Granada
en 1960 –faltaba de España desde 1939 y de su ciudad natal desde 1921- y buscó
los lugares de su infancia, subió al Albayzín y desde Plaza Larga empezó a
indagar por el Carmen sin demasiada fortuna ya que nadie lo recordaba. Después
de muchas vueltas fue a parar a la fábrica de cerámica de Fajalauza y fue allí
donde un anciano le dijo “Usted será Francisco Ayala”, refiriéndose
naturalmente a su padre, a quien había conocido. Gracias a él, unos niños le
acompañaron hasta las tapias del convento de monjas de Cristo Rey a las que
ahora pertenecía el Carmen. Años después tuvo la oportunidad de poder entrar
a su interior, ocasión que se repitió en Noviembre del año pasado cuando pasó
unos días en Granada.
Los
asistentes al acto del pasado lunes, al que se sumó el colectivo Mujeres por
Granada, pudimos comprobar que los 98 años de Ayala no fueron impedimento para
el escritor, que muy emocionado agradeció el honor que recibía al tiempo que
recordaba anécdotas como aquella que vez que se cayó de un columpio o cuando
su hermano José Luis cogió una vasija de cerámica en Fajalauza y se quedó
con las asas en la mano, o cuando la procesión de San Miguel pasaba por su
puerta y el niño Paquito Ayala podía, desde el balcón de la casa, rozar con
sus dedos las alas del Arcángel.
Recogemos
a continuación las impresiones de Ayala, cuando, por fin, pudo entrar de nuevo
al interior de su añorado Carmen de la Cruz Blanca.
“Como imprevisto regalo de la fortuna, un reciente viaje a Granada me
ha procurado el placer agridulce de recuperar lugares de mi primera infancia,
que creía y lamentaba definitivamente perdidos, y cuya nostálgica evocación
quedó anotada ya en la intimidad de mis Recuerdos y Olvidos. Fuertes y
profundos sentimientos han acompañado a esa recuperación. Fue primero el
Colegio de Niñas Nobles a que asistí de párvulo (...).
Pero ello no fue nada en comparación con lo
experimentado por mí cuando, al día siguiente, me fue dado reencontrarme en el
Albayzín con el carmen de la Cruz Blanca, que así se llamó, donde había
habitado por la misma época temprana de mi vida. Quines hayan leído mis memorias saben cómo, al regreso del
exilio, el año de 1960, lo primero que hice en llegando a Granada fue buscar, y
buscar en vano, esa mansión de la que nadie sabía ya darme noticia. (...)
Hasta que ahora, por fin, y cuando ya no lo esperaba, he tenido la suerte
de conocer a un joven y entusiasta arquitecto que, empeñado en meticulosas
restauraciones, está encargado por esa comunidad religiosa de acomodar y cuidar
el que fuera mi añorado carmen de la Cruz Blanca. Su generosidad me llevó a
identificarlo y a visitarlo. Con emocionada delicia he vuelto a ver los
artesonados que, para fastidio de mis padres, entraban, previo permiso, a
admirar allí, en el que era su dormitorio, algunos raros turistas ingleses; he
vuelto a asomarme al balcón desde donde había visto pasar, muy de cerca, en su
procesión la imagen de san Miguel, y desde el que acechábamos la llegada a
casa de nuestro padre tan pronto como se oían a lo lejos acercarse las pisadas
de su caballo; he vuelto a tocar, he acariciado las columnas de piedra en la
sala baja entre las que colgaba el columpio de donde me caí un cierto día; he
mirado y remirado aquella alberca alargada donde otro día sorprendí bañándose
a una criada nuestra; y con mis pasos cansado de viejo, he subido de nuevo las
escalerillas que siendo niño trepaba a saltos hacia el palomar de mi madre
...”
(Francisco Ayala. De mis pasos en la tierra.
Madrid. 1998).
|
OPINAN NUESTROS VECINOS... Sección abierta para recoger las opiniones de los vecinos sobre los problemas del barrio.
