BAJO ALBAYZIN
Nº 46 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN SEPTIEMBRE 2004
JUNTAS
DE DISTRITO
Durante
el mes de junio y julio, el Ayuntamiento ha ido realizando modificaciones en los
Reglamentos Municipales para adaptarse a la nueva Ley que establece un régimen
especial para las grandes ciudades, como es el caso de Granada.
Entre
los objetivos de esta ley está mejorar la participación ciudadana, para ello
establece unos mecanismos como la posibilidad de referéndum o propuestas a
petición de los vecinos,...
y
entre esos mecanismos establece la obligación de estas ciudades para establecer
las Juntas Municipales de Distrito como órganos descentralizados y de
participación de la administración municipal, aunque en la práctica lo que
viene es a potenciar el poder y la gestión del Alcalde y su equipo de gobierno,
en el que pueden entrar personas que no sean concejales, dejando el Pleno como
un órgano de debate y control, similar a un Pleno del Congreso. Y esto ha
contado con el consenso de los dos grupos mayoritarios PP y PSOE.
El
Ayuntamiento de Granada lleva ya años contando con estos órganos municipales,
sin embargo desde el movimiento vecinal no dejan de recibir críticas por su
ineficacia y por no responder a las expectativas de participación y gestión
que se suponían debían tener.
Los
acuerdos adoptados por las Juntas Municipales se acumulan sin tener respuesta o
sin ejecutarse, si bien hay que decir que últimamente se está haciendo un
esfuerzo para mejorarlo. Aunque también hay que lamentar como algunos grupos
políticos ni cuando estuvieron en el gobierno ni ahora en la oposición se
implican y asisten con regularidad a las reuniones de la Junta de Distrito o sus
Grupos de Trabajo.
Pero
las Juntas de Distrito tienen que convertirse en algo más, si no quieren morir
de inanición o convertirse en simples puntos de expresión reivindicativa de
las asociaciones vecinales. Deben ser verdaderos centros de gestión y decisión
política para el distrito, punto de coordinación de todas las estructuras y
delegaciones municipales en su actuación conjunta en un territorio y para una
población, convertirse en estructuras de cogestión en las tareas que afectan a
ese territorio,... Para ello deben cambiarse las costumbres y formas de trabajo
independientes de cada área municipal para llevar a cabo una labor coordinada.
Los políticos representantes en el Ayuntamiento, o los técnicos y
funcionarios, también deben perder el miedo a la participación de los
ciudadanos, ya que en ningún caso se trata de eliminar su representación, sino
de abrir otras formas de gobierno y gestión compartida. Y los ciudadanos y
vecinos debemos asumir más responsabilidad en la toma de decisiones para
construir un barrio más habitable y solidario, implicándonos y compartiendo
con nuestros vecinos unas actitudes cada día más cívicas y unos proyectos de
futuro.
SÁBADO, 4 III VELADA FLAMENCA EN EL HUERTO DEL CARLOS
A las 21:30 horas
SEMANA
DEL 6 al 11: I Semana de
Francia
MARTES,
7
A las 20 horas: Tráfico
MARTES, 14 A las 20 horas: Urbanismo: Eje San José
JUEVES 16: Junta de Distrito a las 19:30 en el Centro Aliatar
MARTES,
21 A
las 20 horas: Informe a la UNESCO sobre los diez años de Patrimonio Mundial
MARTES,
28 A
las 20 horas: Medio Ambiente
III
Velada Flamencos del barrio
El
sábado 4 de septiembre a las 21:30 en el Huerto del Carlos
Presentación
y poesía: Curro Albayzín
Al
cante: El Niño de las Almendras, Jaime
el Parrón y Sara Heredia
Al
baile: Loles la del Cerro, Lola Fernández y Antonia Heredia
A la guitarra: Luis Mariano y Antonio el Chonico
ALBAYZIN,
INSPIRACIÓN DE PINTORES
Disponible en el local de la Asociación: Plaza San Miguel Bajo, 9 en horario de tarde los lunes, martes, miércoles y viernes.
También colaboran en su difusión:
Fotografía Goyo en Pedro Antonio de Alarcón, 13
Librería
Atlántida en Gran Vía
Plaza
San Miguel Bajo
Punto de acceso público para
Internet
Horario: Tardes de 18 a 20 horas
los lunes, miércoles y viernes
Gratuito para vecinos y vecinas del
barrio.
