Nº 35 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN SEPTIEMBRE 2003
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada.es/albayzin
RUINAS
Y REHABILITACIÓN
Que el 16 % de los edificios estén ruinosos o que el 24% estén vacíos,
es el motivo por el que hemos venido insistiendo en la necesidad de un plan de
rehabilitación que permita recuperar el barrio. Esta intervención a nuestro
juicio debía permitir la recuperación y mantenimiento de la población del
barrio, especialmente de las personas mayores que pese a las pésimas
condiciones de sus viviendas, propias o alquiladas, su apego al barrio y sus
limitadas condiciones económicas les impide cambiar de vivienda. También
permitiría actuar sobre los solares o edificios ruinosos que han llegado a ser
mayoría en zonas cono Elvira, Zenete,... posibilitando un urbanismo ecológico
que favorece la ocupación humana del suelo construido en vez de devorar nuevos
espacios, como el caso de La Vega, útiles para otras actividades como la
agricultura, a la vez que no obliga a aumentar las redes de aguas, saneamientos,
calles, carreteras, desplazamientos,... También pensamos que estas actuaciones
posibilitarían mantener recuperadas las actividades económicas del barrio
(comercios, talleres, bares,...) mejorando sus locales, adaptando los
escaparates, eliminando luminosos,... potenciando un barrio histórico con
intervenciones en los espacios públicos, pavimentos, mobiliario urbano, ocupación
de vía pública,...
Pese a que se han llevado a cabo actuaciones como Elvira-Gomérez, el
resultado no parece suficiente, véase la situación actual de la calle Elvira,
Carrera del Darro o Plaza Nueva. Y el Área de Rehabilitación Concertada
tampoco ha actuado con diligencia, sólo ha sacado a concurso 5 actuaciones y ha
comprado otros 5 edificios.
Mientras tanto muchos de nuestro vecinos se han marchado expulsados por
los propietarios de sus inmuebles tras conseguir que el Ayuntamiento ordenara
unas actuaciones para el mantenimiento del mismo o la declaración de ruina del
edificio. Todo ello por la falta de mantenimiento del edificio y en otros casos
las acciones para favorecer el deterioro del mismo, llevándolo a la ruina para
de este modo conseguir la rescisión de los contratos y la salida obligada de
quienes los habitan. Para esto no hace falta conseguir que el edificio se esté
cayendo o tenga un problema real de ruina, basta conseguir una valoración de
las obras de conservación superior en un 50 % al valor del edificio. Y para
ello se aplican valores reales para el coste de la obra y valores catastrales
para el valor del edificio. Esto está afectando a pequeños locales de
actividades tradicionales del barrio, tiendas de comestibles, talleres,... lo
que está favoreciendo con otros factores especulativos la desaparición del
tejido económico y de convivencia del barrio que suponen estas actividades.
Todo ello se sacrifica en bien del “turismo” y sus lucrativas actividades,
sin tener en cuenta la vida cotidiana de este barrio, que es parte indisoluble
de su atractivo; y sin tener en cuenta a las personas afectadas y al conjunto de
la población.
Pero esto no supone que desaparezcan los edificios ruinosos, los
seguiremos viendo años y años caerse a trozos, mientras la especulación
espera más y más millones antes de ponerlos en venta o rehabilitarlos, y
seguramente conseguirán ayudas públicas después de su atropello al conjunto
de los ciudadanos.
MARTES, 2
A las 19 horas reunión del Grupo de Cultura en el local de San Miguel Bajo
A las 8 Constitución de la JUNTA DE DISTRITO en el Centro Aliatar
MARTES,
9 en San Miguel Bajo
A las 19 horas: Grupo de Trabajo de Tráfico
A
las 20 horas: Tráfico (aparcamientos, acceso desde San Miguel Bajo a Santa
Isabel la Real)
SÁBADO,
13 en la Plaza de San Miguel Bajo a la 21:30 horas
II Velada Flamencos del Barrio
MARTES, 16 en San Miguel Bajo
A
las 19 horas: Grupo de Trabajo de Urbanismo.
A
las 20 horas: Fundación Albaicín Informe actuaciones POL, URBAN,...
