Nº 30 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN MARZO 2003
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada.es/albayzin
8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres
Ante
la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA distintos
colectivos, asociaciones y entidades, entre las que se encuentra nuestra
Asociación de Vecinas y Vecinos han firmado un manifiesto que tras analizar la
situación actual de la mujer, los problemas económicos y sociales, la
violencia, las discapacidades o la guerras,... situaciones todas ellas que
agravan la vida de las mujeres, REIVINDICAMOS:
-Medidas
de reparto de trabajo, que no se limitarán a la reducción de la jornada, sino
a posibilitar una reorganización de los tiempos de trabajo y un cambio de
costumbres en el ámbito privado que lleve a un reparto igualitario de tareas
entre hombres y mujeres.
-Un
pacto colectivo de solidaridad social, que transecendiese al de hombres y
mujeres. España ocupa el penúltimo lugar de Europa en protección social. No
podemos seguir permitiendo que la itolerable carencia de servicios sociales sea
cubierta por las mujeres, con el sacrificio de sus proyectos vitales
individuales.
-medidas
de distribución del uso del tiempo, que nos equipare a otros países de nuestro
entorno, ya que de éste indicador ineludible de la calidad de vida, del nivel
de desarrollo, así como del nivel de progreso social.
-Medidas
concretas y urgentes para grupos de mujeres, especialmente desfavorecidos en el
acceso al empleo o en riesgo de exclusión social, potenciando la creación de
Servicios de Orientación Profesional y de Integración Laboral, así como
puestos de trabajo de calidad.
POR
UNA VIDA DE CALIDAD, POR UN EMPELO DE CALIDAD, DESATEMOS NUESTROS TIEMPOS
ACTOS:
MANIFESTACIÓN el domingo 9 de marzo
a las 12 desde la Plaza Mariana a
las Pasiegas.
EXPOSICIÓN:
“Las mujeres de mis sueños”
de Vázquez de Sola del 3 al 24 de marzo en el Centro de Actividades
Comunitarias de martes a domingo y de 17 a 21 horas.
Preparación reunión Comisión Seguimiento del PEPRI
DOMINGO,
9 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora
MANIFESTACIÓN a las 12 de Plaza Mariana a Pasiegas
MARTES, 11 a
las 8 en la Casa Porras
Propuestas Plan POL en el Darro. Paseo de los Tristes. Aparcamiento.
Árboles en el Darro
MARTES,
18 a las 8 en la Casa Porras
Reunión
sobre bares y ruido. Especialmente vecinos afectados por este problema y
actuaciones que se están realizando conjuntamente con Granada contra el Ruido
para tratar de resolver este problema.
MARTES,
25 a las 8 en la Casa Porras
Reunión ordinaria
JORNADAS
“EL ALBAYZÍN QUE QUEREMOS CONSTRUIR”
Lugar: Palacio de los Cordova a las 7 de la tarde
Miércoles, 5 de marzo: Urbanismo para un barrio histórico.
Jueves, 6 de marzo: Las gentes del Albayzín, un barrio para todos.
Miércoles, 12 de marzo: Un barrio para vivir.
Jueves, 13 de marzo: El Albayzín, por un barrio habitable. Tráfico y
medio ambiente.
Miércoles, 19 de marzo: Diez
años de Plan Especial
Jueves, 20 de marzo: Presentación
del nuevo Plan Especial
Miércoles, 26 de marzo: Propuestas
políticas para un barrio y un plan.
EXPOSICIÓN:
El Albaicín. Paraíso cerrado, conflicto urbano
Carmen de Max Moreau en el Camino
de San Nicolás.
Fechas y horario: Hasta el 4 de
abril. De lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas.
