Nº 37 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN NOVIEMBRE 2003
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet:
www.imfegranada.es/albayzin
MEJORAR
EL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL BARRIO
Cuando
tras años de lucha para conseguir un transporte público en el interior del
Albayzín hace ahora más de 6 años todos nos felicitamos. Ahora nos resulta
imprescimdible. Su recorrido es ideal y sólo nos gustaría que pudiese ampliar
su recorrido como cada año planteamos a los responsables de Tráfico en el
Ayuntamiento, para llegar en su circuito hasta la Caleta, en vez de sólo al
Triunfo, posibilitando el acceso directo, sin trasbordos a la zona hospitalaria,
teniendo en cuenta el gran número de personas mayores usuarias del mismo.
En aquellos primeros años no sólo estábamos contentos con
el nuevo servicio, sino con la forma de darlo, conductores amables, vehículos
en perfecto estado, velocidad adecuada, comodidad en el trayecto,... Pero desde
hace un tiempo nos encontramos con más quejas por parte de los numerosos
usuarios de esta línea.
Los vehículos no tienen un mantenimiento adecuado y nos
encontramos con un coche que apenas puede subir por Chapiz, otro con problemas
en el tubo escape, no son raras las ocasiones que los viajeros avisan al
conductor del fuerte olor a quemado,... La velocidad y el mal estado del
pavimento convierte el viaje en un traqueteo sin fin con riesgo de caídas y el
hazmerreír de turistas y usuarios noveles.
En otras ocasiones una falta de información o adecuada señalización
obliga a trasbordos o doble pago al usar el de conexión Alhambra-Albayzín. O
pasan tres o cuatro juntos y luego media hora sin pasar ninguno. O llega uno
repleto de pasajeros enlatados (será para evitar las caídas) y detrás otro
vacío.
Y lo más grave, varios vecinos, tres que sepamos en los últimos
meses, han sido atropellados cuando la puerta iba a cerrarse y enganchaba al
usuario que acababa de salir.
Parte de estos problemas derivan de unos tiempos marcados
para realizar el circuito que son insuficientes y obligan al conductor a llevar
una velocidad inadecuada atropellando a peatones en la Carrera del Darro o
haciendo saltar de sus asientos a los usuarios en San Nicolás.
También se le ha planteado el incremento de servicios al
Sacromonte, el adelanto del horario por la mañana y el aumento del horario de
la noche en el verano hasta las 12,...
Esperamos que las quejas expresadas al Director de Tráfico
sean resueltas y podamos seguir felicitándonos de un buen servicio de
transporte público en el barrio, imprescindible
al configurar un barrio preferentemente peatonal y con acceso de tráfico
privado restringido a residentes.
ALFONSO MARTÍNEZ
IN
MEMORIAN
Todavía no nos hacemos a la idea de que Alfonso no nos acompañe en las reuniones de los martes, a que nos falte su sonrisa, su comentario,...
Alfonso y su compañera Loli llegaron a la Asociación en sus primeros momentos preocupados por unas actuaciones urbanísticas, y desde entonces se han implicando más y más, él formaba parte del grupo de medio ambiente, pero siempre estaba dispuesto a aportar su trabajo en la Cruz, en colocar una placa o en lo que hiciera falta, siempre que lo dejaran sus turnos de trabajo en Telefónica.
Cuando nos dejó el pasado 20 tan rápida y discretamente no podíamos creerlo pues una semana antes compartía con nosotros un rato de conversación, si bien nos tenía preocupados por el cambio que veníamos observando desde hacía unas semanas.
Alfonso, te recordamos y recordaremos en tu “Guarrina” de la Cuesta Granados, donde con tanto cariño rehabilitabas tu casa albayzinera.
Sus amigos asistirán a un acto religioso en la iglesia de San José el viernes 7 de noviembre a las seis de la tarde.
MARTES, 4
A las 20 horas: Cultura y Acción Social
VIERNES, 7
A las 20:30
Concierto de la Banda Municipal en la Iglesia de San José
Este concierto se dedicará en memoria del compañero Alfonso
MARTES,
11
A las 20 horas: Actuaciones en el Darro, Paseo de los Tristes, Gloria,
San Miguel Alto.
MARTES, 18
A
las 20 horas: Temas de Seguridad con el Comisario de la zona Centro
JUEVES,
20 en el Centro Aliatar
A las 19 horas: Reunión de la Junta de Distrito
MARTES, 25
A
las 20 horas: Actuaciones en el Eje San José y el Zoco.