MARTES, 23 en San Miguel Bajo
A
las 19 horas: Grupo de Trabajo de Fomento
A
las 20 horas: Fomento propuestas de empleo y desarrollo
MARTES,
30 a las 8 en San Miguel
Bajo
A las 19 horas: Grupo de Medio Ambiente
A las 20 horas: Rehabilitación, Inspección Técnica de Edifcios
II
VELADA FLAMENCOS DEL BARRIO
Savia del Albayzín
PLACETA
SAN MIGUEL BAJO
Sábado, 13 de septiembre a las 21:30 horas
Al
cante: El Niño del Carico. Antorrín. Antonio Fernández y Soraya
Guitarras
de Luis Mariano, Rafael Fajarod y Marcos García “EL Palometas”
Cante
para el baile: José Fernández
Baile:
Jara Heredia. Vero Fernández “La india”
Colaboración
especial de la Agrupación musical Albayzín. Pulso y púa.
Presenta:
Curro Albayzín
Colaboran
el Área de Cultura y de Turismo del Ayuntamiento de Granada, la Caja General de
Ahorros de Granada y el Área de Rehabilitación Concertada.
RETRIBUIONES
DEL NUEVO EQUIPO DE GOBIERNO
1.
Alcalde: retribución anual en régimen de dedicación exclusiva, 55.410,72
euros.
2.
Tenientes de Alcalde: retribución anual en régimen de dedicación exclusiva,
48.720,48 euros.
3. Concejales del equipo de gobierno en
régimen de dedicación exclusiva, 44.106 euros.
4.
Restantes concejales en régimen de dedicación exclusiva, 36.755 euros.
5.
Concejales del equipo de gobierno en régimen de dedicación parcial, 22.224,70
euros.
6.
Los señores corporativos que formen parte del equipo de gobierno, en régimen
de dedicación exclusiva, podrán recibir un complemento transitorio por los
perjuicios económicos que, debidamente justificados, pueden tener, como
consecuencia de la disminución de sus retribuciones como trabajadores por
cuenta ajena o funcionarios al optar por el régimen de dedicación exclusiva.
7.
Una indemnización de 227,26 euros, aplicable a los concejales que no desempeñen
su cargo en régimen de dedicación exclusiva o parcial, por cada asistencia a
sesiones de Pleno, Comisión de Gobierno y Comisiones Informativas. La cuantía
total de las indemnizaciones no podrá ser superior a la de los concejales en régimen
de dedicación exclusiva.
8
Las indemnizaciones por dietas y gastos de viaje serán las establecidas en las
bases de ejecución del presupuesto.
Asignar
el régimen de dedicación exclusiva a los siguientes corporativos:
Grupo municipal Popular
D.
José Torres Hurtado D. Luis
Gerardo García-Royo Muñoz Dª. Isabel Maria Nieto Pérez
D.
Eduardo José Moral Garcia-Triviño
D. Sebastián Pérez Ortiz
Dª. Ána López Andujar
Dª.
Maria Eva Martín Pérez D.
Vicente Aguilera Lupiáñez
D. Juan M. García Montero
D.
Juan Antonio Fuentes Gálvez
D. Juan Ramón Casas Perandrés
Grupo municipal Socialista:
D.
José Enrique Moratalla Molina
Dª María José Sánchez Rubio Dª
Maria del Mar Román Martínez
D. Francisco Ruiz Dávila
Dª Amelia Carvajal Lachica
D. Carlos Hita Alonso
Dª
Emilia Morcillo Gómez
Grupo municipal IULV-CA:
Dª
Lola Ruiz Doménech
D. Manuel Morales García
6º.- Asignar la dedicación parcial al
corporativo Sr. Jaime Sánchez Llorente-Illescas.
GESTIONES ANTE EL
NUEVO AYUNTAMIENTO
REUNION CONCEJAL DE TRÁFICO
Bomberos: Mostramos nuestra preocupación por los incendios en el barrio, pedimos que sea operativo el Plan del Albayzín (desconocido por los bomberos), la creación de un miniparque en la zona del Triunfo, la formación de voluntarios y material contraincendios.
Manifiesta
que están estudiando el problema de los bomberos y a atención al barrio.
Tráfico: Se pide un control racional en el sistema de accesos con pilonas, con el que estamos de acuerdo, dotación de aparcamientos, control de camiones pesados y hormigoneras, de circulación de vehículos en zonas peatonales (motos, volquetes, bicis trial), control de velocidad como zona residencial, peatonalización,...
Manifiesta
su decisión de impedir el acceso de hormigoneras y vehículos pesados.
Transportes: Mejora en el servicio de microbuses: velocidad,.... Mejorar la dotación al Sacromonte
Policía: Policía de barrio, vigilar el cumplimiento de ordenanzas con una actuación global: obras, perros, limpieza vía pública, ocupación vía pública, ruidos,... Mejorar la atención a loas denuncias telefónicas. Control de la movida, botellón y ruidos...