5 de marzo: Urbanismo para un barrio
histórico
Antonio Almagro. Director de la Escuela de Estudios Árabes. Javier
Gallego Roca. Profesor E.T.S. de
Arquitectura de Granada Pedro
Salmerón Escobar. Arquitecto
Modera: Lola Boloix Escobar. Asociación de Vecinos
6. de marzo:
Las gentes del Albayzín. Un barrio para todos
María Angustias García García. Trabajadora Social
Juan Carlos de Pablos. Sociólogo
Francisco
Jiménez Bautista. Geógrafo
Curro Albayzín. Cantaor
Mustafá Bougrine. Empresario
Calderería
Modera: Maritrini Góngora Gutiérrez. Asociación de Vecinos
12 de marzo:
Un barrio para vivir
Jorge Gavilán Chacón. Economista
Mariano Cruz. Empresario restaurante
Felipe Castro Cobo. Empresario bar
Bernardo Sánchez Sánchez. Federación de Artesano
Alfonso González Chacón. Creación
y Fomento de Empresas de la Cámara de Comercio
Al-Andalus. Iniciativas empresariales
Jorge López López Director
IMFE
Modera: Jorge Gavilán Chacón. Asociación de Vecinos
13 de marzo:
El Albayzín, un barrio habitable. Tráfico y medio ambiente
José Luis Serrano. Profesor de Derecho y escritor
José Cañavate Toribio. Jefe de la Oficina Técnica del Plan de
Movilidad
José García. Ecologistas en Acción
Representantes de Rober Fundación
Sevillana Endesa Telefónica Inagra
Emasagra
Modera: Pilar Jiménez. Asociación de Vecinos
19 de marzo:
Diez años de Plan Especial
Antonio Jara Andreu. Profesor de Derecho. Ex alcalde
Antonio Vélez. Abogado
Gabriel Pozo Felguera. Periodista
Modera: Manuel Vera
Márquez. Asociación de Vecinos
20 de marzo
Presentación del nuevo
Plan Especial
Equipo redactor dirigido por Carlos Ferrán y estudio de referencia
Francisco Peña
Modera: Manuel Navarro Lamolda. Asociación de Vecinos
26 de marzo
Propuestas políticas
para un barrio y un Plan
Representantes de partidos políticos:
PSOE IU
PP
PA PSA
Modera: Manuel Navarro Lamolda. Asociación de Vecinos
EXPOSICIÓN:
El Albaicín. Paraíso cerrado, conflicto urbano
Centro
de Investigaciones Ángel Ganivet en colaboración con el Ayuntamiento de
Granada.
Comisario: Juan Manuel Barrios Rozúa.
Lugar: Carmen de Max Moreau en el
Camino de San Nicolás.
Fechas y horario: Hasta el 4 de
abril. De lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas.
EL CHISTE DEL AÑO
El alcalde quiere potenciar el movimiento vecinal
IDEAL 16-02- !!!!!!!
???
José
Moratalla mantuvo días pasados una reunión con representantes de la Federación
de Asociaciones de Vecinos. En el transcurso de la misma valoró las
posibilidades de potenciar el asociacionismo vecinal, sobre la base de un
fortalecimiento de la organización como interlocutor del movimiento vecinal de
Granada y el respaldo a los instrumentos participativos.
Leíamos con
sorpresa esta noticia en IDEAL el día 16 y nos preguntamos como se puede
prometer la participación, cuando es el responsable de no recibir al barrio y
hacerlo después de un año porque tuvimos que plantearle que o nos recibía o
nos encerrábamos en el despacho, cuando es el responsable de que toda la Junta
de Distrito haya decidido no volver a reunirse porque no se tienen en cuenta sus
decisiones y mes tras mes tenemos que tratar los mismos temas, incapaz de dar
solución, al menos a algunos de los problemas del barrio.
Esta plaza
antes denominada Pérez del Pulgar, es una pintoresca plaza donde se alza la
iglesia de San Miguel construida en 1538 sobre la anterior mezquita de la que
queda un magnífico aljibe, este templo se suprimió como parroquia debido a su
mal estado de conservación en 1842, pasando desde entonces a depender de la de
San José. Actualmente reside en ella la cofradía de la Aurora y se colocaron
en su fachada azulejos sevillanos que nada tienen que ver con esta construcción
y de lo que se ha solicitado su retirada.
También hay en
la plaza una cruz de piedra del siglo XVII y la casa morisca del corralón.
Igualmente lindaba con esta plaza la Casa de la Lona. También a través del Callejón del Gallo se tiene acceso al Palacio de Daralhorra. Pasando el callejón de las Vistillas de San Miguel se daría acceso a la Puerta del León, la Bab-al Asad.
