Nº 31 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN ABRIL 2003
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada.es/albayzin
Conforme a lo previsto se han celebrado
las once sesiones de estas Jornadas durante los meses de febrero y marzo. Un
esfuerzo culminado por la asistencia y participación de numerosos vecinos y
vecinas que han llenado la sala del Palacio de los Córdova donde se han
celebrado.
Estas Jornadas, de las que esperamos
tener pronto un dossier de conclusiones que vamos a ir confeccionando a lo largo
de este mes de abril con las aportaciones y debates de cada sesión y que
esperamos publicar con las aportaciones de los ponentes y participantes en las
diferentes mesas redondas.
Un debate que está abierto a todos los
ciudadanos del Albayzín y Granada, tal como pretendíamos con las Jornadas, ya
que la importancia de este barrio, Patrimonio de la Humanidad, no puede
limitarse a los actuales residentes del mismo. Las distintas aportaciones han
mejorado nuestro conocimiento del barrio y nos van a permitir reflexionar y
debatir propuestas para el futuro que queremos construir.
Es necesario hacer constar el alto
grado de coincidencia en cuanto a los grandes objetivos y al tipo de barrio que
se quiere. Sorprende cuando esta coincidencia viene de los grupos municipales,
ya que el barrio viene sufriendo un deterioro o unas actuaciones que han venido
degradando el habitat del barrio, por ello hemos pedido una coherencia entre las
ideas y la practica diaria.
En varias ocasiones ha surgido el
pesimismo de los albaiceneros, quizás fruto del abandono secular del barrio en
otras épocas, la represión del Albaicín republicano y obrero por la
dictadura,... y la resignación con que se ha vivido gran parte del siglo XX
ante la falta de atención al barrio por parte de las autoridades.
Es cierto que este Albayzín no es el
mismo, que la democracia inició actuaciones e inversiones, que los gobiernos
municipales han aportado fondos e inversiones, unos con más acierto, otros con
menos fortuna. Pero también es cierto que el secular abandono requiere una
actuación más decidida y sobre todo una clara visión del barrio que queremos.
Pero en esta tarea los habitantes del
Albayzín tenemos una importante función, una tarea ingente para evitar el
desastre, para mantener el carácter peculiar de nuestro barrio. No va a bastar
con exigir a las autoridades la adopción de medidas, es preciso que nosotros
tengamos claras las ideas que defendemos y que apostemos los primeros por ese
barrio.
Si apostamos por la convivencia en el
barrio, tenemos que ser los primeros en compartir con nuestros vecinos, convivir
en los espacios públicos, exigir los equipamientos comunitarios, cuidar nuestro
entorno y nuestras relaciones, evitar el cierre del comercio del barrio,...
Si apostamos por el valor paisajístico
del barrio no podemos permitir los incrementos de volúmenes, ni permitir las
urbanizaciones tipo Cenes que se están formando en distintas zonas del barrio,
ni dejar impunes las indisciplinas urbanísticas que benefician a uno en
perjuicio de todos, somos nosotros los que tenemos que defender una arquitectura
acorde con el barrio, no podemos permitir que las grandes compañías sigan dueñas
del barrio con sus cables por todas partes,...
Si queremos un barrio residencia y
habitable no podemos dejar que saturen y contaminen en barrio con los ruidos, el
tráfico incontrolado, que tengan nuestras calles y plazas descuidadas y con
pavimentos de mala calidad que se levantan a los dos días o que hacen difícil
el pisar sus empedrados, tenemos que pedir medidas para favorecer el
establecimiento de familias estables junto a los residentes temporales,... Para
ello tenemos que luchar contra la especulación que está invadiendo el barrio y
que complica la permanencia de vecinos y les obliga a salir.
Tenemos que exigir de nuestras
autoridades las actuaciones necesarias para mantener el carácter propio del
barrio, lo que le es singular. A la vez exigir un barrio con las dotaciones de
infraestructuras necesarias tanto en equipamientos infantiles, culturales, para
los mayores,...como en el cuidado de plazas, calles, jardines,... Un barrio
limpio, sin basuras o cacas por las calles, con sus fachadas cuidadas, con las
plantas y macetas en ventanas y balcones,...
En definitiva tenemos que mantener un
barrio donde las personas que lo habitan puedan estar a gusto, disfrutarlo y de
ese modo trasmitir a cuantos nos visitan ese ambiente, esa mezcla de personas,
patrimonio y paisaje que nos hace ser lo que somos.