POR UNOS
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
Ante las fechas propias de elaboración de los presupuestos municipales desde esta Asociación de vecinos apostamos por una implicación del conjunto de los ciudadanos en la marcha de la ciudad, y esto se traduce fundamentalmente en el presupuesto.
Desde esta Asociación de Vecinos venimos reclamando, y así se aprobó en una Asamblea de la Federación de Asociaciones de Vecinos, a propuesta de esta Asociación, que el ayuntamiento tiene que cambiar el planteamiento de elaboración del presupuesto, iniciando un proceso de debate abierto y documentado sobre las cuentas de la ciudad, sus ingresos y las necesidades a cubrir, donde los ciudadanos puedan ejercer una democracia participativa y no limitarnos la democracia al voto cada cuatro años. De este modo los ciudadanos de Granada seríamos conscientes y conocedores, como entendemos que es nuestro derecho, de las cuentas de la ciudad y participaríamos a la hora de optar por unas u otras actuaciones, inversiones o programas... Los políticos no pueden silenciar la voz de los ciudadanos sino favorecer y potenciar su participación e implicación.
Experiencias de este tipo se vienen practicando en distintos ayuntamiento, donde con distintas fórmulas se abren procesos y estructuras de debates y participación, y que se conocen como “presupuestos participados”. Reclamamos del actual equipo de gobierno municipal un proceso de verdadera participación en la elaboración y ejecución presupuestaria.
A modo de ejemplo exponemos algunos aspectos que a nuestro juicio deberían recoger los presupuestos:
-Dotación de una verdadera policía de barrio.
-Dotación de un retén o miniparque de bomberos para el Albayzín y Centro.
-Dotación de medios personales y materiales suficientes para la Oficina de Urbanismo.
-Equipamiento en Placeta de San Gregorio, La Lona o Carmen de las Maravillas.
-Dotación para el Ayuntamiento de Barrio del Albayzín.
-Dotación para aparcamientos en el exterior del barrio (Peñón del Tigre, Aynadamar) y de residentes en el interior.
-Dotación de un equipo permanente para el mantenimiento del empedrado y dotación de un plan de renovación de pavimentos (similar al Plan asfáltico que existe para el resto de la ciudad).
-Ampliar el plan de ocultación de contenedores que actualmente no cubre las necesidades del barrio
-Dotación para adecuación del actual edificio del Banco España para equipamiento cultural.
-Dotación para recuperación del Bermúdez de Castro y uso para el barrio.
-Dotación de medios suficientes para atender los problemas de ruidos, movida, botellón, retirada de perros vagabundos, ejecución subsidiaria en casos de disciplina urbanística, ocupación de vía pública,...
-Planes de empleo y desarrollo del Albayzín.
.... .... ....
Estos son algunos ejemplos de temas a dialogar y discutir en las distintas fases de elaboración del presupuesto, tal como hemos venido reiterando desde esta Asociación y la Junta de Distrito.
SEGURIDAD EN GRANADA
Que Granada es una ciudad insegura está aún más claro tras
el informe de la Fiscalía de este año. Pero no pensemos sólo en los pequeños
delincuentes que nos acosan, con especial incidencia en algunas temporadas, con
sus tirones, hurtos o chirlas. Junto a esa delincuencia tenemos otras
delincuencias en las que Granada está también a la cabeza:
El 10% de todos los delitos urbanísticos de España se
producen en Granada, por encima de Barcelona o Madrid, sólo nos superan Murcia
y Almería.
La especulación también es delincuencia aunque no nos acose
o nos robe la cartera una tarde de verano o se lleve 100 euros cuando está llevándose
cien mil.
El 25% de todas las diligencias contra la seguridad en el
trabajo en España se abrieron en Granada, lo que suponen verdaderos riesgos de
muerte en accidente laboral.
En seguridad ciudadana, Granada se sitúa en el tramo medio,
alejada de las marcas de Madrid, Barcelona o Málaga. Eso sí, las cifras no son
para nada desdeñables: seis diligencias por asesinato (4,5% del total español)
y 20.012 procedimientos por robos con fuerza, la cuarta provincia andaluza en
este sector.
La Fiscalía abrió en Granada 417 diligencias por «tráfico
de droga grave», el 4% de los procedimientos iniciados en España. Granada es
la séptima provincia en la tabla. Investigó 21 casos de presuntos delitos
contra el patrimonio y 27 contra el medio ambiente.