EL ALBAYZÍN, GRANADA Y EL MUNDO POR LA PAZ
Como asociación
convocante de la manifestación del 15 de febrero debemos
agradecer la presencia masiva de albaicineros. El Foro social de Granada Otro
Mundo es Posible agradece a todas la granadinas y granadinos que con su
contundente e inequívoco “NO A LA GUERRA” llenaron las calles de nuestra
ciudad y señalaron a los gobernantes belicistas, cual es la opinión y la
voluntad de la población.
El
Foro Social de Granada está incondicionalmente en contra de la guerra. Los
motivos obedecen a un entramado de factores como el control del petróleo, el
control de la zona, el negocio de las armas, la consolidación del liderazgo
USA,... El Foro Social ve la situación que se avecina con gran preocupación.
Por
ello propone a los ciudadanos entre otras iniciativas (Rota, Brigadas en
Irak,...):
Iniciativa
“Granada se viste de Paz”:
consistente en colgar una pequeña pancarta con el lema “No a la Guerra” en
ventanas y balcones, en la entrada a los centros de trabajo y estudio,... Pero a
la que pretendemos dar un carácter masivo, de manera que el 10 de Marzo Granada
amanezca plagada de pancartas, vestida de Paz.
Iniciativa
“Yo, No a la Guerra”.
Consistente en llevar puesta permanentemente una pegatina, chapa o cartelito con
el lema “No a la Guerra” en nuestra ropa, en nuestra mesa de trabajo, en el
coche, etc.
Velada
por la PAZ: El 5 de marzo a las 10 de la noche en el Aula Magna de
Ciencias con actuaciones en directo de música, poesía,...
REHABILITACIÓN DEL BAJO ALBAYZÍN
Datos
aportados por la Oficina de Rehabilitación del Bajo Albayzín:
INFRAVIVIENDA
Prevista
la intervención en 6 edificios con un resultado de 23 viviendas y una inversión
pública (Ayuntamiento y Junta de Andalucía) de 846.878 euros y aportación de
los propietarios de 304.358 euros. Actualmente preparándose los proyectos.
Firma
de 10 convenios entre EPSA y propietarios para diez edificios con 46 viviendas y
una inversión de 1.189.194 euros de la administración y 837.067 euros de los
propietarios.
COMPRA
DE EDIFICIOS
Se
han adquirido 5 edificios con una inversión de 1.292.175 euros con resultado de
40 viviendas. Los proyectos de ejecución están redactándose y tienen prevista
una inversión para su rehabilitación de 2.384.724 euros por parte de EPSA.
Estas
viviendas saldrían en régimen de alquiler a precios protegidos: una vivienda
de 3 dormitorios por unos 180 euros (30.000 ptas), una de 90 m2. por unos 250
euros (42.000 ptas) al mes.
REHABILITACIÓN
AUTONÓMICA
Ya
tienen la cédula de calificación 8 edificios con un total de 10 viviendas y
una inversión pública de 69.359 euros y 53.562 de los propietarios. Otros 31
expedientes han sido aprobados y están pendientes de los proyectos.
Ha
comenzado una obra con una inversión de 2.440 euros de la administración y
2179 del propietario.
ELVIRA
- GOMÉREZ
Se
han terminado 50 obras, hay 24 en marcha y 8 pendientes de iniciarse por falta
de empresa constructora. La inversión de estas 82 actuaciones es de 6.629.452
euros de los que se han subvencionado 2.645.227 euros.
Hay
otros 86 edificios pendientes de trámites (proyectos, licencias,...) que
representarán otra inversión de 4.430.548 de la que se subvencionará un
importe de 1.937.773 euros.
Por
nuestra parte la Asociación valora este esfuerzo para recuperar y rehabilitar
esta parte del barrio, pero a su vez hemos planteado en la Comisión de
Participación una serie de propuestas que consideramos necesarias para mejorar
la actuación y que esta responda al objetivo que se pretendía inicialmente
para una revitalización del barrio y el mantenimiento de sus pobladores.
Algunas de ellas son:
1.Ampliación
de la zona actualmente afectada por este programa, tal como planteamos desde
el primer momento que se presentó.
2.Posibilidad
de acometer actuaciones urgentes aunque estén fuera de la zona, casas
moriscas en riesgo de ruina, viviendas en pésimas condiciones y bajo poder
adquisitivo de sus propietarios, viviendas catalogadas con problemas de
mantenimiento,...
