Nº 32 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN MAYO 2003
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es Internet:
www.imfegranada.es/albayzin
El próximo 25 de mayo se celebran elecciones municipales y durante este mes los políticos de los diferentes partidos se afanan en convencer a los ciudadanos de la bondad de sus propuestas. Todos prometen, los que han estado en el gobierno y los de la oposición, que ya estuvieron antes. Ahora todos sacan las ideas que los ciudadanos queremos oír. Incluso ofrecen grandes proyectos publicitarios que centran el debate electoral, aunque la vida ciudadana de cada día se vea alejada y todo parezca un gran debate virtual, hueco, vacío y alejado de la realidad cotidiana.
Falta un verdadero debate sobre el proyecto de ciudad y de barrio que proponen. Presentan propuestas aisladas o ideas generales que después no tienen reflejo en la acción de gobierno durante los cuatro años siguientes. Prueba de ello son los incumplimientos de los propios programas electorales, incluso de los acuerdos de gobierno, o el hecho de que nuestra propuesta de Carta Electoral y posible Contrato por el Barrio, no haya sido asumido por ninguna organización política.
Los ciudadanos tenemos derecho a saber que proyecto de ciudad nos proponen:
-Si están dispuestos a ofrecer otra forma de gobernar y de llevar la ciudad con la participación de todos los ciudadanos y no olvidarse de los electores hasta dentro de cuatro años.
-Si apuestan por un modelo de ciudad que conserve sus valores paisajísticos y patrimoniales, por mantener la estructura de los barrios históricos de la ciudad con sus valores para disfrute de todas las personas residentes o visitantes, o se vende la ciudad a especuladores y negociantes sin escrúpulos.
-Si se va a promover la igualdad para tener viviendas dignas, empleo, cultura, formación,... y actuar para evitar las causas de la marginación, la degradación,...
-Que tipo de desarrollo económico y social se propone para la ciudad y sus habitantes.
-Si vamos a actuar para conseguir una ciudad para las personas, habitable,... o vamos a seguir con el caos de tráfico, ruidos, falta de limpieza, carencia de parques, jardines,...
-Si vamos a conseguir que lo público, desde nuestras calles y plazas, a equipamientos sociales, educativos, formativos,.. sean ejes prioritarios de actuación.
-Si vamos a contar con políticos sensibles para resolver los problemas cotidianos
La Asociación de Vecinos sólo quieren llamar a la reflexión antes de que los ciudadanos y ciudadanas de nuestro barrio vayan a emitir su voto. Sólo llamamos la atención de nuestros convecinos para que se ejerza este pequeño derecho a elegir el gobierno municipal, conscientes de que nuestra lucha por conseguir mejores condiciones de vida en nuestro barrio y en Granada será larga y que dependerá no sólo de los gobernantes que salgan el 25 de mayo, que también; sino de la capacidad de nuestro barrio para movilizarse, unirse, actuar colectivamente, elaborar propuestas o exigir el cumplimiento de las promesas electorales.
Sea cual sea la composición del nuevo gobierno municipal desde la Asociación vamos a seguir trabajando día a día para conseguir un barrio y una ciudad mejor, pero para ello es necesaria la colaboración de más y más personas, por lo que os invitamos una vez más a participar activamente.
MARTES, 13 a las 8 en San Miguel Bajo
Proyectos y propuestas para las mujeres del barrio
MARTES, 20 a las 8 en San Miguel Bajo
Plan Equal en el Albayzín y otros proyectos de desarrollo
DOMINGO
18 a las 11 de la mañana visita al Museo Arqueológico
Visita guiada al Museo Arqueológico
con motivo del Día de los Museos
Se ruega confirmen la
asistencia llamando al 229797 o en las reuniones de los martes
MARTES, 27 a las 8 en San Miguel Bajo
Resultados
electorales y consecuencias para el barrio
VIERNES
30 a las 21 horas en el Centro Albayzín
TEATRO:
“En la consulta” por el Grupo Caleidoscopio
JUNIO
Visita al Monasterio de Santa Isabel la Real el sábado
14 de junio a las 11:30
Las personas interesadas deben comunicarlo a la
Asociación (958 229797)
NUEVO LOCAL DE REUNIONES
A
partir de esta semana contamos con un nuevo local para la Asociación y las
reuniones. Se trata del local del IMFE (Instituto Municipal de Formación y
Empleo) en el Albayzín, situado en la Plaza San Miguel Bajo, entre las calles
Oidores y Cauchiles.