El número de delitos investigados judicialmente en Granada en 2002 (75.105)
aumentó un 6,6% con respecto a 2001 (70.393). Una tendencia dominante en
Andalucía, donde el crecimiento fue algo superior, del 8,60%.
LOS
OTROS PRESUPUESTOS
Tanto los presupuestos de la Junta de Andalucía como
los del Estado siguen maltratando a Granada.
IDEAL publicaba que Granada es la
penúltima provincia en inversiones de la Junta: Málaga -636,1 millones-, Cádiz
-590-, Córdoba -506-, Almería -501,2-, Sevilla -444,4-, Jaén -409,2-, Granada
-351,8- y Huelva -214,6-. Es llamativo que la primera provincia triplique el
presupuesto de la última.
Todavía estamos pagando los
arreglos en la A92 y los gastos del mundial de esquí (8,3 millones en el 2004)
Igual nos pasa con los Presupuestos del Estado, donde
la autovía de la Costa se retrasa año tras año, el AVE (mejor serían trenes
de velocidad alta) tampoco se define,... Y Granada sigue sin despegar.
Desde el movimiento vecinal y ciudadano debemos pedir
responsabilidades por estas carencias y exigir la participación y control de
las inversiones y otros gastos en asesores, sueldos y cuchipandas que nada
resuelven a los ciudadanos que todo lo pagamos.
Que
nos ha costado a los ciudadanos mil millones de pesetas (6 millones de euros)
Aunque las muchas polémicas y zancadillas entre las
distintas administraciones, durante cinco años, (Junta, Ayuntamiento, Cultura)
retrasan la apertura de este edificio, que nunca debió edificarse, ahora parece
habers culminado el proceso, tras la aprobación por el Pleno municipal del último
trámite.
Pero hay que que nos ha costado
mil millones de pesetas, seis millones de euros. Si no se produce ningún
contratiempo de última hora, el Rey Chico estará abierto en diciembre y
albergará el Centro Andaluz de Artes Escénicas y una sala de arte para que los
jóvenes expongan sus obras.
ALEGACIONES A LA ORDENANZA SOBRE LA
INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
La Asociación tras estudiar esta Ordenanza en una reunión, aprobó presentar las alegaciones:
Debe ser de
gestión pública
La necesidad de proteger y mantener el conjunto edificado de la ciudad histórica, especialmente en sus aspectos de seguridad estructural y la conservación básica de los mismos, filosofía que se comparte, debe ser organizada desde la administración pública al objeto de garantizar las condiciones de objetividad que tal tarea entraña, la aplicación en todo el área con información adecuada a vecinos mayores con dificultades para adaptarse a estas responsabilidades, la unidad de criterios en la aplicación de la misma, garantizar la evitar posibles actuaciones especulativas y lucrativas por parte de algunas empresas o profesionales, evitar el incremento de costos que supone el paso por el Colegio Profesional, evitar las disparidades de precios y el negocio a costa de un barrio especialmente los numerosos habitantes en condiciones económicas bajas,… Por todo ello consideramos que la gestión de estas inspecciones debía realizarse desde la propia Oficina del Instituto de Rehabilitación, con unas tasas acordes con el carácter de socioeconómico del barrio.
Más barata, ya
está bien de “nuevos impuestos”
Los costos económicos de este “nuevo impuesto” deben reducirse al mínimo por lo que se debe eliminar el visado del colegio profesional correspondiente.
Reducir
burocracia y trámites
A fin de reducir gestiones administrativas en el caso de edificios con rehabilitaciones integrales se debe considerar su fecha de terminación sin realizar ningún tipo de Informe, siendo válida a estos efectos la licencia de obras o primera ocupación del inmueble rehabilitado.
Facilitar
información
Al objeto de que personas que han accedido a la propiedad en inmuebles rehabilitados o construidos antes de la antigüedad establecida en la ordenanza, pero que lo hicieron con posterioridad al otorgamiento de la misma y que carecen de esas licencias para justificarlo, se debe establecer el mecanismo de acceso a la información que permita contar con los documentos y licencias otorgados en su día por el Ayuntamiento y que obren en sus archivos. Toda vez que con anterioridad a esta ordenanza no era necesario contar con estas licencias “históricas”.