¿Por qué se permite la ocupación de terrenos públicos junto la muralla de la Alberzana para la realización de obras particulares? El Ayuntamiento debe deslindar la parcela y proteger estos terrenos en los que estaba previsto crear un espacio ajardinado.
Esta
callecita comienza en la esquina de la Carrera del Darro y de la Plaza de Santa
Ana da acceso a las calles Benalúa
o Convalecencia. Debe su nombre a que justo enfrente se situa el palacio D. Juan
Rodríguez de Pissa que en 1516 era caballero veinticuatro (miembro del cabildo
de la ciudad) del Consejo de Su Majestad, procurador de Cortes y oidor de las
Chancillerías de Valladolid y Granada. Su hijo don García de Pissa y Villareal,
tambien caballero veinticuatro, estaba casado con doña Ana Osorio y cuando San
Juan de Dios se encontraba ya muy enfermo lo acogieron en esta casa, para su
mejor cuidado. Casa en laque moriría el 8 de marzo de 1560.
Actualmente esta casa pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios que utiliza la parte noble como museo y otras casas vecinas como residencia y centro de día para mayores.
También está sufriendo el deterioro de los coches aparcados en sus aceras y de ilegalidades urbanísticas por comercios de nueva apertura.
EN EL
BARRIO... Biblioteca Pública
La biblioteca Pública Municipal del Albayzín está abierta
todas las tardes para el uso de todos los vecinos. Cuenta con una sección
infantil en la planta baja con numerosos libros de lectura y consulta, tambinén
con una sección de adultos en la primera planta, y también con una nueva sección
multicultural, con la que pretende dar respuesta a las demandas de inmigrantes o
contribuir al mejor conocimiento de estas otras personas que están llegando al
barrio.
FOTO
DENUNCIA
Basuras
y más basuras
Ahora las basuras se
acumulan en la misma puerta de la Biblioteca Municipal. Unos contenedores de
basura orgánica y de selectiva que cada día ofrecen este espectáculo. Las
basuras no se introducen en los contenedores, o estos se encuentran llenos, o
establecimientos comerciales utilizan los contenedores de orgánica para
depositar sus bolsas, cuando ellos deben contar con su propio contenedor de
basura orgánica y sacarlo en el horario de 20 a 23 horas.
Así
una vez más todos contribuimos a la falta de limpieza de nuestro barrio, uno de
los que más descontento está de la limpieza municipal.
Desde nuestra Asociación y desde Granada contra el Ruido
venimos denunciando a todas las autoridades responsables los problemas generados
por el excesivo ruido que sufrimos los ciudadanos, siendo nuestro barrio,
especialmete en determinadas zonas, uno de los mas afectados (Elvira, Darro,
Carvajales, San Nicolás, Santa Ana, Plaza Nueva,...) Por ello estamos
planteando diversas acciones, entre ellas la coordinación con El Realejo o las
judiciales por lo que quienes estén interesados al sufrir especialmente este
problema pedimos que se pngan en contacto con la Asociación.
TABLÓN DE ANUNCIOS
Placeta
de la Concepción, s/n
Teléfono 958
215726
www.centroalbayzin.org
correo electrónico santaines@imfegranada.es.
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
Talleres de música para niños y jóvenes
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violonchelo, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical. Título:
Associated Board of the Royal Schools of Music.
Lugar: Centro Albayzín en Placeta de la Concepción, 1
Más información en el teléfono 958 229020
ACTIVIDADES DEL CENTRO SAN MIGUEL BAJO
Sigue el Aula Tecnológica en San Miguel Bajo en horario de mañana de 9 a 13 horas a cargo del IMFE y por las tardes la Asociación mantiene el Aula Abierta para acceso a Internet los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas.
CENTRO PROA. Cárcel Alta
El IMFE cuenta
con otro equipamiento en el barrio, se trata del Centro PROA en la calle Cárcel
Alta, al lado de la calle San Juan de los Reyes y de la Plaza San Gregorio.