Información
en la Asociación de Vecinos Teléfonos
958 229797 y 958 208080 (tardes)
Demandas
de formación
Las
personas que demande formación en estas tecnologías (Internet, informática,...)
pueden comunicarlo a la Asociación para planificar cursos para después del
verano.
APARCAMIENTO
DEL HUERTO DEL CARLOS
Convocatoria
de plazas de garaje en alquiler
Finalmente
EMUVYSSA pese a que nuestra propuesta de sacar las plazas de garaje en alquiler
se aprobó en el Consejo del mes de febrero, acaba de publicar la convocatoria
para que los vecinos puedan solictarlas plazas en régimen de alquiler. Se
mantiene la convocatoria para quienes quieran comprarlas.
Las
condiciones son las mismas de antes:
-Ser
vecino o vecina residente en el barrio.
-Tener
un vehículo al corriente de impuestos en Granada
-No
tener rentas familiares que superen 4,5 veces el SIM ( 30.875,04 euros al año )
-Solicitarlo
entre el 6 y el 17 de septiembre en EMUVYSSA
(Horno de San Matías, 6 de
10 a 14 y de 17:30 a 20:30 de lunes a jueves y los viernes de 8 a 15 horas)
-El
precio son 47 euros al mes más gastos de Comunidad (6 euros actualmente),
revisable con el IPC anual.
Desde
la Asociación animamos a todos cuantos reúnan estos requisitos a pedir el
alquiler, ya que las remodelaciones del barrio (San José, San Nicolás,...) van
en la línea de reducir la presencia de coches en las calles.
Lo que valoramos positivamente en un barrio como el nuestro. Difícilmente
se pueden pedir nuevos aparcamientos, si luego los existentes no se llenan y por
el contrario las calles siguen cada día con más vehículos.
Todos
sabemos la polémica de este aparcamiento, sin embargo, consideramos que
finalmente hemos conseguido unas condiciones aceptables para que cualquier
vecino del barrio pueda quitar su coche de la calle.
Pese a que la convocatoria habla de sólo 15 plazas, el concejal se comprometió a ampliarlas si había demanda. Y así esperamos que sea. Ya que esta puede ser la última oportunidad.
ITE
Inspección Técnica de Edificios
Recordamos
que los plazos para presentar la ITE de los edificios con más de 50 años ya
han finalizado. Y aunque hemos solicitado que el verano no se tuviera en cuenta
no se podrá dejar más allá de septiembre sin que se puedan producir las
sanciones.
En
la Asociación contamos con los documentos para solicitar las ayudas económicas
de hasta el 85% del costo de la ITE, si se tienen ingresos inferiores a 2,5
veces el salario mínimo (unos 13.800 euros al año).
Igualmente
se pueden poner en contacto con la Asociación para que lo hagan técnicos con
los precios más bajos.
INFORME
A LA UNESCO SOBRE DIEZ AÑOS DE PATRIMONIO MUNDIAL
Recordar
a cuantas personas quieran aportar sugerencias, comentarios, ... para la
elaboración de ese Informe, que deberán hacerlo llegar
a la Asociación antes del próximo 21 de septiembre, fecha en la que se
aprobará por parte de la Asociación.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Ante la adaptación de Reglamentos municipales a la nueva ley de grandes ciudades, que afecta a Granada, hemos realizado unas propuestas para mejorar la participación, ya que dicha ley sólo contempla unos mínimos. Nuestras propuestas pretender, no limitar la representatividad de los partidos políticos que se presentan a las elecciones, sino potenciar otra forma de gobernar que tenga al ciudadano como actor fundamental en la gestión política de la ciudad. Para ello hemos propuesto:
1. Incluir en el funcionamiento del Pleno, tal como se recogía en el Real Decreto 2568/1986, que las asociaciones cuando se traten temas que les afecten, puedan pedir al alcalde explicar en el Pleno su postura antes de la votación del asunto.
2. Incluir a presencia de representantes vecinales en las distintas Comisiones Delegadas (Urbanismo, Medio Ambiente, Tráfico, Cultura,...)
3. Incluir la presencia de representantes vecinales en la Comisión de Quejas y Sugerencias, cuya composición es solo de concejales, y pretende resolver las quejas de los vecinos ante el funcionamiento del ayuntamiento. Así como el Presidente de esta Comisión ejerza como un Defensor del Ciudadano y sea elegido al margen de los concejales o los funcionarios municipales.