REUNIÓN CON EL CONCEJAL DE URBANISMO
PEPRI Urgencia en la aprobación del nuevo Plan.
Manifiesta
que está de acuerdo y que ha reclamado al equipo redactor su entrega inmediata
o se rescindirá el contrato.
AI-27 Zenete Manifestamos nuestras ideas sobre este tema: reducción de viviendas, no a una urbanización cerrada, apertura a Zenete, mantenimiento de un máximo de una altura en esa calle, ampliación del espacio verde y el equipamiento.
Manifiesta
que se han reducido a 13 viviendas y se compromete a dar una solución a las
alturas.
Fundación Albayzin Se exponen nuestros criterios sobre lo que debe ser la Fundación y su participación. Sin perjuicio de tratar los temas concretos con el Gerente se manifiesta nuestra preocupación por el retraso en ejecutar el Eje San José y el exceso de inversión realizado por el equipo anterior en el Eje San Jerónimo, no estando dispuestos a que se gaste menos en el de San José; la problemática de las intervenciones en San Miguel y el Avellano, el Palacio del Almirante o el retraso en la Plaza del Huerto del Carlos, o los aparcamientos del Rey Chico y del Huerto del Carlos, para este se pide el mantenimiento generalizado de los alquileres.
Se
compromete a estudiar el tema del alquiler.
Rehabilitación: Se le exponen los problemas de coordinación entre el Instituto y el Área de Rehabilitación. Se reclama el local de San Gregorio para equipamientos para el barrio y que la sede del Instituto del Rehabilitación y el Área se haga en un edificio a rehabilitar. Se exponen problemas concretos de los distintos programas en marcha y el retraso de las intervenciones, o nuestras demandas de participación y colaboración. (Posteriormente se ha mantenido una reunión con la nueva directora del Instituto de Rehabilitación)
Ocupación de la vía pública: Se reclama el control sobre expositores, andamios, contenedores, terrazas,... y un cumplimiento de la ordenanza sobre la regulación de espacios establecidos por la Junta de Distrito.
Se
compromete a realizar alguna actución puntual en el verano y la ordenación
para septiembre.
Disciplina: Se exige un control sobre obras, escaparates y otras intervenciones, así como la ejecución subsidiara de los expedientes, reclamando que lo mejor es paralizar antes de que se hagan. Se reclama la intervención en edificios ruinosos y la obligación de mantenimiento por parte de los propietarios, así como temas puntuales de la aplicación de la ordenanza de Inspección Técnica de Edificios.
Informa
que la normativa de la ITE va a salir de nuevo a exposición pública y que se
retrasa.
Colegio Bermúdez de Castro como equipamiento (aparcamiento, instalaciones deportivas, cívicas,...)
Edificio Fundación Zayas en Cuesta de San Gregorio para actividades sociales con mayores, jóvenes,...
Otros
temas: Cipreses, Antenas, Placeta La Gloria, Santísimo, La Lona, Carmen de las
Maravillas,
deterioro de algunas calles: Zona de San Andrés, zona baja San Cristóbal, zona San Juan de los Reyes
Una odisea de paseo
De
Plaza Nueva al Paseo de los Tristes
Entrar
a Plaza Nueva por Reyes Católicos y dejarse la rodilla en el pivote de la acera
del Lisboa es casi inevitable, luego cruzas Elvira por detrás del kiosco, tras
sortear cuatro contenedores de basura de los bares de la zona, 5 bidones de
cerveza, otras 5 motos y algo así como 10 cajas de refrescos (la carga y
descarga no está solo dentro de los camiones) y te decides a pisar las plastas
acuosas del contenedor de vidrio verde, sucio, lleno y tan apestoso como antiestético.
Claro que sería más lógico entrar directamente por la plaza, pero los
camiones de carga y descarga están tan juntos que tendríamos que saltarlos por
arriba. También podíamos pasar por la acera de los autobuses de la Alhambra,
si no fuera porque la tienda de la esquina la tiene llena de cachivaches,
tirachinas o bates de béisbol “recuerdo”, eso sí, de Granada.