Ayudas reales no
sólo en el papel o con precios irreales
Se deben dotar las ayudas previstas en el artículo 14 con fondos para que las personas previstas en la ordenanza puedan hacer efectivas las citadas subvenciones de manera real. Estas ayudas deberían poder hacerse efectivas aunque en el momento de la solicitud se hubiesen agotados los fondos, incluyéndose en el presupuesto siguiente.
Igualmente estas ayudas deben adaptarse al 85 % del presupuesto real. Todo ello quedaría resuelto si se adoptase el sistema público mediante tasas o precios públicos.
Facilitar su
aplicación
Dado el alto número de personas mayores y con escaso nivel de instrucción, la puesta en marcha de esta ordenanza puede generar problemas de información, así como generar situaciones de tensión, incapacidad, incertidumbre, desasosiego,… ante la falta de comprensión de la actividad a realizar, o caer en manos de personas con pocos escrúpulos que puedan aprovecharse de esta ignorancia. Por ello reiteramos nuestra petición de un sistema público y la aplicación progresiva y adaptada a las condiciones de los habitantes.
Coordinación
con las ayudas de rehabilitación
Dado que en algunos casos pueden derivarse obligaciones de intervención en edificios cuyos propietarios por escasez de recursos (especialmente pensionistas, personas de escasos ingresos,…) deben arbitrarse los mecanismos de coordinación y adaptación por parte de los programas de rehabilitación del IMR para hacer efectiva su labor en estos casos.
NOTA IMPORTANTE:
Las informaciones que lleguen de empresas dispuestas a realizar estas tareas son sólo publicidad que llega a todos los edificios, sin tener en cuenta si deben hacer o no la Inspección. Por ello antes de contratar nada deben informarse en el propio Instituto de Rehabilitación o en la Asociación de Vecinos.
El
Ayuntamiento aprobó en el último Pleno un incremento del billete de 0,85 a
0,90 (+5,88 % de subida real) aunque el gobierno municipal lo justifica con un
2,99% del precio medio de los diferentes tipos de billetes. Lo que supone un
aumento superior al IPC y a las subidas salariales. El bono joven aumentará de
3,80 a 4 euros por los diez viajes que conlleva; la tarjeta de pensionista
mantendrá su gratuidad. El bono mensual pasa de 29 a 31 euros. El transbordo
(45 minutos) no tendrá coste por cada viaje, excepto con billete ordinario,
mientras que el bono de 10 euros mantiene su precio pero con un trayecto menos
al quedarse en 20.
Por su
parte el Ayuntamiento pagará a Transportes Rober
3,69 euros, ahora 3,55 (+3,95 %); Alhambra Bus, 2,51 sobre los 2,44 del
presente año (+2,89 %).
ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES
El
25 de octubre se celebró la asamblea general extraordinaria de la Federación
en la que hubo bastante tensión y acusaciones importantes. En primer lugar se
decidió por mayoría no tratar el tema de Estatutos, al que nuestra asociación
era la única que había presentado enmiendas. Después Antonio Fernández acusó
al otro candidato, Francisco López de haber recogido votos antes de la campaña
electoral. Tras intervenir las candidaturas, sólo Antonio Fernández presentó
un programa escrito, se pasó a la votación, curiosamente la Junta Electoral
inició la votación por los votos por correo impidiendo a presidentes que
estaban presentes en la Asamblea a votar, dando por válido el voto por correo.
Finalmente
la candidatura elegida, por mayoría, está formada: Presidente: Francisco López
de Haro (AV.San José Obrero), Eduardo Ortega (AV.S. Francisco), Jesús
Valenzuela (AV.Zaidín), Manuel Morcillo (AV.P.Toros), Fco. Alonso Calderín
(AV. La Paz), Alberto Sanz (AV. S.Pedro), Antonio Fernández (AV. Realejo), Asan
Amary (AV. Figares), Javier Guadalupe (AV.Centro), Eduardo Arenas (AV.Ronda),
Fco.Cañas (AV.Realejo), Piedad Pérez (Mujeres Vecinales), José A.Arregui
(Mayores Vecinales) y Ana Ruiz (AV. Zaidín).
Unas elecciones mediatizadas por otros trasfondos y no por un debate sobre la forma de potenciar el movimiento vecinal y las actuaciones a realizar para unas ciudades y pueblos más habitables.
El
nombre de esta calle paralela a San Juan de los Reyes y continuación de Aljibe
Trillo, rememora el Golfo de Guinea o la antigua colonia española en esta zona,
actualmente República de Guinea Ecuatorial con un régimen político
dictatorial de partido único, presidido desde 1979 por Teodoro Obiang Nguema.
