Nº 27 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BAJO ALBAYZÍN DICIEMBRE 2002
San José, 8 –1º 18010 Granada Tel. y fax 958 229797
Email:
albayzín@imfegranada.es
Internet: www.imfegranada.es/albayzin
Ante la cada vez
más preocupante y deteriorada situación del “CABLEADO” en el Albayzín, un
barrio histórico declarado Patrimonio de la Humanidad, cuya belleza e
importancia, tanto para los granadinos como para los turistas es reconocida, la
Asociación de Vecinos ha propuesto a la Junta de Distrito esta Moción para que
una vez aprobada, lo que ha sucedido en la Junta de Distrito del día 27, se
pase a las demás Juntas de Distrito y al Pleno Municipal:
El fin
de esta propuesta es atajar de una vez por todas el degradante espectáculo de
casas, calles y plazas amordazadas por cables de todo tipo (Sevillana-Endesa,
Telefónica) que lo mismo se sujetan con cuerdas, que con palos,... o bien
cruzan calles con maravillosas vistas, o ponen en peligro tanto casas como
personas. En la actualidad, en el caso de rehabilitar una casa, con los permisos
de obra de Urbanismo se traslada al vecino la exigencia de “eliminar los
cables en la fachada mediante su entubado bajo la calzada” en base a la
siguiente frase del Plan Especial Albayzín. “se evitará fijar cables de
la electricidad, teléfono, alumbrado u otros en las fachadas de la edificación.”
Por lo tanto , somos los vecinos los que tenemos que costear los gastos de
soterramiento que, en la mayoría de los casos, nos vemos obligados a abrir el
empedrado, bajar los cables por un tubo, costear las dos placas de registro,
entubarlos y volver a sacarlos hasta la siguiente finca. La instalación
resultante queda en propiedad de la compañía suministradora, lo que parece
francamente abusivo, teniendo en cuenta que son empresas privadas con sus
consejos de administración y reparto de dividendos que, sugerimos, podrían
costear la totalidad de los soterramientos de sus redes de suministro, en vez de
perpetrar el desaguisado urbanístico en que
han convertido al Albayzín por intereses económicos. O tal vez
prefieran acometer el adecentamiento del barrio por medio de alguna des sus
Fundaciones, con lo que conseguirían, además, una gran utilidad social y
cultural de cualquiera de ellas.
Esta situación es aún si cabe más grave, ya que incluso donde el propio Ayuntamiento tiene las tuberías soterradas, las empresas se niegan a introducirlos dado el trabajo complementario y el cambio de material a utilizar. Tampoco les importa colocar a dichas empresas nuevos cables por fachadas libres de ellos porque sus propietarios asumieron el coste de su retirada.
Como queda constancia de la negativa de las compañías a realizar un trabajo tan necesario y demandado por todos los ciudadanos, que dicho sea de paso, costeamos entre todos, nos dirigimos a las Juntas Municipales de Distrito del resto de la ciudad para aunar fuerzas y conseguir, lo que de tener estas empresas un mínimo de sensibilidad y sentido del deber hacia sus abonados, tendrían resuelto con un sistema de soterramiento generalizado de los cables, imprescindible en cualquier barrio histórico.
Porque de seguir así las cosas, y suponiendo el actual ritmo de rehabilitación, nunca veremos el barrio libre de cableados o transformadores, y si en cambio, por cada casa que soterre de su bolsillo los cables, tendremos dos arquetas de dudoso gusto, gran tamaño y en ocasiones bastante peligrosas y varios tubos, en vez de empedrado y fachadas tradicionales.
Por todo ello reclamamos al Pleno del Ayuntamiento que se haga portavoz de estas demandas y reclame y exija por todos los medios la eliminación del cableado por parte de las compañías implicadas.
Preparación Jornadas sobre el PEPRI.
Análisis de la situación de la zona de Zenete
MARTES, 10 a
las 8 en la Casa Porras
Consejo del Centro Albayzín. Propuestas y análisis
Consejo Vecinal de la Federación de Asociaciones de Vecinos y su Carta Electoral
MARTES, 17 a
las 8 en la Casa Porras
Rehabilitación
Propuestas de acción y campañas para el nuevo año.
