3                BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN          JULIO 2000

San José, 8 –1º  18010  Granada                            Tel. y fax 958 229797   

Email: albayzín@imfegranada.es                            Internet: www.imfegranada/albayzin

 

 

  Reuniones durante julio y agosto

Durante estos meses las reuniones

se trasladan de lugar:

Patio de la iglesia de

San José

    Entrada por Placeta Almirante

Los martes a las 20 horas

 

REHABILITACIÓN CONCERTADA: ESPERANZA DE REVITALIZACIÓN

 

La aprobación por parte del Ayuntamiento de un nuevo programa de rehabilitación, puede suponer una esperanza para una revitalización del barrio. Se trata de un programa a largo plazo, con una duración de 8 años, en los que la Junta de Andalucía se compromete a invertir la misma cantidad que invierta el Ayuntamiento, estimándose que podría llegar a los 16000 millones.

De momento Granada parece tener asegurado este programa, primero de Andalucía, contaría con 1000 millones, y permitiría duplicar las ayudas que ahora se dan en el programa de infravivienda, pasando a unos 6 millones, y de preferente que pasaría a 1600000.

El área de intervención recoge una de las zonas mas degradadas de Granada, el bajo Albayzín y contempla la participación real y efectiva del movimiento vecinal. En este sentido compartimos la filosofía del proyecto para atender  prioritariamente las demandas de mejora en infraestructuras, equipamientos y vivienda de las personas más necesitadas y de las zonas más degradadas.

Se trata de una actuación integradora en aspectos sociales, vivienda, formación, empleo, equipamiento, infraestructura,...

Se quiere que en el 2000 se aprueba el programa de intervención y se inicien las actuaciones en el 2001

 

URGENTES

REHABILITACIÓN PREFERENTE

El plazo para solicitarla finaliza el día 21 de julio

Información y solicitudes en el Servicio de Rehabilitación de Gran Capitán o en la Oficina de Urbanismo de Plaza Aliatar.

ACCESOS Y APARCAMIENTO

No aparcar en lugares donde se dificulta el paso de otros vehículos y especialmente de ambulancias y bomberos. Puede estar en peligro la vida de una persona o el barrio.

   

Proyecto URBAN

 

ALGUNAS PROPUESTAS

 -Residencia  para atender a las personas mayores del barrio.

-Equipamiento cívico en San Gregorio con atención a inmigrantes.

-Fomento de la participación ciudadana y ayuntamiento de barrio en La Lona.

-Centro de Tercera Edad en Zenete.

-Parques en San Miguel Alto y valle del Darro.

-Mejora general de calles y plazas

-Sistema de recogida de residuos mediante contenedores ocultos.

-Desaparición del cableado.

-Peatonalización de Elvira.

-Promoción de escuela de hostelería artesanal y mercados de artesanía y antigüedades.

-Recuperación aljibes.

-Nuevos  aparcamientos para residentes en Carmen junto al Palacio de los Córdoba, colegio Bermúdez de Castro, Carril de La Lona. Para visitantes en Peñón del Tigre, Aynadamar,  carretera Murcia y Sacromonte.

-Acceso con tranvía

-Plaza de Santa Isabel la Real encima del aparcamiento.

 

POR UN BARRIO LIMPIO

 

a falta de limpieza en nuestro barrio es una de sus características. Un paseo por sus calles y plazas nos obliga a enfrentarnos a contenedores sucios, llenos de basuras, restos de desperdicios y bolsas por el suelo, colchones, tablas, muebles viejos,... cacas de perro a cada paso, rincones llenos de mugre, de meados y excrementos, restos de la “movida” con sus botellas, bolsas, vasos de plástico, bebida derramada mezclada con vómitos, orines,...

En definitva un espectáculo de lo más impropio para cualquier barrio de la ciudad, y mucho menos para el que tiene el título de “Patrimonio de la Humanidad.

Por ello desde la asociación de vecinos venimos reclamando:

AL AYUNTAMIENTO

-Sistemas para camuflar los contenedores mediante casetas de obra simulando el aspecto de los aljibes, casetas, sistemas subterráneos, sistemas neumáticos de traslado de la basura a recipientes,...

-Contar con suficiente número de contenedores para evitar que tengan que depositarse fuera al estar llenos los existentes.

-Limpieza y mantenimiento de los contenedores, con sus tapas; ruedas neumáticas en las zonas donde han de trasladarse, para evitar ruidos innecesarios;...