Por donde transcurre esta calle pudo ir la muralla de la primitiva muralla zirí de la Alcazaba Cadima, muestra de ello es la existencia de un torreón de mampostería con lazas o sillares en los ángulos en el número trece de esta calle.
No suele ser calle muy transitada y en ocasiones ha sido lugar de atracos. Gran parte de su trazado está coupado por las tapias del carmen de Torres Molina y de la Escuela Hogar Madre Teresa, afeadas en este tramo por una telas metálicas impropias de este barrio.
Esta sección está especialmente abierta para recoger las opiniones de nuestros vecinos y vecinas sobre los problemas del barrio.
Quiero decir algo
sobre el semáforo que hay delante de Telefónica que dura en rojo para los
coches demasiado rato y prácticamente nada en verde, lo que genera gran
contaminación acústica pues los coches se desesperan y en cuanto se pone verde
empiezan a pitar como desesperados, aparte de los humos de tubos de escape
parados allí un rato que le hace eterno. En realidad, si esos coches pasaran de
largo, en vez de quedarse allí tanto rato, la contaminación sería mucho
menor. Quizá no tiene sentido que se restrinja el tráfico para salir y no para
entrar: por la calle Elvira entra todo el que le parece, a la velocidad que le
parece y aparcando donde le parece. Si al final se les retiene con el dichoso
semáforo, pues se arman nos tremendos pifostes de atasco, humos y ruidos. No
entiendo por que se restringe y vigila el trafico en calles anchas, como la C/
Reyes y no en calles pequeñas, estrechas, llenas de vecinos y peatones e
igualmente céntricas e históricas... LA CALLE ELVIRA ES UN DESCONTROL DE
TRAFICO: es la vía de escape de todo el que le da la gana para librarse de los
semáforos de la Gran Vía, aunque luego se encuentran con el tapón que digo...
Otra cosa de la C/ Elvira son las granaditas que hacen las aceras inservibles
para los peatones (en esa y en otras calles) ¿Por que todos los obstáculos se
ponen sobre las aceras que en teoría son para los sufridos peatones? En cuanto
llevas una bolsa en la mano no cabes en la acera pues te choca con la granadita,
y a trechos aunque no lleves nada tienes que ir restregándote con la pared pues
no cabes, así que tienes que andar por la calzada y todavía te gritan los de
LAS MOTOS que pasan exhalando velocidad, ruido y gases: "¡Vaya Ud. por la
acera...!¡LAS MOTOS...!: ¿Por que las restricciones de trafico no cuentan para
ellas? ¿Por que tienen
patente de corso y para ellas no hay pilona que valga? El caso es que, aunque
ocupen menos sitio contaminan mucho mas que un coche, sobre todo acústicamente
y son un gran peligro para los peatones, incluso por las aceras... ¿Por que
nadie les impide aparcar sobre ellas en pleno centro de Granada...? ¿Por que
todos los discursos sobre el control del ruido de las motos son (desde hace
muchos años y con varias corporaciones municipales) discursos hueros, vacíos
de contenido y sobre todo de eficacia pues NADIE los lleva a efecto...GRACIAS.
Si estáis de acuerdo con esto, claro está.
Una vecina de Reyes Católicos
AHORRAR
ENERGÍA ES POSIBLE
Elige
electrodomésticos con la etiqueta A de eficiencia energética, ahorrarás energía
y dinero.
Aisla adecuadamente la vivienda
para evitar fugas de calefacción o aire acondicionado.
Controla la temperatura de la
calefacción.
Si usas calentador a gas, apágalo
si no lo usas.
FOTO
DENUNCIA Ruinas
en el barrio ¿Patrimonio de la Humanidad?
El
1 de junio reclamábamos la presencia de los bomberos al caerse parte de la
cornisa de la torre de San Miguel, esa misma semana reiterábamos al
Ayuntamiento, la necesidad de intervenir urgentemente en este y otros edificios
en situación ruinosa en Beteta, Bravo, Gumiel de San José,... Igualmente lo
comunicábamos a sus propietarios, la iglesia católica, sin que haya adoptado
ninguna medida. Tampoco el Ayuntamiento de entonces, ni éste adoptaron medidas
de protección ante estas situaciones urgentes
por el grave riesgo para la vida de las personas como denunciábamos en aquel
momento.