Reunión ordinaria con temas varios e informaciones.
VIERNES,
4 a las 7
Concierto Trimestral del Taller Infantil de Música
Centro Albayzín en Plaza de la Concepción.
MARTES,
8 a las 8 en la Casa Porras
Propuestas
de las Jornadas y presentación de ideas para el nuevo PEPRI
MARTES, 22 a las 8 en la Casa Porras
Información sobre la nueva ITE (Inspección Técnica de Edificios)
DOMINGO
27 a las 11:30 horas
Concierto de la Banda Municipal en la Plaza de San Miguel Bajo
MARTES, 29 a las 8 en la Casa Porras
Cruz de Mayo 2003. Preparación y
colaboraciones
CONCIERTOS:
VIERNES, 4 a
las 7 Taller de Música en el Centro Albayzín
DOMINGO, 27 a las 11.30 Banda Municipal en la Plaza San Miguel Bajo
CRUZ DE MAYO:
La Cruz de mayo de la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín se instalará en el patio del Centro Albayzín.
Esperamos la visita y colaboración de todos los vecinos y vecinas.
El
Albayzín ha respondido a las convocatorias contra la guerra y sus plazas y
calles están llenas de pancartas contra la guerra. Un grito unánime sale de
nuestras casas. Un grito que no ha sido atendido por quienes usando la
democracia como excusa han decidido atacar. Dicen hacerlo en nombre de las
resoluciones de la ONU y ellos las incumplen y dejan que se incumplan donde
ellos quieren (Palestina, Sáhara,...) Dicen hacerlo para evitar las armas de
destrucción masivas, y ellos son los que se las vendieron. Dicen hacerlo para
destituir a un dictador como Sadan Hussein y fueron ellos los que lo apoyaron y
mantuvieron cuando el enemigo era Irán.
Nadie puede justificar a Sadan, pero sorprende que en otras épocas fuese un aliado y ahora sea el demonio. Él siempre fue igual, masacró a los kurdos, mantiene una dictadura personal y familiar, mantiene a su pueblo en condiciones de pobreza,... Pero que no pretendan engañarnos, los intereses que hay en juego en esta, como en tantas otras guerras olvidadas, son intereses económicos, intereses de dominio y hegemonía mundial, intereses de un gobernante que se cree ungido por dios para salvar el mundo imponiendo su ley.
Desde distintas organizaciones se pide un boicot a productos estadounidenses o de compañías con intereses en esta guerra:
NO
CONSUMAS PRODUSTOS MADE IN USA
MC.
DONALDS, BURGER KING, PIZZA HUT, COCA-COLA, PEPSI, KAS, FANTA, GENERAL ELECTRIC,
MICROSOFT, UPS, EXXONMOBIL, LEVI`S, NIKE, JOHNSONS ...
NO
RESPOSTES EN GASOLINERAS USA: SHELL, ESSO, MOBIL, TEXACO...
APARCAMIENTO DEL HUERTO DEL CARLOS
EMUVYSSA
ha ampliado el plazo para solicitar las plazas en alquiler en dos meses, abril y
mayo, en las mismas condiciones:
-Ser
residente y tener vehículo al corriente de impuestos en Granada
-Tener
rentas inferiores a 2,5 veces el SMI (15.476,99 euros)
-Precio
alquiler mensual 45,08 euros IVA incluido, más gastos de comunidad.
Desde
la Asociación, sin perjuicio de las críticas que tenemos respecto a este
equipamiento, tanto en lo constructivo como en los precios de venta, queremos
informar a los vecinos que los
planes municipales para todo el eje de San José, que pronto iniciarán las
obras de remodelación de esta calle y colindantes, va a eliminar la mayoría de
los aparcamientos en las calles de
la zona, dado que este aparcamiento ofrece plazas para los residentes en la
zona. Por lo que quienes dejan su coche en esta zona deben pensar en donde
aparcarlo.
INSPECCIÓN TÉCNICA DE
EDIFICIOS (I.T.E.)
El Ayuntamiento aprobó en febrero
una Ordenanza para regular la obligación formal de los propietarios de
edificios de mantener la seguridad constructiva de las construcciones, conforme
a la normativa sobre urbanismo y suelo.
Para ello los propietarios
deberán contratar a un técnico (aparejador o arquitecto) que inspeccione el
edificio y emita un informe que determine que reúne esa seguridad. Se trata de
evitar las ruinas y fomentar la labor de conservación de los inmuebles.