Se trata de un
centro con equipamiento informático, donde se da acceso a Internet, cursos de
formación, atención como Aula Mentor para formación a través de Internet,
formación para Casas de Oficio,...
Horario de 11 a
14 horas
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL SACROMONTE
ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL VAIVÉN PARAÍSO
Centro de Interpretación del Sacromonte
Barranco de los negros, s/n 18010
GRANADA 958 21 51 20 www.sacromontegranada.com
SURÁMICA Cursos de Cerámica iniciación y perfeccionamiento 635 058291 Abierto en Calle Imprenta, 8 de 5 a 9
VISITAS
AL MONASTERIO DE SANTA ISABEL LA REAL
La Fundación Albaicín organiza visitas al Monasterio de Santa Isabel la Real incluyendo además el antiguo Hospital de la Tiña y la iglesia de San José. Reservas en el teléfono de la Fundación: 958 200688
ITINERARIOS PATRIMONIALES
Visitas guiadas por distintas zonas de la ciudad (Aljibes,
Albayzín, ciudad gótica, renacentista) organizados por la Concejalía de
Cultura los viernes a las 17 horas y sábados y domingos a las 10. Reservas en
el teléfono 686 155933.
LIMPIEZA
Saca la
basura a su hora.
No
saques basura si no recogen.
Deposita
la basura en el contenedor en una bolsa.
No
saques basura voluminosa, muebles, colchones,... sin avisar al teléfono de
recogida estos residuos.
Conserva
las fachadas, macetas,...
PERROS
Si
sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca
donde no puedas crear problemas a otros conductores, o impidas el paso de
ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS DE INTERÉS
NUEVO TELEFONO DE INAGRA 901 100 077 Alumbrado: 958
46 60 33
EMASAGRA Redes
de agua y alcantarillado:
958 242217
901 242 220
TRANSPORTES ROBER
900 710 900 EMUVYSA 225973
Fax 229126
Policía: 091
MIP3 808522-23
Denuncias policía 902
102 112 Internet: www.policia.es
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95 Servicio 24 horas de Atención a la Mujer 900 200 999
CENTRO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA MUJER Mariana Pineda, 6 (junto Ayuntamiento) 958 248116
GRUVIDPOL. Grupo de Violencia Doméstica Policía Local Avda. del Sur, 3 Edificio la Caleta 958 028791 669 621 723
SAVA.
Servicio de Atención a la Mujer. Junta de Andalucía Avda. del Sur, 3
Edificio la Caleta 958 028759
Junta
de Distrito Albayzín
El jueves 18 de noviembre tuvo lugar al Junta de Distrito,
tratando entre otros temas lo siguiente:
1. Toma de posesión de Francisco Ruiz Dávila como miembro
de esta Junta en representación del PSOE, grupo que lleva años sin asistir a
las juntas de Distrito, salvo dos o tres al principio de este periodo.
2. URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE: Se reiteran los problemas de
ocupación abusiva de la vía pública en Calderería, Elvira, entorno de Plaza
Nueva o Carera del Darro. Así como la mejora de la limpieza, y especialmente en
zonas de botellón. Se reclama la reunión para tratar de dar solución al tema
de las cuevas y su ocupación, deterioro, insalubridad, inseguridad,… La A.V.
del Sacromonte explica que mantiene reuniones con el Ave María para acelerar la
cesión de terrenos para el colector y pide arreglo del empedrado en Barranco de
los Negros, parque infantil , cabinas telefónicas, baldeos y aparcamientos. Se
pide información sobre el cierre del anillo de la autovía y se pide que en los
aparcamientos que se realizan en la carretera de Murcia que no sean para
autobuses, ya que dejan los motores encendidos para mantener el aire
acondicionado y provocan gran contaminación.
CULTURA: Se informa de los actos previstos.