JUEVES,
19 a las 7:30 Junta Municipal de Distrito en Plaza Aliatar
VIERNES,
20 a las 19:30 CONCIERTO del Taller Infantil de Música en el
Centro Albayzín. Plaza de la Concepción
PENDIENTE DE
FECHA: Concierto de música
coral en la Iglesia de San José
PRESUPUESTOS
PARTICIPADOS
Un año más nos vemos obligados a reclamar de las autoridades municipales que adopte las medidas necesarias para hacer unos verdaderos presupuestos participados por el conjunto de los ciudadanos. Pero hasta la fecha no han hecho nada, sólo el IMFE inició el año pasado ese proceso de elaboración de unos presupuestos con la participación de todos los que aportamos los fondos necesarios para hacer funcionar la ciudad.
Desde esta Asociación de vecinos apostamos por una implicación del conjunto de los ciudadanos en la marcha de la ciudad, y esto se traduce fundamentalmente en el presupuesto. Pero ni el tiempo ni el procedimiento que hasta ahora han mantenido los últimos equipos de gobierno municipal supone dar participación en la elaboración de los mismos. Parece existir un temor a la participación y más aún en el tema del dinero. Pero es esa la única vía verdaderamente democrática para decidir canto dinero tenemos que aportar a la ciudad y en qué se invierte y se gasta ese dinero.
Los actuales gobernantes incumplen claramente el punto 13.4 del acuerdo de gobierno municipal en el que se recoge expresamente “Participación en la elaboración y ejecución del Presupuesto”. Hasta ahora la ‘participación’ (?) se ha limitado a la presentación de las grandes cifras una vez aprobadas por el Pleno y permitir una apresurada opinión sobre los mismos, o poder proponer en la Junta de Distrito sobre alguna obra en el barrio o una actividad cultural, lo que en cada se parece a un verdadero proceso de presupuestos participados tal como hoy vienen desarrollando distintas ciudades del mundo, especialmente conocido el modelo de Porto Alegre.
El ayuntamiento tiene que cambiar totalmente el planteamiento de elaboración del presupuesto, iniciando un proceso de debate abierto y documentado sobre las cuentas de la ciudad, sus ingresos y las necesidades a cubrir, que los ciudadanos puedan ejercer una democracia participativa y no limitarnos la democracia al voto cada cuatro años. De este modo los ciudadanos de Granada seríamos conscientes y conocedores, como entendemos que es nuestro derecho, de las cuentas de la ciudad y participaríamos a la hora de optar por unas u otras actuaciones, inversiones o programas... Los políticos no pueden silenciar la voz de los ciudadanos sino favorecer y potenciar su participación e implicación.
Experiencias de este tipo se vienen practicando en distintos ayuntamiento, donde con distintas fórmulas se abren procesos y estructuras de debates y participación, y que se conocen como “presupuestos participados”. Reclamamos del actual equipo de gobierno municipal un proceso de verdadera participación en la elaboración y ejecución presupuestaria y rechazamos el actual proceso que no supone verdadera participación.
El Pleno de noviembre tenía previsto aprobar las nuevas ordenanzas fiscales con una subida del 2,6 % de los impuestos municipales, sin que haya habido consulta ni explicación alguna de las razones de esta subida o de las futuras inversiones.
Se trata de una de las transversales a la
calle San Juan de los Reyes. Seg
ún Julio Belza en su libro “Las calles
de Granada”, esta denominación hace mención a Fernando de Valenzuela y
Enciso (1636 a 1692) político conocido en su época como “El duende de
palacio”, pero también diplomático y poeta, autor de varias comedias,
endechas y discursos pseudo-filosóficos. Un personaje cortesano, a veces válido
y otras perseguido, pero que fue en 1675 capitán general de Granada, cargo al
que optó renunciando a la embajada en la República de Venecia con el título
de Marqués de Villadarias.
Actualmente esta calle es como otras
trasversales e San Juan de los Reyes, un ejemplo claro de la dejadez municipal
en el mantenimiento de las vías públicas. Un pavimento totalmente deteriorado,
parches de cemento, rampas, baches en el empedrado, matojos, hierbas,... Una
calle verdaderamente peligrosa para los viandantes y vecinos de la misma.