Ya estamos en la plaza, pero ¿sabrá el ciudadano
que se lava los pies que han limpiado la fuente? El kiosco del pan tapa lo más
posible la vista de Santa Ana tanto, tanto que el bueno del propietario quiere
trasladarlo a otro sitio más ¿civilizado? Al lado tres buzones con tapa de
aluminio reluciente, en medio del paso de peatones nos indican “vidrio”,
“cartón”, “plástico”. Buen sitio. ¿Quizá entablan un diálogo (eso sí
sordo) con la Chancillería? ¿Una demostración a los dos millones de
visitantes de nuestro nivel “europeo”? Claro que el suelo está lleno de
cartones y de restos de todo tipo, pero, tampoco vamos a ser tan exigentes. Al
lado, de Cárcel Alta, baja el inconfundible olor a orines que nos caracteriza,
no dejemos de visitar la esquina frente al Colegio de Abogados, es un water
ancestral. ¿El pavimento de la plaza? Pues típico Sierra Elvira, sucio,
roto,... como siempre.
La plaza Santa Ana está llena de papeleras
enormes que pone eso “papelera” en grandes letras para ver si el botellón
se recicla, de vertedero a parvulario. Podemos mirar dentro y nada de nada, los
parvulitos prefieren el suelo o el río. Enfrente, a la calle de los Pisas le
han repuesto los pivotes que destrozaron los camiones de la obra anterior y al
lado, en el número 3 de la Carrera del Darro, un andamio nos recibe con la
sordidez que le dan sus veintiún meses de vida, a pesar de haber sido instalado
para acometer una obra urgente por orden municipal. Las vecinas sí se vieron
obligadas a cumplir la orden de desaojo. Más urgente todavía sería quitarlo
para no tener que pasar corriendo y con peligro de aplastamiento todos los
vecinos y turistas cuando gira el autobús a velocidad supersónica. El remate
es el charco oloroso y perenne de la misma esquina.
Cuesta de Aceituneros con su empedrado recién
restaurado ¿cómo habrá conseguido el noruego Skogland lo que no han
conseguido nuestros sucesivos ayuntamientos? Un empedrado igual al anterior, sin
parches, ni hoyos, ni piedras en punta que destrocen los pies? Lavadero de Santa
Inés y su montón de cascajo en el fondo, desde hace años, y andamio de unos
tres años de antigüedad. Carrera y andamio viene a ser la misma cosa en el número
13 ¿qué por donde andamos? Pues por mitad de la calle. Ya no está en el 15 la
tienda de comestibles, centro de reunión, que fue, de medio barrio, ni el Bar
Pepillo, centro de reunión, que fue, de otro medio.
Están limpiando y podando el río Darro,
porque este río se limpia y se poda, y se cuida el zoológico de gatos, gallos
y patos por vecinos y espontáneos de todo tipo. Casi gana en fotos esta fauna a
la misma Alhambra.
Ya se puede mirar bien la fachada del convento
de Zafra una vez retirada la tela metálica y los palos enganchados por unos
“estrafalarios artesanos” de una especie de mercaíllo de San Pedro. Lo
denunciamos a los guardias, hartos de tener la papelera y el muro secuestrado.
Llegamos a Zafra y, en la pared del Museo Arqueológico podemos parar, para
tratar de leer las pintadas de dos armarios de plástico atados con alambres que
contienen montones de cables y fusibles para el alumbrado, con suerte podamos
verlos abiertos y al aire libre ¿peligro? No, no somos tan tontos en este
barrio como parar meter la mano en los “armarios”, pero ¿y los niños? Los
perros prefieren las basuras de la lado que, salvo que acabe de pasar el
barrendero, se mantienen abiertas 24 horas al día. A la vuelta en la fachada
recién restaurada del Museo han quedado tres letreros ¿quizá tres diferentes
etapas de “diseño señalítico”? Sigamos, sigamos y no pensemos porque, si
no llega a ser imposible cargarse este entorno, ¿qué quedaría? Paseo de los
Tristes.
Va desde la Cuesta Marañas hasta la del Molino de la Corteza de San Andrés,
paralela entre las calles Elvira y Zenete. Su nombre es el de una villa del
partido de Priego (Cuenca) de donde eran oriundos los Beteta, una rama de esta
familia pasó a Soria, don Gonzalo de Beteta, su hijo Jorge de Beteta, como
alcaide de Soria, asistió al mando de doscientos caballeros y novecientos
peones a la conquista de Málaga y después a la de Granada. Aquí obtuvo
repartimientos y él y sus descendientes se establecieron posiblemente en esta
calle.
También en 1739 era alcalde primer teniente de corregidor de Granada el licenciado Francisco de Beteta.