Nuestra
Asociación gestionará un proyecto del Plan Equal para el barrio, con un aula
de nuevas tecnologías para favorecer la formación de las vecinas y vecinos en
el uso de Internet y de informática, como medio para facilitar su empleo y como
base para conseguir el derecho universal de acceso a estas tecnologías.
CAMPAÑA DE
OBJECIÓN FISCAL
NI
UN HOMBRE, NI UNA MUJER, NI UN CÉNTIMO
PARA LA GUERRA
OTRA
PROPUESTA PARA DECIR NO A LA GUERRA
Desde hace bastante años funciona un movimiento para
la objeción fiscal. Los acontecimientos de este año con la invasión de Irak y
el apoyo de Aznar a esta guerra, han puesto de mayor relieve la necesidad de
oponerse a que nuestros impuestos sirvan para sufragar los gastos militares.
¿Qué
se pretende?
Que el dinero de nuestros impuestos no sirva para los
gastos militares.
¿Cómo
se hace?
Al hacer la declaración de la renta se descuenta una
cantidad fija (84 euros por los 84 países empobrecidos por la deuda externa, u
otra cantidad que tú decidas) o un porcentaje de la cuota líquida (6,12 %
porcentaje de gasto militar en el presupuesto del Estado) que tenemos que
ingresar, que en vez de entregarse a Hacienda se envía a un proyecto o una
organización humanitaria o de desarrollo.
¿En
qué proyectos se invierte?
Cada año se seleccionan dos o tres proyectos, o cada
uno elige una ONG de su confianza. Este año se han seleccionado
-
Campaña Internacional de Objeción Fiscal: Apoyo a organizaciones
pacifistas en Israel que están llevando a cabo campañas contra el ejército y
el gobierno israelí.
-
Un proyecto de AHIMSA (Vélez Málaga). Han estado apoyando a comunidades
de población en resistencia (CPR) de Guatemala en proyectos de agua, salud,
becas de estudios, etc.
-
La Casa de la Paz en Sevilla. Consiste en: a) rehabilitación de la
infraestructura de la casa, utilizada por diferentes colectivos y organizaciones
locales, y b) financiación de las campañas llevadas por la Casa de la Paz a
nivel andaluz: objeción a la investigación militar, campaña contra la
militarización en las escuelas, objeción fiscal, etc.
¿Cómo
hacerlo?
En la página web www.lacasadelapaz.org, se da información detallada y cuentas para ingresar. También en la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín (Plaza de San Miguel Bajo) o en ASPA C/Santiago, 67 18009 Granada 958 215974
PRESUPUESTO MUNICIPAL.
Aprueban
un presupuesto de 190 millones de euros para 2003 y rechazan por unanimidad
todas nuestras alegaciones
El Pleno de abril
aprobó el presupuesto municipal definitivo para el 2003, rechazando por
unanimidad de todos los partidos políticos las alegaciones efectuadas por
nuestra asociación y que publicamos en el boletín de abril (Policía de
barrio, dotación Oficina Técnica, Parque de Bomberos, dotación de sonómetros
para que la policía pueda medir el ruido, equipamientos en el barrio,
ayuntamiento de barrio, mejora empedrados, retirada de cables, ocultación de
contenedores en todo el barrio, mejoras limpieza,...) También reclamábamos
otra forma de elaborar los presupuestos, de forma participativa con los
ciudadanos, y una presencia ciudadana en el control y gestión.