A
finales de octubre se desprendía alero de las cubiertas y contrafuertes de la
iglesia de San Miguel Bajo, afortunadamente no cogió a nadie debajo, igual podría
pasar con otros edificios en grave riesgo.
Poco
a poco nuestro Patrimonio se deteriora, una veces se reclamaran ayudas públicas
después de haberlo descuidado, en otros casos se especulará con la ruina para
revalorizar los espacios, perder la antigua estructura y construir en
situaciones más rentables económicamente.
¿Hasta cuándo tendremos que convivir con la ruina y la especulación?
TABLÓN DE ANUNCIOS
Consorcio Junta
de Andalucía. Consejería de Empleo con el IMFE del Ayuntamiento de Granada
Placeta
de la Concepción, s/n
Teléfono 958
215726
www.centroalbayzin.org
correo electrónico santaines@imfegranada.es.
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
Taller Infantil
de Música
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Ayuntamiento - Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación a música, violín, violoncelo, piano, guitarra, música en grupo con cualquier instrumento, teoría musical.
Lugar: Centro Albayzín en Placeta de la Concepción, 1 Horarios: Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30
Dirección:
Andoni Elías y Arantza Hernáez Título: Associated Board of the Royal
Schools of Music.
Más información en el teléfono
958 229020
Formación Profesional Especializada con cursos de ceramista de alfarería murales y azulejería, curso de albañilería general, curso de carpintería y ebanistería, curso de cantería y piedra artificial.
Cursos de segundo
nivel: Ceramista y restaurador de cerámica, albañilería aplicada a la
intervención en Patrimonio, Ebanistería y restauración de madera, Cantería y
restauración de piedra.
Cursos monográficos:
Talla en piedra natural, Artesonado mudéjar, Técnicas de dorado y restauración,
Restauración y rehabilitación del patrimonio edificado, Decoración interior y
terminaciones constructivas, Diseño, croquis y perspectiva, Acuarela como
aproximación al dominio del esmaltado cerámico, Aplicación de rejilla vegetal
al mueble, Acabados de madera: goma laca, ceras y aceites, Aproximación a la
arqueología de campo, Taracea, Empedrado, La química del esmaltado cerámico,
creación de mobiliario, Tapicería del mueble, Modelando del barro, ...
Conferencias y
exposiciones
Atención y
promoción artesanal
ACTIVIDADES DEL CENTRO SAN MIGUEL BAJO
A partir de septiembre se reanudan las actividades del Aula Tecnológica con cursillos de iniciación a la Informática por las mañanas y las tardes. Así como el acceso público a Internet
Hay diferentes cursillos y horarios a fin de posibilitar desde el Programa Equal en el que participa la Asociación, que todas las personas interesadas puedan formarse, mujeres, hombres, jóvenes o mayores.
Apúntate en la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín o en el Aula Tecnológica de San Miguel Bajo.
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla el nivel de ruidos de tu coche, moto o
aparatos de música.
TELEFONOS DE INTERÉS
Recogida de muebles: 223522 y
223632
Alumbrado: 46 60 33
Avisos tarde-noche al 615
507233
Redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal
687 447191
Policía: 091
MIP3 808522-23
Denuncias policía 902
102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local
092
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Servicio de atención a la MUJER 958
249793-94-95 Servicio
24 horas de Atención a la Mujer 900
200 999
Junta
de Distrito Albayzín
El pasado 16 de octubre se celebró Junta de Distrito ordinaria, además
del informe del Presidente se presentó una propuesta directamente, sin pasar
por el Grupo de Trabajo, para autorizar el kiosco de helados de San Nicolás.
Tema que consumió gran parte del tiempo, ya que no existía expediente alguno
que permitiese disponer de la documentación administrativa para ello. Nuestra
posición fue que este tema debía dejarse sobre la mesa y pasar al Grupo de
Urbanismo, primero por la necesidad de acometer toda la problemática de San
Nicolás de manera global, segundo por entender que se trata de un kiosco de
helados y su autorización se ha extinguido por fin de temporada, tercero por
entender que habría que plantearse la existencia de quiosco en el barrio con un
diseño adecuado. Finalmente se votó y la mayoría consiguió los votos
suficientes para informar favorablemente una autorización de seis meses.