TRÁFICO: Se informa de una próxima visita de los
responsables para analizar los hitos y señales solicitados.
POLICÍA: Se promete por el Presidente una reunión con el
Concejal del Área. Por nuestra parte denunciamos el incumplimiento de las
reuniones y visitas periódicas o de la presencia en el barrio de las patrullas
fijas que siguen sin verse. Se reiteran las denuncias y la ineficacia para
solucionar los problemas de ocupación de vía pública, que por parte del
responsable se dice que está solucionado, la velocidad del tráfico, la movida
y el botellón, el control de licencias o del ruido, la vigilancia de espacios
como San Nicolás, huerto del Carlos, Plaza Nueva, Elvira, Darro y Paseo de los
Tristes, Plaza de la Merced,…
INFORME DEL PRESIDENTE: Se da cuenta de las actuaciones
realizadas y se informa de la aceptación de la anterior petición unánime para
que los artesanos se puedan instalar en la Chumbera.
RUEGOS: Reclamamos la presencia del Alcalde, que prometió
asistir cada seis meses y lleva más de un año sin asistir a esta Junta. Se
reclama el mantenimiento adecuado de la Escuela de Flamenco en la Chumbera, como
un proyecto de calidad y de interés internacional. Manifestamos nuestra
indignación ante las declaraciones del Alcalde invitando a jóvenes de su
partido a disfrutar del botellón “que en Granada está muy bien
organizado”, y pedimos su rectificación. Pedimos que se extienda al Albayzín
la actuación que se viene realizando en el Centro para retirar todos los
letreros y luminosos ilegales.
En breve...
SOLARES Y RUINAS: Finalmente el Ayuntamiento ha
llevado a cabo un estudio sobre los solares y ruinas en la ciudad, más de 2.350
incumplen la ley, de ellos un 70% en el centro y Albayzín. Se han abierto 467
expedientes sobre solares sin edificar y en caso de no iniciar los trámites de
edificación se procederá a expropiar. Esperemos que haya mejores resultados
que la actuación realizada en 1992.
CIERRE DEL BAR ESTRIBO: Se trata de un bar con TV
situado en Azacayas, 11 que viene actuando como pub, provocando ruidos que
superar los permitidos. El Ayuntamiento con fecha 9 de noviembre ha dictado un
Decreto por el que ante los reiterados incumplimientos se deja sin efecto la
licencia y ordena la suspensión inmediata de la actividad, advirtiendo de que
en caso contrario se procederá a una sanción de más de 30.000 euros.
SAN NICOLÁS. La actuación prevista en el
mirador no ha podido ser adjudicada por no presentarse a ello ninguna empresa,
esperemos que esto no suponga retraso en el inicio de la obra, previsto para
enero.
PASEO DE LOS TRISTES: Los problemas arqueológicos, las
diferencias de criterio entre las distintas administraciones están creando un
problema al prolongarse las obras en dicho espacio y creando graves problemas e
incomodidades a vecinos, visitantes y comerciantes de la zona.
HUERTO DEL CARLOS Todavía siguen sin colocarse el
parque infantil de columpios, sigue sin colocarse la baranda para las escaleras
de acceso desde la calle Santa Isabel la Real y sigue sin arreglarse el vidrio
de protección de los restos de muralla en la esquina de la Mancha Chica.
PLAN ESPECIAL DEL ALBAYZIN SACROMONTE. Los
redactores responsables de actualizar el Plan Especial siguen acumulando
retrasos, más de un año para presentar el Avance y ahora más de tres meses
sin presentar el documento de aprobación inicial, para el que tenían 6 meses
desde la presentación del avance. No se puede entender la falta de
responsabilidad profesional del equipo redactor, que si no podía atender los
plazos previstos, no debió comprometerse; pero tampoco los de la administración
que tolera estos sucesivos retrasos, aunque sea en su afan de evitar más
retrasos al tener que sacarlo de nuevo a concurso.