Contenido
de la Inspección Técnica
Ese informe técnico revisará los elementos constructivos cuya
conservación o falta de esta, influya en su seguridad:
estructura
(terreno, cimentación y construcción);
cubierta
(humedades, roturas, desprendimientos, terrazas);
fachada
(estabilidad de sus componentes, fisuras, humedades, desprendimientos, medianerías...)
instalaciones
básicas (red de agua, drenaje y saneamiento, instalación eléctrica
Informe
Si el informe fuera desfavorable indicará las medidas para evitar
peligro inminente (desalojos, clausura del inmueble o partes del mismo, apeos,
apuntalamientos, demoliciones,...) indicando plazos de ejecución y presupuesto.
Del
mismo modo indicará las obras necesarias para subsanar deficiencias observadas.
Plazos
de presentación
a) Edificios con más de 45 años a 29/04/02 y que estén CATALOGADOS hasta el 29/10/2003.
b)
Edificios que a 29/04/02 tengan más de 75 años de antigüedad y no estén
incluidos en la letra anterior, hasta el 29/10/04.
c) Edificios que a 29/04/02 tengan más de 60 años y menos de 75 años de antigüedad,
hasta 29/04/06.
d) Edificios que a 29/04/02 tengan más de 45 años y menos de 60 años de antigüedad,
hasta 29/04/07
El resto de edificaciones durante el año posterior a aquel en que el edificio
cumpla 45 años.
Habrá de renovarse cada 10 años.
Si
se han acometido obras de reforma general el plazo de presentación de la I.T.E.,
comenzará a contar a partir de la fecha de terminación de las referidas obras.
A estos efectos se consideran obras de reforma general, las de REESTRUCTURACIÓN
TOTAL, es decir, obras de demolición o sustitución que afecten a la
generalidad del edificio, como el caso de vaciado del mismo con mantenimiento de
fachada recayente a vía o espacio libre de uso público, así como aquellas
otras que, por su extensión y eficacia, confieran al edificio la garantía de
su SEGURIDAD CONSTRUCTIVA.
Este caso se justificará aportando, hoja de Dirección Facultativa y
Certificado actualizado, donde se acredite las correctas condiciones del
edificio para dedicarse, debidamente conservado, al fin que se le destina.
Reunión para tratar este
tema el martes 22 de abril a las 8 en la Casa Porras
PRESUPUESTOS MUNICIPALES 2003
DÉFICIT
DEMOCRÁTICO UN AÑO MÁS
Tras no salir elegido para la lista electoral del PSOE,
el concejal de Hacienda anuncia que no presentará los presupuestos, después
rectifica y como todos los años se presentan unos presupuestos sin la más mínima
participación ciudadana.
Cuando ya hay varias ciudades y pueblos de España que
se plantean procesos de participación más o menos acertados en la elaboración,
gestión y control del presupuesto municipal. Nuestro edil sólo se le ocurre
contestar a las anuales demandas de nuestra asociación en ese sentido, diciendo
que él no ha estado en Porto Alegre y que no sabe como hacer unos presupuestos
participativos, que si el PP se lo plantea en el Pleno, nosotros no formamos
parte del Pleno y este se celebra a los dos días de esa reunión, estaría
dispuesto a incorporar una moción para el año que viene (cuando él ya no
estará). Todo ello incumpliendo el programa electoral del tripartito (PSOE, IU
y PSA) que establece la participación ciudadana en la elaboración gestión y
control del presupuesto, ya que nada han hecho ni para elaborarlos (sólo
entregan a las Juntas de Distrito el resumen aprobado cuatro días antes del
Pleno que hará la aprobación definitivamente), ni en la gestión o el control.
Ante nuestras preguntas sobre el estado de ejecución
del presupuesto anterior o del estado de la recaudación, sólo nos dice que ha
subido con respecto a años anteriores. Nuestros datos indican que sólo se
cobran entre un 5 y un 20% de las sanciones de tráfico, urbanismo, medio
ambiente, limpieza, licencias, obras,...)
Un año más
Siguen
sin contemplarse actuaciones necesarias para nuestro barrio:
-Dotación de una verdadera policía
de barrio.
-Dotación de personal suficiente
para atender la Oficina Técnica, desde el planeamiento, ruinas, licencias,
disciplina, ejecución subsidiaria,...