-Distribución adecuada de contenedores para evitar la acumulación y responsabilizar más de su buen uso a los vecinos del lugar.

-Extender la limpieza con baldeos de las zonas afectadas por la “movida”, Santa Ana y Plaza Nueva, calle Elvira y sus calles laterales, San Gregorio, Carvajales,...

-Mejorar el sistema de recogida de los contenedores para evitar la basura en el lugar de recogida o la caída de restos del camión de transporte  cuando éste se llena demasiado.

-Colocación de papeleras adecuadas al barrio en los lugares oportunos.

-Realizar adecuadamente una recogida selectiva de vidrio, papel, pilas, metálicos.

-Mantener vallados y limpios los solares.

 

Pero también los que vivimos en el barrio debemos mantener la limpieza del mismo mediante hábitos y conductas que hagan realidad el dicho “mejor no ensuciar que limpiar”

 

A LOS VECINOS

-Depositar las basuras en el interior de los contenedores.

-Dejar las basuras en el horario de 20  a 24 horas.

-Utilizar bolsas cerradas.

-No depositar voluminosos (muebles, electrodomésticos, colchones,...) antes de llamar al servicio de recogida gratuita de estos materiales.

-Si tienes perro y lo sacas a la calle, recoge en una bolsa las cacas y excremento.

-No deposites sacos con escombros y materiales de obra.

-No arrojar basuras a los contenedores de obra o solares.

-Deposita vidrios, pilas y papel en los contenedores especiales.

 

Si los vecinos ponemos de nuestra parte y obligamos al Ayuntamiento a realizar su labor de limpieza viaria, conseguiremos una mayor calidad de vida en nuestro barrio.

 

La Chumbera, pública

 

Las asociaciones de vecinos del Sacramonte, Albayzín y Bajo Albayzín hemos suscrito un manifiesto recla-mando el carácter público de La Chumbera:

Consideramos que este lugar debe servir para destinarlo a conservar las tradiciones y valores culturales del barrio, y particularmente del flamenco, por ello se propone la creació de un Centro de Estudios Flamencos con sus diferentes secciones de cante, baile,...

   El Ayuntamiento tenía intención de sacar un concurso para adjudicarlo a una empresa privada. Esto puede llevar a una mayor degradación del barrio, ya convertido en un gran pub de madrugada, donde las iniciativas depredadoras han eliminado cualquier carácter tradicional de la zambra sacromontana, proliferando bares de “malas” copas, con graves problemas de tráfico y seguridad..

   Desde las asociaciones vecinales entendemos que preservar la cultura es uno de los objetivos de las Administraciones Públicas y que este puede y debe ser el lugar adecuado para que Granada cuente con un centro de rango internacional sobre el flamenco, del que el Albayzín y Sacromonte son cuna de tantos artistas.

   Personalidades del flamenco como Juan El Habichuela, Marote, Enrique Morente o Mario Maya han manifestado su apoyo a este proyecto.

  Se están manteniendo reuniones con responsables municipales de turismo y patrimonio, a quienes se les están planteando nuestras reivindicaciones. Por su parte se ha propuesto la creación de un Centro Internacional de Estudios Gitanos y sólo adjudicar a la iniciativa privada, la cafetaría y restaurante. Mediante una concesión se establece-rían  condiciones para que los ruidos, accesos y la gastronomía que ofreciera estuviese en consonancia con el barrrio.

   En todo caso queda pendiente el impacto del desastroso edificio que ha sido construido por la Junta de Andalu-cía, sin tener en cuenta las característi-cas tipológicas del Sacromonte, incluso después de haber derribado la torreta superior.

 

CONTROL DE ACCESOS AL ALBAYZÍN

 

Durante el verano se modifica el horario de las pilonas:

Lunes, martes, miércoles y jueves de 11 a 13 y de 20 a 24

Viernes, sábados y vísperas festivos de 11 a 13 y de 20 a 4 (pedimos a 6)

Domingos de 11 a 14 y de 20 a 24

Durante los fines de semana funcionará también el control de accesos en la calle Pagés, mediante policía local, dando acceso a residentes (presentando tarjeta o DNI), servicio público, taxis, y microbuses al Sacromonte, que deberán aparcar en el campo de fútbol.

 

  

Qué turismo? Qué barrio?

