BAJO ALBAYZIN
Nº 47 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN OCTUBRE 2004
COORDINACIÓN
Y COOPERACIÓN PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS
Los
ciudadanos se encuentran cada día con numerosos problemas en la vida urbana,
para ello desde hace miles de años se ha ido conformando una manera de
proceder, la política y las instituciones públicas, para de una forma democrática
atender y resolver los problemas que se nos presentan. Sin embargo la
complejidad de organismos, la lucha política de los partidos preocupados por
las elecciones, la burocratización de la vida pública, el poder de los “técnicos”,...
está alejando la vida pública de ese objetivo y está provocando, a veces, más
problemas de los que se tratan de arreglar.
Ejemplos
de este problema de falta de coordinación y colaboración entre las diferentes
administraciones lo vivimos cada día en el barrio y somos los ciudadanos
quienes sufrimos sus consecuencias de ineficacia, de retrasos, de
paralizaciones,...
Ahí
tenemos la situación vivida con el Rey Chico, retrasos y continuos incrementos
de la financiación, tampoco se ponen de acuerdo en la reparación de la Plaza
de la Libertad, tampoco se resuelve el problema de la droga en la calle
(Calderería, Elvira, Plaza Nueva y Santa Ana, La Merced, Liñán, San Nicolás,
Carvajales,...) pese a contar con tres cuerpos policiales (Nacionales, Autonómicos
y Locales); tampoco se resuelve el problema de los menores, inmigrantes o no, y
la delincuencia que vienen provocando en el barrio, no sólo los tirones y robos
o la droga, sino la ocupación de viviendas y los incendios en su interior, que
han puesto en gravísima situación de riesgo la vida de muchas personas del
barrio.
Y todo
ello llega a extremos cuando las administraciones y sus técnicos no son capaces
de tener criterios claros sobre los valores a preservar o simplemente actuar en
los plazos adecuados para evitar que puedan perderse fondos y ayudas. Porque
nadie entendería que esto fuese una forma de “zancadilla política” para
buscar el deterioro de los otros cuando no son de la misma cuerda política.
Los
ciudadanos entenderíamos que se pusieran de acuerdo para que cuando una vaya a
promover una obra, la otra coopere en las labores de protección arqueológica o
de otro tipo; que una presente los proyectos a tiempo y que la otra responda o
haga sus sugerencias con celeridad.
Los
ciudadanos no entendemos que se pongan un exceso de celo en algo nimio como la
higuera del Darro y en cambio se permitan los expolios o no se intervenga con
eficacia en la rehabilitación.
Aunemos
esfuerzos técnicos, financieros y personales para recuperar los valores de este
barrio Patrimonio Mundial.
MARTES,
5
A
las 20 horas: Tráfico
MARTES, 19
A
las 20 horas: Medio Ambiente
JUEVES 21:
Junta de Distrito a las 19:30 en el Centro Aliatar
MARTES, 26
A
las 20 horas: Cultura
Están
pendientes dos reuniones, que se anunciarían con carteles y correo electrónico,
una con la Policía Nacional y otra con los responsables de la Junta de Andalucía
en Granada (Delegada del Gobierno, Delegado de Cultura, Servicios Sociales y
Obras Públicas) que han optado por mantener la entrevista en el barrio y no en
sus despachos, lo que es de agradecer.
NUEVO
TELEFONO DE INAGRA 901 100 077
Atención
al ciudadano, recogida de muebles y objetos voluminosos,...
III Velada
Flamencos del barrio
Notable éxito ha tenido la III Velada Flamencos del Barrio, que pese a la lluvia congregó a unas 700 personas en la Plaza del Huerto del Carlos. Una plaza que exige ya su adecuación definitiva y el mantenimiento necesario de sus jardines, fuentes,... para que pueda convertirse en un verdadero centro de convivencia y cultura para el barrio y cuantos nos visitan.
ALBAYZIN,
INSPIRACIÓN DE PINTORES
Disponible
en el local de la Asociación: Plaza San Miguel Bajo, 9
en horario de tarde los lunes, martes, miércoles y viernes.
Plaza
San Miguel Bajo
Punto de acceso público para
Internet
Horario: Tardes de 18 a 20 horas
los lunes, miércoles y viernes
Gratuito para vecinos y vecinas del
barrio.