3.Intervención
prioritaria para evitar las ruinas y obligación de los propietarios para
actuar, impidiendo el desalojo de los inquilinos. Incluso con la intervención
subsidiaria prevista en la nueva ley del suelo de Andalucía.
4.Adaptación
de los presupuestos a la realidad de la intervención y complemento
subvencionable en caso de incrementos no previstos en el proyecto inicial con el
que el propietario se compromete, sobre todo en caso de personas individuales
que cuentan con unas posibilidades de endeudamiento limitadas.
5.Que
los realojos de inquilinos con bajas rentas sean asumidos por el Área de
Rehabilitación sin reducir la aportación subvencionable, ya que en otro caso
se ven obligados a pagar dos alquileres mientras dure la obra.
6.Que
a estas personas de bajas rentas las subvenciones no tengan cargas fiscales,
ya que de otro modo difícilmente podrán hacer frente a las ayudas.
7.Realizar
una actuación globalizada en el territorio y no sólo en los edificios,
intervenciones en pavimentos, nobiliario urbano, alumbrado,... en definitiva
regenerar el territorio.
8.Intervenciones
para mantener el pequeño comercio y la trama económica como elemento
fundamental para mantener la estructura social y de relación en el barrio.
Esta
sección está especialmente abierta para recoger las opiniones de nuestros
vecinos y vecinas sobre los problemas del barrio.
Aunque ningún vecino o vecina nos haya enviado un
escrito con su opinión, si que han sido muchas las personas que verbalmente nos
han manifestado su enérgica protesta por la colocación de una cabina telefónica
en mitad de la plaza Nevot.
Por
parte de la Asociación antes de que se pusiera se requirió tanto al
Ayuntamiento como a Telefónica para no siguiese colocando la cabina en este
espacio que es una vista protegida en el Plan Especial tanto hacia la Alhambra
como al jardín de las Angustias.
La cabina se ha instalado y en una entrevista con el Delegado de
urbanismo se ha comprometido a que será retirada.
De no ser así, y puesto que ya hemos agotado las vías negociadoras y la
denuncia pública, así lo denunciamos en IDEAL, nos obligarán a adoptar otras
decisiones. Estamos hartos de sufrir la irresponsabilidad y falta de
sensibilidad municipal o de las compañías que nos llena el barrio de cables y
cabinas poco apropiadas.
Evita el uso del retrete como un vertedero de basuras,
especialmente debes cuidar que no se tiren pinturas, disolventes o aceites, que
afectan seriamente a la calidad de las aguas.
No prestes atención a la publicidad que incita al uso de limpiadores
desinfectantes que dejan el retrete y cuarto de baño listo para comer,
porque allí no se come. Esos limpiadores rompen el equilibrio bacteriano de las
aguas residuales. Bastarán unas gotas de lejía para hacer una limpieza
adecuada.
Evita los cosméticos o limpiadores que usan aerosoles. Utiliza
pulverizadores manuales o aplicadores de bola.
Sorprende
el diferente trato que recibe el barrio con respecto a otras calles de la
ciudad. Lo normal es que cuando se coloca un andamio en una calle estrecha o
sobre una acera transitable se coloque un tipo de andamio practicable, es decir,
un andamio sobre una base que permita el paso peatona bajo el mismo. Sin embargo
sorprende que en Calderería se coloque este andamio cortando la mitad de una
calle estrecha y con una gran afluencia de peatones, sobre todo en fines de
semana y el Ayuntamiento haya autorizado esto, cuando no lo hace en otras calles
de la ciudad. Así lo hemos puesto de manifiesto a los servicios de urbanismo,
sin que hasta la fecha se hayan adoptado medidas.
TABLÓN DE ANUNCIOS
TALLER INFANTIL DE MÚSICA CLÁSICA
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violoncello, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical.
Lugar: Centro Albayzín en Placeta de la Concepción, 1
Título:
Associated Board of the Royal Schools of Music.
Más información en el teléfono 958 229020
CURSILLOS DE INFORMÁTICA
En colaboración con el IMFE queremos organizar unos cursillos sobre introducción a la informática dirigidos a los vecinos y vecinas del barrio. También hemos pensado en organizar uno dirigido a los niños del barrio. Los cursos tendrían una duración de 30 horas y se desarrollarían por las tardes.