Según los responsables municipales de turismo, nuestro barrio es visitado por unos 100.000 turistas al año, según las mismas fuentes para que el turismo sea rentable necesita una masa de doscientos a quinientos mil turistas.

Estas cifras pueden hacernos pensar sobre la problemática del turismo en el barrio, ya que sin ser numeroso (?), si que crea problemas en algunas zonas del barrio donde se concentran las visitas (San Nicolás, Plaza Larga, Agua, Panaderos,...) mientras otras zonas apenas lo perciben.

   El turismo en nuestro barrio interesa, pero hay que preservar unas condiciones:

-Debe mantenerse un equilibrio entre barrio turístico con sus correspondientes actividades económicas, y barrio residencial. Este carácter, no exclusivamente monumental, sino de barrio habitado, barrio vivo, con su mercado, sus gentes,... es lo que le da un encanto diferente a los ojos del visitante. En todo caso debe ser ante todo un barrio para vivir, nunca un escaparate o feria para ver o visitar.

-Debe ser un turismo diversificado, no concentrándose en San Nicolás, sino ofertando nuevas propuestas de itinerarios por otros muchos miradores, plazas y callejuelas. El principal valor debe ser ese callejear encontrando rincones, miradores,...

- Un turismo para pasear, recreándose en el paisaje singular y múltiple que nos ofrecen sus calles y plazas, para admirar sus monumentos, muchos de ellos cerrados en la actualidad, para contemplar su arquitectura popular, para valorar sus costumbres, sus olores, sus colores,...

-Un turismo que ofrezca diversidad de ofertas: artesanía, paisajes, gastronomía, cultura, convivencia, tipologías de urbanismo y arquitectura popular, monumentos,..

   Este turismo será fuente de ingresos económicos para los habitantes del barrio, pero nos obliga a mantener esos valores para evitar caer en la oferta común de otros lugares, evitar la masificación, la pérdida de singularidad,...

Para ello se requieren una serie de condiciones:

-Seguridad en la estancia y el paseo, sin problemas de robos, vehículos o droga en sus calles.

-Información turística adecuada: puntos de información en Alhambra, entradas en Plaza Nueva, Pagés o San Gregorio, guías y planos, señalización, folletos en hoteles y agencias.

-Información de acceso en aparcamientos del centro, Alhambra,...

-Control de accesos para evitar atascos, aglomeraciones,.. con aparcamientos para visitantes y nuevos medios de acceso con interés turístico como el tranvía.

-Derivar flujo turístico de la Alhambra mejorando los accesos con el barrio.

-Oferta de patrimonio monumental abriendo y restaurando sus palacios, casas moriscas, aljibes, murallas, iglesias,...

-Combatir el deterioro y degradación del barrio con la mejora de infraestructuras en sus calles, plazas (empedrado, limpieza, alumbrado, contenedores,cables) mejorando el mobiliario urbano (fuentes, bancos, papeleras, señalizaciones,cabinas...) adecen-tando fachadas, jardines, macetas, árboles,...

-Ofertar actividades adecuadas y adaptadas al barrio por su contenido y dimensiones: artesanía, comercio artesanal, restauración y hostelería, formación y convivencia,...

-Adecuación de normas y ordenanzas para mantener el carácter y las actividades  tradicionales del barrio.

Todo esto supone para el barrio y sus habitantes unas molestias en su vida cotidiana o un deterioro en sus infraestructuras que deben compensarse con aportaciones en equipamientos, instituciones culturales, promoción económica y empleo,  mejora y  mantenimiento de infraestructuras,...

 

FORMACIÓN Y EMPLEO

El IMFE (Instituto Municipal de Formación y Empleo) ha establecido una Oficina en nuestro barrio para atender las demandas de empleo, formación y apoyo a las iniciativas para creación de empleo.

Desde la asociación saludamos esta descentralización y apoyo a las demandas de nuestro barrio en un tema tan importante como la mejora de las condiciones de vida de nuestros vecinos. Por ello animamos a todos los vecinos, que estén en paro, que necesiten mejorar su formación laboral, o que ten-gan iniciativas empresariales para que visiten esta Oficina.

—————————————————————————-

Oficina del IMFE. Albayzín

Centro de Actividades Comunitarias de la Plaza Aliatar.