Información
en la Asociación de Vecinos Teléfonos
958 229797 y 958 208080 (tardes)
Demandas
de formación
Las
personas que demande formación en estas tecnologías (Internet, informática,...)
pueden comunicarlo a la Asociación para planificar cursos para después del
verano.
PILONAS
DE ACCESO PARA VEHÍCULOS
HORARIOS
DE FUNCIONAMIENTO:
Lunes,
martes, miércoles, domingo y festivos: De 11 a 14 horas y de 20 a 24 horas
Jueves,
viernes, sábado y vísperas festivos: De
11 a 14 horas y de 20 a 5 horas
Vehículos
de reparto de mercancías (carga y descarga) en su horario de 8 a 11 horas y de 15 a 18 horas.
CAMPAÑA
PARA MEJORAR LA LIMPIEZA POR BASURAS
Una tarea de todas las personas del barrio
La
Asociación está llevando a cabo una Campaña para mejorar la limpieza del
barrio. Para ello está repartiendo miles de tarjetas a los vecinos para que
todos colaboremos en tener un barrio limpio, que podamos disfrutarlo.
Para
ello, recuerda:
-Saca
la basura en una bolsa cerrada y deposítala en el contenedor de lunes a viernes
desde las 20 a las 23 horas.
Nunca
saques basura en domingo, ni la dejes fuera del contenedor. Aunque el contenedor
esté en la calle siempre o sea oculto no deposites la basura fuera de hora, ya
que además de provocar mal olor, impides su limpieza.
-Deposita
los papeles, envases y vidrios en los contenedores de basura selectiva.
-Si
sacas al perro y hace caca, limpia sus excrementos con una bolsa y déjala al
contenedor o papelera.
Los
aljibes del Albayzín
En agosto se ha procedido a dar
por finalizados los trabajos de recuperación de los aljibes de Granada. Actuación
que ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la Fundación
Albayzín y Emasagra. Para ello, el alcalde y responsables de estas entidades y
técnicos hicieron un recorrido por algunos de ellos que finalizó en el Aljibe
de la Vieja donde los vecinos compartimos unos momentos agradables ante las
actuaciones llevadas a cabo y propusimos que se reduzcan los focos luminosos y
alumbran los aljibes, para conseguir una luz más propia de estas
construcciones.
Felicitamos por esta intervención que venía siendo una
antigua reivindicación vecinal y que tomó cuerpo durante el anterior mandato y
que se ha ejecutado con acierto en el actual.
Esperamos contar con alguna publicación que sirva de
memoria de esta intervención, así como que
en un futuro no muy lejano se lleven trabajos de conservación en el interior de
los mismos y que algunos de ellos, de entre los más interesantes, se puedan
iluminar en el interior y verse mediante algún tipo de cristalera.
EJE SAN JOSE
Ha salido a concurso la adjudicación de las obras del Eje San José. Con un importe cercano al millón de euros acometerá el arreglo del pavimento desde Elvira (Calderería, Cuesta San Gregorio, San José, Cauchiles, Gallo, Placeta Almirante, Cementerio San José y parte de Huerto) con el soterramiento de todos los cables, y retirada de antenas. Además de contenedores ocultos, ordenación del tráfico y liberación de espacios actualmente ocupados por coches aparcados, iluminación del alminar y del aljibe, o la continuación de la verja de hierro en la placeta del Almirante.
Dado que el presupuesto no cubre otras calles de la zona que teníamos solicitadas, Huerto, Placeta Sánchez, Toro y Quijada se ha solicitado de nuevo su inclusión para este o para otro proyecto.
También habrá ayudas para arreglo de cubiertas y fachadas de esta zona.
Todo ello debe posibilitar una importante mejora en este importante acceso a la parte alta del barrio.
PACO IZQUIERDO hijo ilustre del Albayzín
La Asociación dentro de su labor
para potenciar los valores de nuestros vecinos y el reconocimiento público de
aquellos que por su trayectoria social, humana, artística, literaria,… han
contribuido a la difusión del barrio y la defensa del mismo, en su reunión del
pasado 14 de septiembre, teniendo en cuenta los valores de Francisco Izquierdo,
fallecido este mes debido a una enfermedad, ha propuesto a la Junta Municipal de
Distrito el nombramiento de Hijo Ilustre del Albayzín. Avalan esta petición la
dedicación de este vecino del barrio, escritor, grabador y pintor, columnista
de prensa y maestro. En todas sus ocupaciones ha tenido una preocupación
especial por el barrio promoviendo acciones concretas a favor del movimiento
vecinal en el barrio, en sus
comienzos por los años 1977 y la edición de “Los papeles del Carro de San
Pedro” tratando siempre de defender un modelo de bario habitable y acorde a
las características patrimoniales e históricas y sociales del mismo.