-Dotación de un pequeño parque
de bomberos ante el alejamiento hasta el antiguo Ferial del Parque Norte, que
cubriese las necesidades de todo el Centro Histórico cuyo riesgo es mayor en
caso de incendio y donde nuestros estudios de tiempos reflejan que no se llegará
a tiempo a muchos sitios del barrio.
-Dotación de sonómetros para la
realización de las inspecciones por ruidos.
-Construcción de equipamientos
sociales en el barrio para niños, mayores, cívicos, aparcamientos, parques y
jardines... en San Gregorio, La Lona, Carmen de las Maravillas, Cuesta Alhacaba,
Paseo de los Tristes,...
-Dotación para un Ayuntamiento de
barrio en el Albayzín.
-No recoge actuaciones para la
mejora de infraestructuras y pavimentos en las calles y plazas del barrio.
-No hay actuaciones previstas para
la retirada del cableado o la retirada de las antenas.
-El actual plan de ocultación de
contenedores no es suficiente para todas las necesidades del barrio.
-No se contempla la mejora en la
dotación de personal para resolver los problemas de limpieza, baldeos, recogida
de perros, mantenimiento del empedrado,...
El
nombre de esta calle es lo que queda del barrio de la antigua medina Saqayaf-al-bazzarin
desaparecido por las obras de construcción de la actual Gran Vía, y que
esta calle une con Elvira.
Su
nombre responde a la conducción de agua donde los tintoreros lavaban la seda.
Se trataba de un acueducto de agua al descubierto que llevaba un brazo de agua
del río Darro hasta el Boquerón, haciéndose la bóveda a costa de los vecinos
mediante reparto que importó más de 700 ducados y cuyas obras terminaron el 9
de noviembre de 1614 en que se dio la corriente.
En
esta calle existió un Colegio y Casa de Doctrina, donde se recogían niños huérfanos
y otros callejeros para alimentarlos y adoctrinarlos hasta que tuvieran la edad
de tomar oficio o acomodarlos al servicio de personas eclesiásticas. Los
acogidos vestían ropas pardas y sobrepellices, asistiendo a los entierros con
cruz alzada.
En
1836 vivían en esta calle varios médicos cirujanos, propietarios,
comerciantes, maestros, impresores, empleados, labradores, militares, un
guitarrero, un sedero,...
Esta
sección está especialmente abierta para recoger las opiniones de nuestros
vecinos y vecinas sobre los problemas del barrio.
DENUNCIAS
DE IRREGULARIDADES LABORALES EN CALDERERÍA
Un
grupo de vecinas trabajadoras de una de las teterías de Calderería manifiestan
la situación que están viviendo tras ser despedidas del citado establecimiento
las cinco trabajadoras de su plantilla, actualmente sustituidas por otras
personas. Denuncian las irregularidades laborales en las que trabajan: contratos
inferiores al tiempo real de trabajo y en consecuencia menos cotizaciones a la
seguridad social, vacaciones o bajas sin pagar, prohibiciones de darse de baja médica,
y si eso ocurría no se contrataban sustitutas, obligando a las compañeras a
asumir el trabajo del personal en baja, incumplimiento del convenio de hostelería,...
además denuncian las malas condiciones de la maquinaria (termo, lavavajillas,
gas,...) con riesgos para la salud.
Denuncian
igualmente que se trata de unas situaciones de precariedad laboral muy comunes
en esa zona de Calderería.
Desde
la Asociación de vecinos reclamamos una condiciones laborales dignas, lejos de
la precariedad laboral o de las malas condiciones de trabajo, tanto para los
vecinos del barrio como para cuantos trabajan en él.
PARQUE DE BOMBEROS
Tras la inauguración
del nuevo Parque Escuela de Bomberos, Granada cuenta con unas magníficas
instalaciones para la preparación y el entrenamiento de los bomberos, tanto
para su propio personal como para aquellos alumnos de otros servicios contra
incendios que vaya a recibir formación especializada. Pero con la apertura de
las nuevas instalaciones se procede
simultáneamente a la clausura del Parque Norte de Bomberos, circunstancia que
considero como técnico y profesional de bomberos que es un gran error mientras
no se encuentren unas instalaciones idóneas que permitan seguir manteniendo la
presencia de los bomberos en el centro de Granada.