Al fondo puede verse la salida de la calle de Paso, de ahí que también se le conociera como Cuesta de Paso.
De “Las calles de Granada” de Julio Belza
POLICIA DURANTE EL VERANO
Pese
a las reclamaciones de la Asociación para que Granada tenga la consideración
de ciudad turística a efectos de aumentar la dotación policial ante la llegada
masiva de turistas, que suelen ser víctimas de numerosos atracos y agresiones,
la falta de policía sigue favoreciendo las actuaciones de delincuentes
dedicados al robo, el atraco o la agresión a los vecinos y visitantes. Si es
verdad que no se ha llegado a los datos del año pasado, en el mes de agosto se
han incrementado por la actuación de una banda, que parcialmente ha sido
detenida en los últimos días, pasando al juicio rápido. Lamentablemente
siguen sin darse las condiciones de seguridad por falta de esa policía de
barrio que venimos reclamando, por falta de intervenciones eficaces para
resolver de forma efectiva las condiciones de jóvenes, por falta de un
tratamiento global de la delincuencia que junto a las medidas policiales
promueva otras actuaciones que lleven a la raíz del problema... Los juicios rápidos
están siendo bastante efectivos por lo que seguimos insistiendo en la necesidad
de comunicarlo a la asociación para poder llevar un registro y permitirnos las
reivindicaciones o peticiones de actuación.
Comunica
a la Asociación cualquier acto delictivo del que tengas conocimiento.
Esta sección está especialmente abierta para recoger las opiniones de nuestros vecinos y vecinas sobre los problemas del barrio.
Tráfico entre San Miguel Bajo y Santa Isabel la Real
Este
verano hemos visto como muchos vehículos pasan en dirección prohibida desde
San Miguel Bajo hacia Santa Isabel la Real, unos al aparcamiento, otros a Pilar
Seco y de ese modo saltarse los controles de acceso al barrio en Plaza Nueva o
Pagés. Esto ha provocado la preocupación de muchos vecinos por lo que supone
de riesgo para el vehículo que viene en su dirección pensando que no puede
encontrarse vehículos de frente, o para los peatones que atraviesan el paso
estrecho entre Oidores y Tiña dado que para evitar encontrarse con vehículos,
los infractores aumentan la velocidad,...
En general parece que esta conducta es
bastante temeraria y supone un riesgo para las personas. Pero ello ha llevado a
otros vecinos a plantear que se vuelva a tener doble dirección facilitando el
acceso al aparcamiento.
Todo ello lo discutiremos el próximo
martes día 9 a las ocho en el local de la Asociación para adoptar algunos
acuerdos al respecto.
Un
vecino nos ha hecho llegar su opinión sobre nuestro comentario anterior sobre
el PVC, que considera tremendista y nos pide que informemos de los materiales
alternativos que pueden utilizarse a este material tan usual hoy día. Debemos
comentar que actualmente hay 300 ciudades europeas en donde se utilizan ese tipo
de materiales alternativos. La lista es larga y por eso remitíamos a la pagana
de Greenpeace sobre este tema: www.greenpeace.es donde
pueden consultarse un listado de materiales alternativos para la construcción,
juguetes, material sanitario o infantil.
Como
ejemplo tuberías de cobre, hierro, cerámica, polietileno,...; revestimientos
de madera, caucho, corcho, linóleo, yesos, azulejos,... ventanas y persianas de
madera o aluminio;...
Juguetes
de madera, tejidos, u otros plásticos menos problemáticos como el polietileno
y el polipropileno.
En todo caso estamos abiertos a todas las opiniones.
FOTO
DENUNCIA El
Palacio del Almirante, ¿restaurado?
Esta es
la solución realizada para la galería superior del patio de la Casa del
Almirante, un edificio catalogado del siglo XVI. Las maderas han desaparecido
por pilares metálicos y cristales. Seguro que el arquitecto ha pensado que como
no estaba la galería y las maderas originales, pues que había que hacer esto.
Pero tampoco podemos ver el pozo que había en el patio, ni el empedrado que
estaba en el zaguán, y han desaparecido de la fachada otros elementos cerámicos.
Pero nuestra sorpresa y desconcierto sigue por las cubiertas, el pavimento utilizado (ya deteriorado, aunque aun no se ha puesto en uso), las puertas utilizadas, las cristaleras,...