EXPOLIOS
El
edificio de la Fundación Zayas, en San Gregorio, 13, que lleva varios años
cerrado y abandonado, y que esta asociación solicitó hace más de tres años
para un centro de atención social a mayores del barrio, está siendo expoliado,
utilizando para ello la apertura de los huecos de ventana y escalando
posteriormente para introducirse en su interior, en este caso por la estrechita
calle Huerto a la que también linda el inmueble.
Se trata de un edificio con un nivel de protección integral, el
siguiente a un BIC propiedad de la Fundación Zayas, entidad tutelada por al
Junta de Andalucía. Actualmente pueden verse como se encuentran arrancadas las
maderas de ventanas y balcones, y las que no han podido llevarse los cacos
dedicados al robo de antigüedades, están destrozadas. Igualmente han ido
desapareciendo vigas gramiladas, zapatas, y toda clase de maderas que puedan ser
objeto de reventa posterior. Lo que supone el deterioro de artesonados, galerías,…
con el irreversible deterioro del edificio y del patrimonio mundial.
La Asociación denuncia como estos expolios y los incendios producidos en
los últimos días provocan la desaparición de un importante patrimonio
mobiliario y edificatorio. Creemos que las administraciones, especialmente la
responsable de velar por el Patrimonio Andaluz debía adoptar en coordinación
con las demás administraciones medidas eficaces contra este tráfico y expolio
del los bienes patrimoniales. Consideramos muy importante velar por el
patrimonio arqueológico, pero lamentamos que no se ponga igual empeño en
proteger el patrimonio edificatorio y mobiliario del Albayzín.
Como ya denunciamos en su día con el Palacio del Almirante, estos
expolios ponen en peligro la “verdad patrimonial” del barrio, elemento
fundamental para mantener la consideración de Patrimonio Mundial, ahora que se
acercan los diez años de inclusión del Albayzín en esa lista de la UNESCO,
poniendo en riesgo la pertenencia a esta lista, ya que son las administraciones
culturales y locales las responsables de velar por la permanencia de ese
patrimonio.
Exigimos a todas las administraciones se adopten las medidas pertinentes,
tanto frente a los dueños de estos edificios, como ante los autores de los
expolios y a los traficantes de estos materiales para poder mantener los valores
patrimoniales del Albayzín
El 7 de septiembre dos incendios se producen en la misma vivienda de la
calle Aljibe Trillo, 7. El primero de ellos a las diez de la mañana
y el segundo a las once de la noche. Afortunadamente la intervención de
los vecinos, con mangueras de los jardines, controlaron el fuego mientras
llegaban los efectivos de los bomberos. Todo ello ha provocado el temor y el pánico,
alarmados por las llamas en una zona de calles estrechas, casas con techos de
madera, viviendas sin ocupar,... lo que podría haber provocado una catástrofe.
En ambos casos provocados por unos jóvenes inmigrantes que ocupaban la vivienda
pese a tener la puerta tapiada. Y esto tras comunicarlo la policía y alertarlos
de su nueva entrada por la tarde. De madrugada nuevos ruidos alertan de su
presencia y la policía acude pero se limita a decir que salgan, resultado, el
robo en la casa vecina.
La Asociación de Vecinos lleva años reclamando un plan operativo real
contra los incendios en el barrio, dadas las especiales características del
barrio (abundancia de madera en la construcción, abundantes casas ruinosas o
vacías, estrechas calles, dificultades de acceso de vehículos de bomberos,,,)
con un parque de bomberos dentro del barrio en la zona de Elvira, que parecen
dispuestos a construir; pero también otras medidas como dotación de material
en diferentes zonas del barrio para poder llevar a cabo una intervención
inmediata por parte de los propios vecinos, dispuestos a realizar los cursos de
formación necesarios, adquisición de vehículos adecuados al barrio, en ese
incendio sólo un vehículo, además antiguo, ha podido acercarse a la zona del
fuego,...