Al margen de
“cualquier fórmula imaginativa”, dejando a un lado cualquier atisbo de
especulación, deseo dejar patente que nuestra razón de ser es la asistencia
inmediata ante cualquier incidente que se genere, de manera que el alejamiento
de los bomberos del centro de la ciudad va en detrimento del nivel de seguridad
que pueden recibir sus propios moradores y transeúntes.
Una política racional
en materia de seguridad física hacia las personas no consiste, evidentemente,
en cerrar parques de bomberos cuya ubicación está más que justificada, para
abrir otros en la periferia de la ciudad pues es evidente que el alejarse del
centro implica unas mayores distancias a recorrer y por tanto una mayor inversión
en tiempo para llegar a puntos que antes estaban más al alcance de nuestros
operativos.
De todos es sabido la
graves problemas que sufrimos los bomberos al transitar por nuestra ciudad, cuya
congestión vial es a diario motivo de preocupación. Si a esto añadimos la
configuración urbanística de algunos barrios granadinos el problema se agrava
aún más. No solo tenemos el problema de la distancia sino el de la
imposibilidad manifiesta de poder acceder a ciertos lugares de esta ciudad. Además
con la ampliación del área de cobertura del Parque Sur, volvemos a padecer la
misma problemática que hace doce años fue solucionada con la inauguración del
Parque Sur de bomberos. El tener que atravesar la ciudad para asistir a nuestros
conciudadanos a veces nos genera más estrés que los propios siniestros.
Con esto no deseo que se
me interprete de que estoy en contra del nuevo Parque Escuela, todo lo
contrario. Estas magníficas instalaciones implican una mejora cuantitativa y
cualitativa en nuestro trabajo diario y a su vez asientan a los bomberos en una
nueva zona de expansión urbana de Granada. Lo que no comprendo es como nos
vamos de la ciudad dejando importantes núcleos urbanos y de un alto interés
patrimonial y cultural más aislados en cuanto a respuesta inmediata en
emergencias se refiere.
Por tanto como bombero
que soy y me siento, no tengo más remedio que denunciar
el cierre de las instalaciones del Parque Norte de Bomberos y del traslado
de los efectivos operativos hacia una zona más alejada de la ciudad. Hecho que
no tiene justificación alguna y que supone un grave error en materia de
seguridad.
Un bombero
Un
consumo responsable nos lleva a adoptar decisiones sobre el tipo de producto que
adquirimos o su procedencia. En estos días en que vimos con tanta preocupación
la guerra de Irak, una de cuyas causas es el control del petróleo, igual que
ayer fue la invasión de Afganistán, debemos reflexionar sobre nuestro hábitos
y conductas en relación a ese petróleo.
Un
planteamiento más coherente en esa misma actitud pacifista debe conducir a
reducir nuestros consumos en ese petróleo, ya que la demanda del mismo es parte
del conflicto. Por eso desde el movimiento ecologista se pide el uso de energías
de uso general en todo el planeta (solar, eólica, biomasas,...) que se
distribuyen mejor por toda la Tierra y evitarían estos conflictos por el
control económico y político de las zonas de reserva mundial de energía.
En esta dirección de internet puedes
informarte de las empresas y productos relacionados con la guerra. http://www.boicotpreventiu.org/empresesguerreres.rtf
Este muro que sujeta un pequeño jardín en la calle Álamo del Marqués tiene varios socavones por desprendimiento de las piedras que conforman el muro y supone un riesgo de derrumbe de la parte alta del muro y del jardín que contiene. Hace más de un mes que se denunció esta situación y al igual que otros muros del barrio siguen sin arreglarse. Este es el deterioro que tantas veces denunciamos y al que el Ayuntamiento sólo sabe contestar que nunca estamos contentos.
TABLÓN DE ANUNCIOS
ACTIVIDADES
DEL CENTRO ALBAYZÍN
El Centro Albayzín mantiene una oferta
formativa de cursos, actividades, etc.
CURSOS BÁSICOS: (Se imparten en dos
ciclos de un año de duración cada uno)
Albañilería (Albañilería general y
especializada en Patrimonio. Actualmente hay 14 alumnas y alumnos
Madera (Carpintería, ebanistería y
Restauración) Con un total de 27 alumnos y alumnas.
Piedra (Cantería y piedra artificial,
restauración de la piedra). Con 21
alumnas y alumnos en total.
Cerámica (Ceramista, murales, azulejos
y restauración de cerámica). 18 alumnos y alumnas en total.