Menos más que se conservan artesonados y techos (eso sí con el cableado y los tubos fluorescentes cruzando entre ellas) y solerías de algunas habitaciones o la cerámica sevillana de la escalera que también estuvieron a punto de tirarla al vertedero o venderla a personas con mejor gusto, como ha ocurrido con maderas, puertas, piedras,... Seguramente en octubre la Universidad abra sus puertas y todos los vecinos podamos “sufrir” viendo estas restauraciones.
TABLÓN DE ANUNCIOS
Placeta
de la Concepción, s/n
Teléfono 958
215726
www.centroalbayzin.org
correo electrónico santaines@imfegranada.es.
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
Taller Infantil de Música
Cursos de Restauración en cerámica, piedra, madera, albañilería.
Conferencias y exposiciones
Atención y promoción artesanal
ACTIVIDADES DEL CENTRO SAN MIGUEL BAJO
A partir de septiembre se reanudan las actividades del Aula Tecnológica con cursillos de iniciación a la Informática por las mañanas y las tardes. Así como el acceso público a Internet
Hay diferentes cursillos y horarios a fin de posibilitar desde el Programa Equal en el que participa la Asociación, que todas las personas interesadas puedan formarse, mujeres, hombres, jóvenes o mayores.
Apúntate en la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín o en el Aula Tecnológica de San Miguel Bajo.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL SACROMONTE
ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL VAIVÉN PARAÍSO
Centro de Interpretación del Sacromonte
Barranco de los negros, s/n 18010
GRANADA 958 21 51 20 www.sacromontegranada.com
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla el nivel de ruidos de tu coche, moto o
aparatos de música.
TELEFONOS DE INTERÉS
Recogida de muebles: 223522 y 223632 Internet: www.inagra.es
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
tarde-noche al 699 419647
Redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches
en calles y aceras: El Partal 687
447191
Policía:
091 MIP3
808522-23 Denuncias
policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
EMUVYSA
225973 Fax 229126
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95
Servicio
24 horas de Atención a la Mujer 900
200 999
Junta
de Distrito Albayzín
Constitución el MARTES, 2 de septiembre en el Centro de la Plaza
Aliatar
En breve...
BACHEOS
Desde
antes del verano hemos reclamado una intervención para arreglar los numerosos
baches existentes en el barrio, sin que lo hayan hecho. Tampoco se ha actuado en
los muros como el de la Lona, Cruz de Quirós,... Nos indican que a partir de
septiembre se van a resolver. Hemos pedido una cuadrilla fija en el barrio para
intervenir en todos los arreglos de empedrado, así como un plan anual para
arreglo de calles enteras que están en mal estado general.
PLACETA
DE LA GLORIA
Tras
unos meses que se consiguió la limpieza de escombros y basuras de esta plaza
infectada de insectos y roedores, ahora se vuelve a echar escombros,
incumpliendo la normativa sobre contenedores para materiales de obra, o se
depositan basuras (cartones, muebles,...) Se ha conseguido que el Ayuntamiento
se comprometa a arreglar en breve esta plaza, mientras tanto seamos los primeros
en mantenerla limpia.
PLACETA
DEL SANTÍSIMO
Ya
se ha recuperado el espacio público existente como placeta en la calle Santísimo,
que había sido vallada por los vecinos de las viviendas construidas en esa
zona.
Como
espacio público del barrio el Ayuntamiento deberá mantenerlos en adecuadas
condiciones para el uso de todos los ciudadanos, y nosotros utilizarlo cívicamente
evitando las molestias.
BASURAS
EN SOLARES
Venimos
denunciando la existencia y acumulación de basuras en solares (Candil, San
Gregorio, Marañas, Molino Corteza,...) Entre las dificultades municipales para
entrar en zonas privadas y el incivismo de los que las echan todos somos
sufridores de sus molestias: olores, roedores, insectos,...
AUTOBUSES
Lamentamos
que este buen servicio de transporte se vea enturbiado por problemas que tendrían
solución y que le venimos denunciando a la empresa y al ayuntamiento: exceso de
velocidad, falta de aire acondicionado, acumulación (hasta 5 autobuses han
llegado a la vez a San Miguel Bajo), falta de control del número de
pasajeros,... Y todo ello porque hay que hacer el circuito en 20 minutos, a la
carrera o como sea. También pedimos que se amplíe el horario en verano hasta
las doce.
CHAPAS
REGISTROS
La
proliferación de placas de registros (Telefónica, Supercable, alumbrado,
Sevillana,... ) y el mal ajuste de las mismas provoca ruidos insoportables. La
colocación de gomas es una solución temporal que requiere o una reposición
continua o la búsqueda de otras soluciones.