El riesgo provocado por estos edificios en mal estado, los solares llenos
de basuras, restos de matorrales secos o maderas y otro tipo de materiales de fácil
combustión son abundantes en el barrio, muchos de ellos son denunciados por los
vecinos o la asociación sin que tengan respuesta por las trabas legales o la
lentitud administrativa. Igual ocurre con las denuncias por ocupación de las
viviendas. Todo ello está poniendo
en grave riesgo todo un barrio, tanto por su carácter patrimonial y único,
como lo más importante, la vida de quienes vivimos en él.
Por
ello pedimos con urgencia:
-Un
plan de choque urbanístico, medioambiental, policial, social,... en el que se
sienten todas las administraciones y se adopten medidas coordinadas. Hay que
evitar la delincuencia tanto de estos ocupas como la de los especuladores que
tienen el barrio en ruinas, esperando aumentar sus ventas.
-Plan
operativo real, adquisición de vehículos adecuados al barrio y dotación de
material.
-Acelerar
la construcción del parque centro que venimos reclamando y conocimiento del
barrio
-Comparecencia
de los responsables policiales y bomberos en la Junta de Distrito.
Cauchil
es el vocablo de origen árabe que quiere decir arca o pequeño recipiente de
agua en el subsuelo y es diminutivo de cauce por donde concurren varias cañerías
de conducción de aguas, donde tapantod unas u otras, se podía conducir el agua
a voluntad. Esta corta calle va desde Bocanegra a la placeta de San Miguel Bajo
sirviendo de salida a la calle San José.
Actualmente esta callecita, como tantas otras del barrio, se encuentra ocupada por coches que aparcan sobre sus aceras. Tampoco encontramos los cauchiles que dieron nombre a la calle, aunque si permanece en la memoria de la gente de esta zona su existencia.
Está integrada dentro del Eje San José, por lo que se va a verse arreglada en el 2005.
EN EL
BARRIO... Aula
Mentor
AULA MENTOR (Ministerio de Educación) Se
trata de un programa de formación a distancia por Internet con cursos
de Informática, Internet, Medio Ambiente, Audiovisuales, cultura, diseño web,
Internet, Programación, Autoedición, Ofimática, PYMES, Redes y Equipos informáticos,
Educación para Salud, Educación,...
Información
y matrícula en San Miguel Bajo, 9 sede del IMFE (Centro colaborador del MEC
para el Aula MENTOR)
REUTILIZAR
Y RECICLAR MATERIALES DE OBRAS PÚBLICAS
Vemos
normal que cada vez que se arregla una calle o se interviene en alguna obra se
tiren todos los materiales y se pongan otros nuevos, cuando en muchas ocasiones
las piedras pueden ser perfectamente reutilizadas. Las obras públicas con
responsables de una gran parte del impacto medioambiental provocado por
canteras, areneros,... Otros materiales pueden ser reciclados para volver a ser
utilizados. El planeta y sus futuros moradores nos los agradecerán, la Tierra
no puede soportar el consumo voraz de nuestra civilización.
FOTO DENUNCIA
Incivismo: Basura en la calle
Esta es una de las muchas
fotos que sobre este tema podríamos poner en esta sección, ya que son muchos
los lugares donde esta imagen es habitual. Pasa algo así como con las mierdas
de los perros, todos nos quejamos como si fueran extraterrestres los que dejaran
estas basuras o trajesen perros a cagarse en nuestras calles.
En
esta ocasión queremos hacer expresa mención a bares de Elvira y Calderería
que no respetan ni el horario de sacar la basura, ni la obligación que tienen
de sacar su propio contenedor y no usar el del vecindario. Especial mención
merece el Bar Marrakech de la calle Elvira que en varias ocasiones ha sido
informado por vecinos de su conducta incívica y que sigue haciéndolo, pese a
las denuncias formuladas.
RECOGIDA
DE FIRMAS POR UN AUTOBÚS MEJOR
Ante
los problemas que la Asociación viene denunciado: velocidad, falta de limpieza,
problemas en puertas, timbres, potencia y motor, aire acondicionado, recogida de
pasajeros en paradas, se están recogiendo firmas de los usuarios del autobús.
Firma tú también y denuncia en el
TRANSPORTES ROBER 900 710 900
TABLÓN DE ANUNCIOS
Placeta
de la Concepción, s/n
Teléfono 958
215726
www.centroalbayzin.org
correo electrónico santaines@imfegranada.es.
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
Talleres de música para niños y jóvenes
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violoncelo, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical. Título:
Associated Board of the Royal Schools of Music.