CURSOS ESPECIALIZADOS:
Carpintería de armar (enero - marzo
2003)
Pintura decorativa aplicada a la
arquitectura (marzo 2003)
Tapicería del mueble (mayo – junio
2003)
Taller de recuperación de artesanías:
vidriería (marzo – abril 2003)
Taller de recuperación de artesanías:
taracea para muebles (mayo – junio 2003)
CURSOS DE FORMACIÓN A DISTANCIA
OTRAS ACTIVIDADES
Taller Infantil de Música de la
Asociación de Vecinos Bajo Albayzín
Visitas guiadas a sitios patrimoniales.
Encuentros de Empresas y Profesionales
de la Restauración
Ferias de Artesanía (Ifagra, Arpa,
Mujeres Artesanas, ...)
Actividades para difusión del
consorcio.
Talleres infantiles en colaboración con
la Asociación de Vecinos Bajo Albayzín.
La plantilla del centro está formada
por cinco monitores, un arquitecto técnico, técnicos en restauración, nuevas
tecnologías, empleo, evaluación, patrimonio, un administrativo, logista y
director.
TALLER INFANTIL DE MÚSICA CLÁSICA
Concierto el viernes día 4 a las siete de la tarde.
III FORO DE PATRIMONIO
Palacio de los Córdova. Visita guiada por José Manuel Castillo Higueras (Profesor de Artes y Oficios)
Concierto de Música Renacentista “De amor y guerra”
Sábados 5 y 12 de abril a las 12
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
durante la tarde-noche al 699
419647
Problemas en las redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal 687 447191
Policía: 091 MIP3 808522-23 Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Centro Albayzín. Teléfono
y fax: 958 225849 y 215726 centroalbayzin@imfegranada.es
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95
Servicio 24 horas de Atención a la Mujer
900 200 999
Junta de Distrito
Albayzín
Después
de tres meses sigue sin reunirse y sin que los responsables municipales hayan
mostrado ningún interés en conocer las causas de ello.
En
breve...
AI-27
Al
parecer el Ayuntamiento ha realizado un concurso entre un grupo de arquitectos
para la ordenación de esta zona como paso previo a la realización de la misma.
Nuestras demandas y alegaciones fueron rechazadas por el Pleno y sólo han sido
tenidas en cuenta parcialmente habiendo reducido el número de viviendas que
ahora serán de promoción pública, lo que nos alegra, se amplia algo el
equipamiento, algo el espacio verde,...
Esperamos poder tener datos en breve y poder informar.
MUROS EN MAL ESTADO
Se
viene denunciando el mal estado de algunos muros del barrio, como en la Cuesta
de la Lona donde el muro está reventado, el pretil destrozado,... en Álamo del
Marqués con grandes huecos, Carril
de San Agustín,... que están creando peligro por desplome en unos casos o
molestias en otros y en todos los casos serios problemas de seguridad para los
que pasan por estos lugares.
MEZQUITA
Según
nos informan los responsables de la Fundación que va a gestionar la mezquita
situada en San Nicolás, la apertura se realizará en la primera quincena del
mes de julio. La mezquita cuenta con un espacio ajardinado con un mirador hacia
la Alhambra abierto al público con horario, el edificio propiamente de la
mezquita y un espacio para un centro cultural islámico, donde están previstas
actividades relacionadas con el mundo y la cultura o el arte islámico.
FOCOS EN PLACETA DE SAN GREGORIO
Cualquiera
que haya pasado por la noche por San Gregorio habrá observado los molestos
focos que un bar de la zona ha instalado. Deslumbran a las personas que pasan
por allí y en nada corresponden al tipo de iluminación pública que debe
ponerse en el barrio. Pese a haberse hablado con las personas que los han
colocado, nada han hecho por solucionar el problema. Por lo que se ha procedido
a la denuncia ante los servicios municipales, que tan ineficaces como siempre
permiten esto y otros muchos atropellos a las normas del barrio.
VANDALISMO
Se
repite sistemáticamente, algunas calles del barrio son objeto permanente de
actos vandálicos que destrozan las farolas. Esto supone un coste importante que
tenemos que pagar todos los granadinos y un riesgo para cuantos pasamos por
estas calles.
PLAZA DEL HUERTO DEL CARLOS
Han
finalizado los seis meses de plazo de ejecución para la construcción de esta
plaza y aún sigue sin acabarse y los niños, mayores y vecinos sin poder
disfrutar de un importante espacio público del barrio que lleva años sin poder
utilizarse.