Tendrían lugar en el Centro Albayzín, aunque de momento no hay fechas, las personas interesadas deberán comunicar su nombre y teléfono a la Asociación (958 229797 o los martes en Casa Porras a las 8) para formar los grupos y posteriormente se informaría de las fechas y horarios.
Durante los meses de febrero a junio se realizarán visitas guiadas al Monasterio de Santa Isabel la Real
Los viernes a las 5 y los sábados a las 10.
Reservas en el Fundación Albaicin los lunes en el teléfono 200 688 o en upp@albaicin-granada.com
Jornadas Técnicas sobre experiencias de Agendas 21
locales en Andalucía
Organizadas por la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento y la Universidad de Granada
Granada, 26, 27 y 28 de marzo 2003 en el Centro Cultural de la Caja General en Puerta Real.
Información en www.granada.org sección de Medio Ambiente y en el 958 301845
Jornadas Laicistas en Granada
Organizadas por el Colectivo Escuela y el grupo Granada Laica en el Carmen de la Victoria del Albayzín los días 14 y 15 de marzo. Más información en www.colectivoescuela.org y en granadalaica@terra.es o en el 958 229797
III FORO DE PATRIMONIO
Carmen de los Mártires. Visita guiada por Manuel Peregrina Palomares (Historiador del Arte)
Concierto de Arpa y piano: Ecos de agua y pasado Francisco Álvarez al piano y Elisa Remón al arpa.
Domingos 2 y 16 de marzo a las 12
Palacio de los Córdova. Visita guiada por José Manuel Castillo Higueras (Profesor de Artes y Oficios)
Concierto de Música Renacentista “De amor y guerra”
Sábados 5 y 12 de abril a las 12
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Emergencias.............................
112
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
durante la tarde-noche al 699
419647
Problemas en las redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal 687 447191
Policía: 091 MIP3 808522-23 Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
EMUVYSA 225973 Fax 229126
Centro Albayzín. Teléfono
y fax: 958 225849 y 215726 centroalbayzin@imfegranada.es
Servicio de atención a la MUJER 958 249793-94-95
Servicio 24 horas de Atención a la Mujer
900 200 999
Si
alguna reclamación no responde ponte
en contacto con la Asociación 958
229797
Junta de Distrito
Albayzín
Por decisión unánime de todos los integrantes de la Junta de Distrito
adoptada el pasado mes de enero, la junta no se reunirá hasta tanto no se
adopten por el Ayuntamiento las medidas necesarias para resolver los problemas
de paralización y falta de participación.
Sorprende y demuestra el valor que para el Alcalde y demás responsables
municipales tiene el que toda una Junta de Distrito, órgano de participación
municipal, adopte esta medida y en un mes no se hayan dignado reunirse para
buscar una solución al problema.
Luego se presentarán por el barrio dentro de unos meses pidiendo el
voto y prometiendo la participación ciudadana y la solución a los problemas
del barrio. Lamentable.
En
breve...
APAGONES
El
día 15 de febrero, coincidiendo con el paso de la manifestación, el barrio
sufrió dos horas de corte del suministro eléctrico. Hemos reclamado a la Compañía
sin que hasta el momento nos haya dado explicaciones convincentes de este y de
otros apagones. Esperamos que los vecinos acudan el próximo día 13 a las
Jornadas que celebramos en el Palacio de los Córdova, donde nos ha prometido su
asistencia el Jefe de Calidad del Servicio, y poder exigirle un servicio de
calidad y un barrio sin cables.
UNA
CALLE SE HUNDE
En
la calle Álamo del Marqués, esquina a Cuesta del Perro, se ha procedido al
derribo de una vivienda para su nueva construcción. Sin tener en cuenta el
enorme desnivel que dejaba al descubierto entre ambas calles y sin adoptarse las
adecuadas medidas de contención de
la calle hacia el solar, lo que ha provocado el hundimiento de parte de la calle
y pone de manifiesto la falta de control en las obras y el posible riesgo para
las personas.
LUMINOSOS,
PLÁSTICOS,... EN CALDERERÏA
Es
lamentable el poco gusto que manifiestan algunos comercios de la zona de
Calderería, colocando plásticos de todo tipo o iluminando la plaza de San
Gregorio con focos que deslumbran y que tanto unos como otros están totalmente
fuera de un barrio Patrimonio de la Humanidad y que más parece un reducto
tercermundista. Todos salimos perdiendo con esto.