 

EN DEFENSA DEL COLEGIO GÓMEZ MORENO

El pasado 30 de junio la Delegación de Educación tomó la desafortunada decisión de suprimir una unidad de  infantil y dos de primaria.

La Comunidad Educativa del Centro ha manifestado su completo rechazo a esta medida, que atenta contra la supervivencia del único centro público de educación primaria en el barrio; y que se basa en un informe de la Inspección de Educación  que no ha tenido en cuenta la normativa que regula la escolarización de los alumnos en un distrito.

Esta actuación supone un nuevo y duro golpe para el único colegio público del barrio, que por este camino se le lleva a su desaparición total.

Apostamos por los servicios públicos y defendemos en consecuencia no sólo la supervivencia de este colegio, sino que reclamamos los apoyos y medidas necesarias para garantizar un servicio de calidad.

Denunciamos se permita ilegalmente que los colegios concertados tengan en sus aulas mas alumnos de los permitidos.

 

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PALACIO DE DALAHORRA

 

Este proyecto está previsto en el Plan Piloto Urbano y sigue sin realizarse. No se entiende que a 3 años de su aprobación y a 5  meses de finalizar el plazo de esas inversiones europeas la Junta no haya realizado nada, de una actuación que sólo necesita el proyecto de la intervención.

 

Los ruidos en el Albayzín

 

ALEGACIONES A LA ORDENANZA DE RUIDOS MOTOS

   Hemos presentado varias alegaciones para conseguir:

-Obligar a la policía a actuar con eficacia ante el ruido de motos.

-Reconocer a los ciudadanos el derecho a denunciar estas molestias y proceder a la intervención policial.

-Facilitar la inmovilización del vehículo con ruidos que rebasen la norma

-Aumentar las sanciones a los infractores por ruido y trucaje de las motos, dando cuenta a las autoridades de Tráfico o judiciales para su actuación.

-Considerar agravantes las infracciones que se produzcan en periodo nocturno (de 23 a 7 horas) o en zonas residenciales.

-Reducir los límites de ruido que puedan emitir estos vehículos.

 

ALEGACIONES A LA ORDENANZA DE RUIDOS

  El Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza general sobre ruidos y vibraciones, que afectaría a ruidos de bares, vehículos, aparatos musicales,... tanto privados como comerciales.

  Estamos estudiando las alegaciones, por lo que puedes hacer llegar a la asociación tus sugerencias y aportaciones sobre el tema.

 

LOS VECINOS TAMBIEN PODEMOS COLABORAR POR UN BARRIO MÁS HABITABLE Y SIN  RUIDOS

-Controla el ruido de la moto o coche. Evita los acelerones.

-Controla el volumen de tu radio, TV o cadena musical.

-No contrates Dumper o volquetes que rean muy ruidosos, los hay menos ruidosos.

 

                       EL RUIDO NO FAVORECE LA CONVIVENCIA

                 ENTRE TODOS PODEMOS MEJORAR EL BARRIO

 

 

En breve...

 

CALLE BRAVO

Se ha reclamado la colocación de los placas de cerámica granadina con el nombre de esta calle, lo que viene dificultando su localización.

 

JARDINES DEL ALJIBE ZENETE

Se ha solicitado y aceptado por la Concejalía de Medio Ambiente la actuación para adecentar el jardín junto al aljibe de Zenete.

 

TAPAS DE SUPERCABLE

Las tapas de los registros de Supercable en San Juan de los Reyes están creando problemas de ruido a los vecinos. Se ha denunciado exigiendo la inmediata corrección del problema.

 

TELÉFONOS DE INTERÉS

Recogida de muebles  22 35 22 y 22 3632

Alumbrado: 46 84 24

Redes, problemas de boquillas de riego, imbornales,... 24 22 17

Asociación de Vecinos  22 97 97

 

APARCAMIENTOS EN SANTA ISABEL LA REAL

  EMUVYSA es la empresa encargada de su construcción. Está prevista su finalización con 100 plazas a principios del 2001. Actualmente están recibiendo las peticiones, ya cuentan con la lista de peticionarios que lo solicitaron en la Fundación Albaicin. Después empezaran a confirmar y realizar la adjudicación.

  Nuevas reservas en EMUVYSA

  

Colabora con tu barrio:

     comunica a la Asociación los problemas de tu zona,

     hazte socio, abona la cuota y participa en las reuniones,

     aporta tus opiniones y propuestas, cuida el entorno,...