Hay que decir que el
actual equipo de gobierno tiene en su programa de gobierno un apartado que habla
de “participación en la elaboración y control del presupuesto”,
aunque nosotros pedimos algo más completo, sin embargo nada han hecho para
cumplir sus propios acuerdos.
El
Albaicín cuenta con un nuevo centro de empleo del IMFE -Instituto Municipal de
Fomento y Empleo- donde los vecinos del barrio podrán acudir a formarse,
asesorarse y demandar un puesto de trabajo. Ubicado en la plaza de San Miguel
Bajo, dispondrá de ocho técnicos con la misión de impulsar el desarrollo
socioeconómico de este entorno a través de la ejecución de diversos programas
para facilitar a los colectivos más desfavorecidos o aquellos más castigados
por el paro la búsqueda de un empleo.
Desde las nuevas
instalaciones del IMFE, se impulsará un plan de fomento de la artesanía que
contará con la colaboración de los artesanos de este entorno.
La asociación de vecinos del Bajo Albaicín gestionaremos el aula de
nuevas tecnologías. El objetivo será sensibilizar a los habitantes del barrio
en todo lo relacionado con ordenadores e Internet, y facilitarles el acceso
desde estas aulas.
Desde la Asociación queremos proponer a los vecinos que nos hagan llegar
sus inquietudes y demandas sobre formación para gestionar ante el IMFE la
realización de programas que puedan ayudar a la mejora de la formación y el
empleo en el barrio.
CONTRA LA INTERVENCIÓN EN LA AI27 ZENETE
Como
informábamos en el anterior Boletín, el Ayuntamiento ha rechazado nuestras
alegaciones para que la actuación municipal en esta zona fuera acorde con el
barrio. Estábamos a la espera del resultado de un concurso para contratar el
proyecto definitivo. Hemos visto dicho proyecto y siguen si tenerse en cuenta
aspecto fundamentales en relación con el espacio verde, demandábamos una zona
con posibilidad de arbolado de gran porte que permitiera un espacio público
similar al carmen existente y donde pequeños, mayores y vecinos pudiésemos
contar con un parquecito. También nos hemos encontrado con la sorpresa de que
las casas que darían a Zenete tendrían más de 5 metros de altura, rompiendo
lo que han sido las alturas tradicionales de la calle, encajonando la misma y
eliminando las vistas de los vecinos. Desde la Asociación nos parece muy bien
que se dote al barrio de viviendas sociales, pero rechazamos esta subida y hemos
reclamado del Concejal que sólo se construya una planta por encima del nivel de
Zenete, apoyando a los vecinos afectados. Estamos a la espera de una reunión
para concretar si aceptan o no nuestra demanda.
VANDALISMO Y DIVERSIÓN
Con frecuencia todos los coches
aparcados en la Cuesta del Chapiz y Paseo de los Tristes, amanecen con los
espejos retrovisores destrozados y la chapa rayada, o las ruedas rajadas. Estos
actos vandálicos son un ejemplo de lo que ocurre cada fin de semana cuando
bajan algunos grupos de personas que han estado bebiendo durante toda la noche
en locales del Sacromonte, que en muchos casos ilegales, mantienen abiertos sus
establecimientos desde altas horas de la madrugada hasta por la mañana.
En otras ocasiones destrozan los contenedores o el mobiliario urbano, y
siempre alborotan y gritan a cualquier hora de la madrugada como si nadie
viviera en la ciudad más que ellos.
Completan estos hechos los robos que se producen en bajos, cocheras o en
establecimientos de la zona de Carrera del Darro, y en otras zonas del barrio.
Estos actos vandálicos y delictivos nada tienen que ver con el derecho
de a divertirse, pero parece increíble la actitud de las autoridades
municipales y de los responsables policiales, tanto locales como nacionales,
para impedir este tipo de actos.