Lugar: Centro Albayzín en Placeta de la Concepción, 1
Más información en el teléfono 958 229020
ACTIVIDADES DEL CENTRO SAN MIGUEL BAJO
Sigue el Aula Tecnológica en San Miguel Bajo en horario de mañana de 9 a 13 horas a cargo del IMFE y por las tardes la Asociación mantiene el Aula Abierta para acceso a Internet los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas.
CENTRO PROA. Cárcel Alta
El IMFE cuenta
con otro equipamiento en el barrio, se trata del Centro PROA en la calle Cárcel
Alta, al lado de la calle San Juan de los Reyes y de la Plaza San Gregorio.
Se trata de un
centro con equipamiento informático, donde se da acceso a Internet, cursos de
formación, atención como Aula Mentor para formación a través de Internet,
formación para Casas de Oficio,...
Horario de 11 a
14 horas
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL SACROMONTE
ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL VAIVÉN PARAÍSO
Centro de Interpretación del Sacromonte
Barranco de los negros, s/n 18010
GRANADA 958 21 51 20 www.sacromontegranada.com
LIMPIEZA
Saca la
basura a su hora.
No
saques basura si no recogen.
Deposita
la basura en el contenedor en una bolsa.
No
saques basura voluminosa, muebles, colchones,... sin avisar al teléfono de
recogida estos residuos.
Conserva
las fachadas, macetas,...
PERROS
Si
sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca
donde no puedas crear problemas a otros conductores, o impidas el paso de
ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS DE INTERÉS
NUEVO TELEFONO DE INAGRA 901 100 077 Alumbrado: 958
46 60 33
Redes de agua y alcantarillado: 958 242217
EMUVYSA
225973 Fax 229126
Policía: 091
MIP3 808522-23
Denuncias policía 902
102 112 Internet: www.policia.es
Servicio de atención a la MUJER 958
249793-94-95 Servicio
24 horas de Atención a la Mujer 900
200 999
Junta
de Distrito Albayzín
El 23 de septiembre se reunió la Junta de Distrito del mes de septiembre, sólo asistieron representantes del PP, IU y las asociaciones del Bajo Albayzín, Sacromonte y San Pedro. Entre los temas tratados y acuerdos, destacamos:
Saneamientos para el Sacromonte: Representantes de Emasagra expusieron el proyecto que cubriría el tramo entre Cuesta del Chapiz y Puente Mariano, con dos fases una hasta Puente Quebrada, que transcurriría por terrenos del Ave María, paralelos a la acequia y que está pendiente de un acuerdo con esta institución, y la segunda hasta Puente Mariano, que iría por el propio camino aunque para salvar pendientes y desniveles tendría en algunos puntos una profundidad de tres metros. Según los técnicos este sería el único trazado posible para conseguir la pendiente necesaria y la profundidad para resolver el problema de la mayoría de las viviendas. Las obras tendrían un coste de unos 500.000 euros (80 millones de las antiguas pesetas) y una duración de 3 o 4 meses de obra efectiva. Las obras podrían retrasarse si no se llega a un acuerdo con el Ave María y hubiera que expropiarle el terreno.
Se ha pedido a la Junta que se pronuncie sobre el tiempo más adecuado para realizar la obra, dados los problemas que supondría para el acceso. En la próxima Junta se dará respuesta cuando el Grupo de Urbanismo estudie el proyecto y se tenga la opinión vecinal.
Por parte de la Junta se ha planteado por qué no llega hasta el Camino de Beas, cubriendo todas las necesidades.
ITE. Por parte de técnicos municipales se expusieron las ordenanzas sobre este tema que afecta a todo tipo de viviendas de los barrios históricos con más de 50 años.
Policía. Ante la petición formulada por nuestra Asociación asistieron los responsables policiales nacionales y locales a los que se hizo llegar una vez más los problemas del barrio (delincuencia, drogas, menores, robos, expolios,...) y especialmente los problemas del fuego en Aljibe Trillo y al ineficaz actuación policial en ese caso. Igualmente la necesidad de contar con vigilancia en zonas y espacios públicos muy visitados (San Nicolás, Huerto del Carlos, Carvajales, Elvira,...) y controlar la ocupación de vía pública.
Los responsables policiales expusieron sus datos de denuncias efectuadas y pidieron colaboración.
Francisco Izquierdo. Se aprobó por unanimidad otra propuesta de nuestra Asociación para nombrar a Paco Izquierdo, recientemente fallecido, como hijo ilustre del barrio.