4. Que se mantengan en los órganos decisorios de los Patronatos u otros organismos municipales, representantes vecinales, tal como existen actualmente.
Sin
embargo, la interpretación de los responsables municipales, con el apoyo del PP
y el PSOE, es considerar que no cabe ampliar lo establecido en la ley y rechazan
todas las propuestas.
REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR DEL CENTRO ALBAYZÍN
El 27 de julio se reunió el Consejo Asesor del Centro Albayzín en el que se dio cuenta de las actividades realizadas durante el curso.
Itinerarios formativos propios de este centro: Albañilería, Cerámica, Piedra, Madera con un total de 90 alumnos y para los que ya hay el doble de solicitudes que de plazas para el próximo año.
Cursos Monográficos: Cales y estucos, pintura decorativa, artesonados y armaduras, restauración, decoración interior, moldes, vidriería, dibujo artístico, rejilla aplicado al mueble, empedrados, esmaltado.
Formación a distancia: Carpintería de armar española y empedrado artísitco granadino.
Imtercambio de alumnado: Tecnicas de Restauración en el Norte de Italia y Cerámica del Rif con el norte de Marruecos.
Otras actividades: Conferencias, visitas guiadas, Aula multimedia, proyecciones, Feria de Cerámica, Talleres de verano y taller de música (organizados por la Asociación)
También se presentó la Asociación Surámica, formada por tres alumnas de Cerámica, que pretenden defundir el arte de la cerámica mediante producciones, exposiciones, cursillos,...
Finalmente se dieron a conocer las propuestas de actividades para el 2005 que están abiertas hasta la reunión del próximo Consejo para recoger propuestas.
Por parte de la Asociación como miembro de este Consejo se expusieron entre otras estas sugerencias:
-Crear una base de datos con espacios, elementos de madera, piedra, cerámica,...) públicos que permita a los alumnos realizar sus actividades prácticas sobre objetos y espacios reales, tal como ya se viene desarrollando una vez que adquieren el oportuno nivel, con notalbe éxito.
-Promover con la colaboración del Area de Rehabilitación y el Instituto Municipal locales en los bajos de los edificios en los que van a actuar para incorporar talleres artesanales que permitan posteriormente hacer recorridos por el barrio visitando esos talleres.
-Promover
formación en empedrado y realización de prácticas en espacios empedrados
deteriorados del barrio, que permita dar utiliadad a las prácticas y favorezcan
la colocación de empedrados de calidad en el barrio.
Esta
calle actualmente une la de Almireceros con Reyes Católicos, justo a la espalda
de los helados Italianos. Sin embargo esta calle es nueva, fruto de las
modificaciones urbanas sufridas por la construcción de la Gran Vía.
Anteriormente esta calle existía pero saliendo de la placeta San Gil y
terminando en el Darro y que en forma de cruz limitaba con la calle Cárcel y
otras calles desaparecidas por la construcción de la moderna Plaza nueva como
la de Hileras que llevaba al Zacatín o la del Cañuelo, donde existían finos
zapateros.
Su denominación parece responder al legendario Abenamar “moro de la morería...” caudillo árabe del siglo XI, aunque según Julio Belza puede referirse a Abenalmao, un infante que reinó como Yusuf IV de la dinastía nazarí. Más romántica es la interpretación de Luis Morell que lo achaca a que en aquella antigua calle vivió Abenamar.
Fue en el número 7 de esa calle antigua donde el 7 de septiembre de 1554 se constituyó en Granada la
Compañía de Jesús.
EN EL
BARRIO... Surámica
La asociación Surámica –Fusión Arte y Barro- es una entidad que pretende difndir y fomentar el arte de la cerámica. Partiendo de una visión abierta de la cerámica y utilizando el barro como base, trabajan innovando e intercalando otros materiales para crear producciones novedosas, desde copias antiguas hasta diseños de formas y colores actuales.
Procedentes de tres culturas (África, América y Europa) buscan la fusión y el compromiso con el arte como manifestación del individuo para emocionarse, sufrir o resolver conflictos, estimulando así el desarrollo estético y ético de las personas.
Además de esta actividad creativa, colaboran con las mujeres alfareras del Riff y realizan cursos de formación.
Surámica está en la calle imprenta, 8 bajo (junto a Plaza Nueva) y se pueden poner en contacto con ellas en los teléfonos: 635 058291 661 374422 o 687 764446
RECICLAR
APARATOS ELÉCTRICOS
Durante
este próximo año se deben poner en marcha los sistemas para el reciclado de
aparatos eléctricos, según establece una directiva de la Unión Europea.