No podemos entender como se permite la apertura de estos establecimientos
que no hacen más que generar problemas a los vecinos y ciudadanos, así como a
los negocios de hostelería que cumplen con las normas y hacen su actividad
compatible con la vida ciudadana.
No se trata de hechos aislados y lamentamos que permanentemente estemos
poniendo en conocimiento de las autoridades estas situaciones sin que se adopten
las medidas necesarias.
Una vez más reclamamos esa policía
de barrio que conozca los problemas del barrio y actúe eficazmente y con
firmeza en la solución de los problemas que afectan a la vida ciudadana en el
mismo.
Un
año más la autotitulada “Fiesta de la Primavera” o las Cruces de mayor,
que no suponen más que un gran botellón vienen a
generar en el barrio un sin fin de probleas; suciedad y basuras por todas
partes, ruidos ensordecedores, cortes de tráfico, impide la actividad de los
establecimientos de hostelería de la zona, colapsa el barrio, impide o
dificulta el acceso ante posibles emergencias,...
Los
vecinos de la zona deben soportar estas concentraciones con todo lo que conlleva
y además la movida nocturna, el regreso de madrugada desde locales del
Sacromonte, el gamberrismo y los actos vandálicos de quienes a latas horas de
la madrugada destrozan coches rajando ruedas, destrozando cristales o espejos
retrovisores,... la presencia de vagabundos con las mínimas condiciones higiénicas
y gran concentración de perros en iguales condiciones,...
Este,
como otros espacios del Albayzín, no puede soportar por las propias características
físicas, sin generar graves problemas para los ciudadanos residentes o
visitantes, la presencia masiva de estas concentraciones y mucho menos la
reiteración de las mismas.
La Asociación de Vecinos alertó al Ayuntamiento con
suficiente antelación sobre los problemas que podían originarse, también
reclamamos otra forma de celebrar las cruces.
Lo
que se hace no tiene nada que ver con las Cruces. No se pueden llenar plazas
enteras con macrobarras para la venta masiva de alcohol y con miles de
decibelios de un sonido inaguantable, como es el caso de Plaza Nueva o Isabel La
Católica. No se pueden autorizar estos establecimientos que hacen de la Cruz un
pretexto y no obligarles a disponer de los urinarios y retretes suficientes al
volumen de personas que atienden, igual que se hace con los demás
establecimientos. No se puede permitir que se convierta un barrio entero en una
cloaca enorme.
Hay
otras formas posibles de celebrar fiestas, de divertirse, de compartir alegrías.
Desde
la Asociación estamos trabajando por recuperar el sentido de la festividad
compatible con el barrio, como lugar de convivencia, de comunicación, de
aportación y elaboración colectiva,... y en esta línea vamos a seguir en años
futuros en el patio del Centro Albayzín en la placeta de la Concepción, junto
al Bañuelo.
No
es este tipo de actividades el que reclamamos en consonancia con el valor
patrimonial y residencial de este barrio. Y no se trata de limitar la visita de
un barrio que consideramos debe estar abierto a todos los ciudadanos, sino que
se deben adoptar medidas para evitar actividad que vayan en detrimento o
deterioro del mismo y nos hagan perder una parte de ese Patrimonio común de
toda la Humanidad, al igual que se controla la visita a un Parque Natural u otro
tipo de espacio protegido.
Para
evitarlo y dar solución al problema hemos reclamado una reunión conjunta de la
Alcaldía, la Delegación de la Junta de Andalucía y la Subdelegación
del Gobierno que permita poner los medios para ello, hasta ahora sólo la
Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, ha manifestado su disposición
a tener esa reunión.
PERSONAJES
DEL BARRIO: Doña Tadea
Reproducimos la carta enviada a IDEAL con motivo de la
muerte de Doña Tadea, profesora de Magisterio que residió en la calle del
Almirante esquina a Aljibe del Gato.