Los grupos de Cultura, Tráfico y Urbanismo expusieron sus propuestas y el Presidente de la Junta informó de la carta remitida por la Concejala de Hacienda en la que felicita por las sugerencias al presupuesto del 2005 y nos informa que los ingresos se van a ver reducidos en unos 12 millones de euros lo que supondrá reducción en los gastos e inversiones.
En breve...
SOLAR
DE MOLINO DE LA CORTEZA
El
pasado 30 de septiembre los servicios de Mantenimiento del Ayuntamiento de
Granada procedieron a la limpieza del solar, justo antes de que terminara el
plazo que se le había dado o en caso contrario iniciar movilizaciones.
Esperemos
que los propietarios proceda al cierre y construcción en el solar antes de que
se vuelva a llenar de basuras. También pedimos a los vecinos que mantengan la
limpieza depositando las basuras en los contenedores y no arrojándolas a los
solares.
ZANJAS
UNA Y OTRA VEZ
No
terminamos de zanjas, y a este paso no terminaremos nunca. Mientras se permita a
cada compañía suministradora abrir las zanjas donde quiera y cuando a ella le
convenga, los ciudadanos tendremos que soportar este permanente abrir y cerrar
zanjas en nuestras calles, con los problemas de todo tipo que esto acarrea. No
hace mucho el gas abría Gran Vía, después las telecomunicaciones, ahora
Sevillana mete unos cables cuando no hace un años que se había abierto, igual
ocurre con la calle Abenamar,... Lo venimos diciendo se debe abrir un canal
subterráneo donde vayan todos los servicios, será la única manera de acabar
con esta situación.
TAXIS
Continúa el problema de los taxistas que se niegan a entrar
en determinadas zonas del barrio que tienen acceso rodado, caso de la calle San
José. Repetimos, en estos casos, hay que llamar a la policía local (092) para
que intervenga y pueda instruir el expediente correspondiente. Además de tomar
los datos de la licencia de taxi. No podemos permitir que esto ocurra
incumpliendo las ordenanzas.
INICIADAS
LAS OBRAS EN SAN MIGUEL
Se
han iniciado las obras en la ladera de San Miguel, que durarán unos 8 meses,
con un presupuesto cercano al millón de euros. Las obras permitirán
repoblar con olivos, pitas y chumberas restaurar tres caminos mediante
empedrado, cerrar al tráfico la zona, retirar las antenas, recuperar la
legalidad urbanística, cerrar la muralla (trozo que falta desde el XVII debido
a una tormenta) con un muro retranqueado respecto a la línea de muralla. Todo
ello permitirá recuperar esta zona degradada, y ordenar la ocupación del
espacio y las cuevas.
RUIDOS DE HELICÓPTEROS Y GLOBOS
Cada vez con más frecuencia, y en especial algunos días los
vecinos hemos de soportar a las horas más intempestivas el ruido de estos
aparatos sobrevolando sobre nuestras cabezas, por lo que se han denunciado estos
hechos ante Medio Ambiente.
RASTRO
DE ANTIGUEDADES EN LA CALLE ELVIRA
Desde hace años hemos venido planteando la conveniencia de
establecer un rastro de antigüedades en la calle Elvira, que sirviera para
revitalizar esta zona con una actividad tradicional, que potenciaría los
establecimientos existentes. Una idea compartida con los anticuarios de la calle
y que hemos defendido en diferentes foros. Ahora parece que puede ver la luz
este proyecto, que cerraría la calle al tráfico los domingos para posibilitar
un paseo en el que las tiendas sacaran sus mercancías y se generara una
actividad de día, frente a las de noche y fuese ganando el sentido peatonal de
esta calle.
ARREGLO DE CALLES
Este verano se han iniciado las obras para arreglo del
pavimento, alumbrado, hitos,... en Artega, Azacayas, Penitencia, Beteta, Rueda
Bolas, Honda y Coca de San Andrés, Molino de la Corteza,... Aunque ya hemos
denunciado algunos defectos, como las tapas de las aceras de Arteaga, esperemos
que la actuación permita mejorar las calles y las infraestructuras del barrio.
PLACETA DE LA GLORIA
La Junta de Gobierno ha aprobado la urbanización de la
Placeta de la Gloria, encargando a la Fundación Albaicin su ejecución. Por fin
veremos adecentado este espacio y liberado de los escombros y basuras que se
vienen acumulando en ella y que venimos denunciando.