¿A
qué aparatos afecta? Frigoríficos,
lavadoras, lavavajillas, termos eléctricos, planchas, tostadoras, aspiradoras,
secadoras, ordenadores, impresoras, teléfonos, televisores, radios, equipos de
música, DVD, vídeos, lámparas y bombillas, taladros, sierras, lijadoras,
videojuegos,...
¿Por
qué? Contienen
elementos tóxicos como el plomo, cadmio, mercurio, cromo, berilio, bario, PVC,
gases invernadero, plásticos precursores de dioxinas,... Y para favorecer la
reutilización de elementos aprovechables.
¿Cómo?
Se establecerán puntos de recogida, bien como se recogen los muebles, bien en
los comercios donde se compran, bien en puntos limpios donde se deben llevar.
En
todo caso debemos tener en cuenta que lo más importante es reducir el consumo y
aprovechar los aparatos
FOTO DENUNCIA
Vandalismo: Placa de una calle
Hace
unos dos años se colocaron placas de cerámica en las calles con sus
respectivas denominaciones.
Duele
ver como en tan poco tiempo una de esas placas ha sido objeto de un acto vandálico
y nos encontramos la placa en estas condiciones.
Es
lamentable ver cada día como diferentes elementos del espacio público o del
mobiliario urbano son objeto de estas agresiones (señales de tráfico, fuentes,
farolas, bancos, paredes y muros, jardines,...
Es
necesario denunciar estas actitudes incívicas que repercuten en nuestra vida
cotidiana, afeando la ciudad y aumentado el gasto en reponer tales elementos, lo
que impide que esos fondos puedan invertirse en otras actuaciones.
TABLÓN DE ANUNCIOS
Placeta
de la Concepción, s/n
Teléfono 958
215726
www.centroalbayzin.org correo electrónico santaines@imfegranada.es
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
Talleres de música para niños y jóvenes
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violoncelo, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical. Título:
Associated Board of the Royal Schools of Music.
Lugar: Centro Albayzín en Placeta de la Concepción, 1
Más información en el teléfono 958 229020
ACTIVIDADES DEL CENTRO SAN MIGUEL BAJO
Sigue el Aula Tecnológica en San Miguel Bajo en horario de mañana de 9 a 13 horas a cargo del IMFE y por las tardes la Asociación mantiene el Aula Abierta para acceso a Internet los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas en septiembre, a partir de octubre de 17 a 19 horas.
CENTRO PROA. Cárcel Alta
El IMFE cuenta
con otro equipamiento en el barrio, se trata del Centro PROA en la calle Cárcel
Alta, al lado de la calle San Juan de los Reyes y de la Plaza San Gregorio.
Se trata de un
centro con equipamiento informático, donde se da acceso a Internet, cursos de
formación, atención como Aula Mentor para formación a través de Internet,
formación para Casas de Oficio,...
Horario de 11 a
14 horas
I SEMANA FRANCESA EN GRANADA
Organizada por
Jalfus y el Centro de Interpretación del Sacromonte
LUGAR: Centro de
Interpretación del Sacromonte en el Barranco de los Negros
FECHAS: Del 6 al
11 de septiembre
HORA: A las 21
horas
ACTIVIDADES:
Lunes, 6: Noche
Slam-Poesía con Reciclaje y Bodega 3M
Martes,7: Cine
en v.o. : “Sansa” de Sig
Miércoles, 8: Música
con Sig Kus Stalk – Abstrakt Hip Hop Jazz
Jueves, 9: Cine
en v.o. : “Quand tu descendras du ciel” de Eric Guirado
Viernes,
10: Música con Vibrion+Duval Mc – Spoken Word Hip Hop
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL SACROMONTE
ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL VAIVÉN PARAÍSO
Centro de Interpretación del Sacromonte
Barranco de los negros, s/n 18010
GRANADA 958 21 51 20 www.sacromontegranada.com
LIMPIEZA
Saca
la basura a su hora.
No
saques basura si no recogen.
Deposita
la basura en el contenedor en una bolsa.
No
saques basura voluminosa, muebles, colchones,... sin avisar al teléfono de
recogida estos residuos.
Conserva
las fachadas, macetas,...