CONTENEDORES
El grupo de Urbanismo y Medio Ambiente presentó su informe sobre
contenedores ocultos, plantando que existen 10 de los inicialmente previstos que
están sin realizar en el lugar establecido o zona circundante, que hay otros
propuestos para poder cubrir todas las necesidades del barrio, que en algunos
lugares se han puesto contenedores ocultos y sin embargo en sus proximidades
sigue habiendo contenedores en la calle (San Miguel, Cascajal, Santa Isabel la
Real,...), que deben colocarse preferentemente los de tipo buzón empotrados por
ser los menos impactantes, procurando integrarlos con los materiales que haya en
ese lugar (piedra, enfoscados,.. según la pared donde se coloquen) y que también
estos contenedores necesitan mantenimiento y respetar el horario para poder
limpiarlos, así como exigir a los negocios que mantengan sus propios
contenedores evitando que se llenen estos y se acumulen las basuras de los
restaurantes u tiendas alrededor del buzón (San Gil). Se acuerda mantener una
reunión con los responsables de la Fundación y de Medio Ambiente para
concretar el tema.
SAN
MIGUEL ALTO, PASEO DE LA MURALLA, ZOCO
Por parte del gerente de la Fundación Albayzín se informó de las
actuaciones previstas en distintas áreas como el Zoco en el Callejón del
Gallo, donde está previsto que se concentren las oficinas y dependencias
municipales para convertirse en el Ayuntamiento de Barrio. El paseo de la
muralla, donde estaba previsto el derribo de las actuales edificaciones que
fueron comisaría y hoy local de mayores y asociación de vecinos, proponiendo
que estos servicios pasen a otras dependencias, el Centro de Mayores a la Plaza
Aliatar que será remodelado para ello y la asociación al Zoco. También
informa del proyecto aprobado por la anterior corporación para la intervención
en el cerro San Miguel donde se prevé la colocación de caminos de madera,
vallado con alambre de espino, supresión de las veredas, que sin embargo se
iluminarían, iluminación de cuevas,... ante estas propuestas manifestamos
nuestra oposición a esa intervención. Ampliaremos en próximo boletines la
información sobre estos temas.
En breve...
TAPAS Y REGISTROS
Nuestras calles se ven cada día más
llenas de registros y tapas metálicas de numerosas compañías que no se
preocupan después de su mantenimiento, lo que hace que sus golpeteos al paso de
vehículos o peatones suponga una importante contaminación acústica en la
zona. Pase por Elvira y comprenderá este problema, donde se acumulan por
docenas. En otras zonas del barrio los empedrados desaparecen con la proliferación
de arquetas, registros y demás chapas en el pavimento.
Por más que exigimos un cambio en
el modelo para un barrio histórico o el mantenimiento, nada hemos conseguido
hasta ahora.
RATAS POR TODAS PARTES
La existencia de numerosos solares convertidos en basureros,
(María la Miel, Cuesta
Marañas, San José, Bravo, Candil, Molino de la Corteza, Cuesta San
Gregorio,...) incluso alguna
plaza (La Lona, La Gloria,...) facilita el desarrollo de roedores en el barrio.
Venimos pidiendo actuaciones para la desratización de esas zonas más
afectadas. Pero tampoco sirve de mucho mientras no se adopten severas medidas
contra esos solares en mal estado y contra quienes arrojan basuras en ellos.
CAMINO DE LA FUENTE DEL AVELLANO
Durante el mes de octubre se han iniciado las obras de un
canal y tubería de agua que atraviesa este camino y el Darro para adentrarse en
el Sacromonte. Para ello se han iniciado unos movimientos de tierra que han
provocado un destrozo del camino recientemente arreglado con hitos de piedra y
poesías. En su momento manifestamos los problemas de este arreglo, por el tipo
de vegetación colocada y el sistema de riego, pero cuando conocimos que se iban
a realizar estas obras ya denunciamos la falta de coordinación. Sigue el eterno
arreglo y después rompo. Igualmente reclamamos que se evitara el tránsito de
grandes camiones y se diera solución al depósito de tierras.
TRÁFICO
Además de los problemas del autobús, otros temas planteados
al Director de Tráfico han sido los accesos de camiones y hormigoneras de gran
tonelaje, cuando el acceso está restringido a un máximo de 12 tm., el semáforo
de Reyes Católicos, el paso de vehículos en dirección contraria, los
aparcamientos que impiden el paso de los peatones, la peatonalización de
Elvira, mejorar la señalización, control de velocidad, control de
motocicletas,...