Director del
IDEAL: Hablar de Doña Tadea es hablar de una pasión inusual por el trabajo
bien hecho y es el amor, el amor a la palabra, al instrumento más hermoso que
tenemos y es hablar de su exquisita elegancia, su delicadeza deseando siempre lo
mejor de la vida, su singular, irreductible pasión por la enseñanza, la
lengua, los clásicos, el verso, porque si alguien me enseño como si de un ser
vivo se tratose, un presente divino, un fuego sagrado, eterno, que deberíamos
respetar y conservar como el más preciado tesoro que se le entrega a un ser
humano a amor la lengua fue ella.
En sus clases de Magisterio
trenzadas de poesía y humanidad comprendí que todo la vida cabe en un buen
libro y fui invitado- introducido en un paraíso solo reservado a los elegidos.
Hablar de Doña Tadea es hablar de sus clases, alimentar mis recuerdos más íntimos,
más queridos, más hermosos, beber en la fuente más generosa, mas segura, mas
diáfano. Sus clases, altísimas horas de vida y libertad fueron para mí un
lienzo sobre el que dibujé flores, escogidos versos, suspiros, la luz mellada
de silencio, las cosas esenciales, verdaderas, inmortales. Su traspasada manera
emocionada, reveladora, cautivadora de hacer ligeros los verbos, la sintaxis,
Cervantes, Lope, Federico, Juan Ramón, Machado -su amado Machado-, el peso
muerto de los días, soñando lo invisible y su medular presencia frente a
aquellos alumnos que sorprendidos, respetuosos y enamorados asistíamos a ellas.
Doña Tadea se ha ido usted -¡qué contrariedad, qué sinsentido!- cuando más
falta nos hacia, cuando el mundo es una masa amorfa y sanguinolenta, cuando nos
podía haber ayudado tanto todavía; yo sólo quiero recordar al ser humano
enorme y a la artista, que en un cielo dolorosamente humano tiene ya una
estrella con su nombre.
Javier
González Alcantud
Esta
calle que va desde la de San José hasta San Miguel Bajo, debe su nombre a que
por Real Provisión de la reina Doña Juana en 1508 se dio traslado a la Real
Chancillería desde Ciudad a Real a Granada, quedando instalada en la placeta de
los Oidores, hasta que en 29 de octubre de 1526 se dispuso su traslado a las
casas del Patriarca de las Indias, obispo de Lugo y en 1587 al edificio de Plaza
Nueva.
La casa de los Toribios estuvo en la última de
Oidores y fue solariega de los Condes de Benalúa, construida en 1540 por Cristóbal
Pérez de Cañaveral. En el siglo XVIII hubo en ella un hospicio, llamado de los
Castellanos, que en 1783 pasó a ser correccional por fundación del alcalde mayor José Teodosio Delgado. Más
tarde pasó a ser colegio de niñas huérfanas hasta que su deterioro lo hizo
trasladarse al asilo del Palacio del Almirante.
En
la entrada de la calle, en la acera de la izquierda, existió hasta 1877 la Casa
de las Monjas, por haber habitado en ella las religiosas del Angel Custodio
cuando fue derribado el convento por los franceses. Esta casa era de las más
notables y muchos restos de su ornamentación moriscas forman parte del Museo
Arqueológico Nacional.
También
vivieron en esta calle los pintores Pedro Atanasio Bocanegra y su rival Juan de
Sevilla.
Esta
sección está especialmente abierta para recoger las opiniones de nuestros
vecinos y vecinas sobre los problemas del barrio.
EL
FRAUDE DEL YOGUR QUE NO ES YOGUR
(PASTEURIZADOS PASCUAL)
El caso que hoy traemos aquí es un ejemplo de cómo nos engañan y de la forma más legal. La empresa Pascual de todos conocida puso en el mercado un producto lácteo de larga duración, de aspecto parecido al yogur, pero que al ser pasteurizado destruye todas las bacterias que convierten la leche en yogur (Lactobacillus bulgaricus y Streptococus thermophilus). Esta empresa ha presionado al gobierno hasta conseguir que ese producto pueda denominarse “Yogur pasteurizado después de la fermentación”. Pero ojo, NO es yogur.