PERROS
Si
sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca
donde no puedas crear problemas a otros conductores, o impidas el paso de
ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS DE INTERÉS
Recogida de muebles: 902 182218
Alumbrado:
958 46 60 33
Redes de agua y alcantarillado: 958 242217
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Policía: 091
MIP3 808522-23
Denuncias policía 902
102 112 Internet: www.policia.es
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95
Servicio 24 horas de Atención a la Mujer
900 200 999
Junta
de Distrito Albayzín
El próximo 16 de septiembre tiene previsto reunirse la Junta de Distrito del mes de septiembre, tras el paréntesis veraniego.
En breve...
AI27
Un
nuevo estudio de detalle para esta zona en la confluencia de Barranco Tello,
Zenete y Beteta permite reducir el área edificable de viviendas y reducir las
alturas previstas inicialmente en el Plan Parcial, al que presentamos
alegaciones, lo que ha permitido que de 5 metros ha pasado a 3,07 m. al alero.
Pese a este importante avance hemos presentado alegaciones para intentar que la
cubierta tenga la menor inclinación posible, que la tipología de huecos y
estructuras se adapte al barrio y que se establezcan unas limitaciones de uso
para los locales existentes en los bajos que dan a la plaza, evitando problemas
posteriores por usos inadecuados.
En
esta área de intervención está previsto construir unas doce viviendas
sociales, seis locales comerciales, 51 plazas de aparcamiento para residentes,
además de una plaza, una calle de nueva apertura paralela a Beteta y un local
para usos sociales.
BONOBÚS
PARA PENSIONISTAS
El
Ayuntamiento ha modificado el Reglamento para el BONOBÚS para pensionistas,
podrán solicitarlo quienes estén empadronados en Granada, tengan más de 65 años,
ganen menos del salario mínimo (460,5 euros al mes), y no tenga más propiedad
que la casa (tanto el solicitante como el cónyuge o la pareja de hecho). También
pueden solicitarlo los jubilados o pensionistas por invalidez absoluta o a todo
trabajo.
Para
ello se habrá de presentar fotocopia DNI, 2 fotografías carnet y justificante
ingresos.
Este
Bonobús le da derecho a viajar gratis en los autobuses de transporte público
urbano.
SAN
MIGUEL ALTO
Ya se han iniciado los trabajos en el cerro de San Miguel, la
actuación es urgente dado el nivel de deterioro que a pasos agigantados se está
produciendo en esta zona con acumulación de escombros, vehículos, apertura de
caminos, destierres,... Es fundamental recuperar esta zona del barrio y la
ciudad como parque limpio y cuidado, como zona de esparcimiento peatonal, como
paseo con sus veredas, con el espacio público recuperado y con el obligado
control urbanístico, el mantenimiento adecuado y las condiciones de salubridad
y habitabilidad necesarias tanto en los espacios públicos como privados.
SOLARES SIN VALLAR
Desde la Asociación no dejamos de reclamar la actuación
municipal para el mantenimiento de limpieza y vallado de los solares, ya que
estos suelen generar graves problemas de salubridad por acumulación de basuras
y todo tipo de residuos, además de ser peligrosos para los niños.
BOTELLONES
Pese a la época estival y de vacaciones algunos puntos del
barrio siguen siendo lugar de botellones que impiden conciliar el sueño y
descansar a los vecinos de estas zonas, como es el caso de la Placeta de la
Merced, Carvajales, San Nicolás,... donde además del ruido, las basuras, los
orines y malos olores, se llegan a producir graves problemas de convivencia como
recientemente se ha producido en Carvajales, donde suelen ser habituales las
peleas.
CAMPAÑA PARA MEJORAR LA LIMPIEZA POR BASURAS
La Asociación de Vecinos va a llevar una campaña de
concienciación para mejorar la recogida de basuras. Para ello se van a repartir
por el barrio 5000 tarjetas en las que se pide que los vecinos depositemos las
basuras en bolsas adecuadas de 20 a 23 horas, tanto si se dejan en contenedores
verdes como en soterrados. Que se depositen dentro y no se dejen basuras en las
calles. Si hay muebles o voluminosos que se llame al teléfono de Inagra 902
182218 antes de sacarlos. Recoger las cacas de perros o utilizar las
papeleras,...
Conseguir un barrio limpio es tarea de todos por ello pedimos la colaboración. Por ello pedimos una adecuada conducta por parte de todos y si existe algún problema responsabilidad de la empresa que se nos haga llegar para reclamar su solución.