Son muchas las fotos denuncia que
podríamos poner en esta sección, pero intentamos contener y sólo poner una al
mes, con la intención de que los responsables tengan tiempo para subsanarlos.
Las basuras en solares como este de Cuesta Marañas, con magníficas vista a la ciudad histórica y la sierra, hacen historia. No sabemos por qué razón solares como este siguen sin edificar convertidos en verdaderos basureros, aquí también hay que decir, que alguna responsabilidad tendremos los vecinos que arrojamos las basuras. Pero el Ayuntamiento debe cumplir y hacer cumplir la normativa sobre obligación de edificar en los solares, tenerlos limpios y cerrados. Hace bastantes meses conseguimos que se cerrara la otra puerta que había más abajo, esperemos que ahora se de la solución definitiva.
TABLÓN DE ANUNCIOS
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN EN MAYO
Jueves cerámico
Visitas guiadas a monumentos
Taller de Taracea
Curso de cales y estucos
Curso de
barnizado a muñequilla
Curso de moldes y vaciados
Curso de carpintería de armar
Información
en: Centro
Albayzín. Plaza
de la Concepción Teléfono y fax: 958 225849 y 215726
centroalbayzin@imfegranada.es
TALLER INFANTIL DE MÚSICA CLÁSICA
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violoncello, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical.
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado: 46
60 33 Avisos tarde-noche al
699 419647
Redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal
687 447191
Policía: 091 MIP3 808522-23 Denuncias policía 902 102 112
Internet: www.policia.es
Policía Local 092
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95
Servicio 24 horas de Atención a la Mujer
900 200 999
Junta de Distrito
Albayzín
Después
de tres meses sigue sin reunirse y sin que los responsables municipales hayan
mostrado ningún interés en conocer las causas de ello.
En
breve...
SUBVENCIONES PARA INFORMES DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE
EDIFICIOS
También
los Informes que se nos piden para los edificios antiguos pueden tener
subvenciones del Instituto Municipal de Rehabilitación: Subvenciones de 90
euros en viviendas plurifamiliares a cada una y de 270 € en unifamiliares
con rentas inferiores a 2,5 el SMI 2,500 000 ptas.
RETRASO
EN LA OBRA DEL HUERTO DEL CARLOS
La
plaza sobre el aparcamiento se adjudicó el 5 de abril de 2002, hace trece
meses, a la empresa Estructuras y Vías del Sur por un importe de 333.401 euros
(unos 55 millones) para realizarla en SEIS meses. Lleva siete meses de retraso y
aún está por ver cuando terminarán. Independientemente de que no se han
tenido en cuenta las alegaciones que presentamos a este proyecto, si venimos
exigiendo al concejal cada mes, desde enero que se acabe la obra y podamos
contar con uno de los pocos espacios públicos que tenemos en el barrio.
OCUPACIÓN
DE LA VÍA PÚBLICA
Sigue
sin darse solución al problema de la ocupación de la vía pública, cada vez más
plazas o calles aparecen con terrazas impidiendo el paso de la gente, colocando
las mesas junto a los bancos públicos, lo que impide su uso, las aceras llenas
de expositores, mesas o vendedores ambulantes, los andamios que no se retiran,
los contenedores de obras permanentes en los pocos ensanches y sin cuidar su
limpieza,...
OCULTACIÓN
DE CONTENEDORES
Otra intervención con gran retraso, tenían que estar funcionando desde primero de año y siguen sin funcionar. Pero además faltan muchos, en San José, Elvira, Paseo de los Tristes, plaza Nueva,... y también nos parece que los que se están colocando son insuficientes. Seguimos reclamando un plan que cubra todo el barrio.