Desde
la Asociación se ha venido reclamando una intervención en estas calles sin que
hasta el momento se hayan ejecutado.
OCULTACIÓN
DE CONTENEDORES
Tras dos años esperando, por fin se han iniciado las obras de soterramiento y ocultación de contenedores en el Albayzín, por parte de Medio Ambiente, dentro del Proyecto Urban.
Se trata de una primera fase con unas 40 intervenciones con un coste total de 661.939 euros, unos 110 millones de pesetas. Ante la necesidad de intervenciones arqueológicas se van a iniciar las actuaciones en aquellos que menos dificultad entrañan, en estos momentos se están realizando en la Placeta del Comino y el Sacromonte, y continuarán por os que sólo necesitan sondeo arqueológico: Plaza Nueva, Paseo de los Tristes, Cuesta del Chapiz, San Martín, San Juan de los Reyes-Granadillo, Cuesta del Chapiz a Callejón de la Victoria, San Luis-Cruz de la Rauda, Mirador de San Cristóbal, Placeta Abad, Aljibe de la Gitana, Caril de la Lona, Santa Isabel la Real, Callejón de las Tomasas, Aljibe Trillo, Palacio del Almirante, Cuesta San Gregorio-Grifos de San José, Placeta San Bartolomé, Placeta Nevot. Después se actuará en los que necesitan sondeos arqueológicos: Plaza Larga, Plaza Aliatar, Elvira-Abarqueros, Plaza cementerio de San Nicolás, San Nicolás frente a la mezquita, Callejón San Nicolás a Atarazana, San Miguel Bajo, San Juan de los Reyes frente a plaza de la Victoria, Elvira-Caldería Nueva, Placeta San Gil, Placeta San Gregorio, Elvira-Cárcel Baja.
El proyecto contempla los mecanismos de limpieza para evitar malos olores, así como una adecuada obra para soterrar o empotrar los contenedores. La mayoría serán sólo para material orgánico y algunos tendrán para recogida selectiva (papel, envases, vidrio) en función del acceso de camiones para su recogida.
Dado que esta actuación, entendemos no cubre todas las necesidades, se les ha requerido para que las actuación se complete cuanto antes. Por parte del concejal de Medio Ambiente se ha informado que ya se han solicitado Fondos de Cohesión para cubrir todas las necesidades.
Esta sección está especialmente abierta para
recoger las opiniones de nuestros vecinos y vecinas sobre los problemas del
barrio.
LA CASA DE LA
LONA
Un
antiguo vecino de la casa de la Lona mantiene correspondencia con nuetras
Asociación y nos muestra su alegría al recibir las noticias “que daban
en “El Ideal” de la casa la Lona lugar donde nací”.
Mando estas fotografías de la entrada de la casa, con unos niños que son primos míos y un barreño con agua que se ponía a calentar al sol para luego bañar a los pequeños.
Los dos mayores son mis abuelos, los últimos caseros que tuvieron en la casa desde 1945 hasta que se desalojo por parte del Ayuntamiento. Mis Abuelos se cuidaban de limpiar los aseos comunitarios y de abrir y cerrar el agua del aljibe que había, dentro de un horario establecido ya que la mayoría de las viviendas aproximadamente 100, no tenían. Aunque con el tiempo quien podía económicamente se lo iba instalando. Por otro lado eran los encargados de solucionar los conflictos que pudiesen surgir entre los vecinos de la casa.
Paca Cibantos José Ortiz
Mis Abuelos se cuidaban de limpiar los aseos comunitarios y de abrir y cerrar el agua del aljibe que había, dentro de un horario establecido ya que la mayoría de las viviendas aproximadamente 100, no tenían. Aunque con el tiempo quien podía económicamente se lo iba instalando. Por otro lado eran los encargados de solucionar los conflictos que pudiesen surgir entre los vecinos de la casa.
Ellos eran conocidos en todo el barrio por el apodo de “los Caseros” y toda su descendencia éramos los Caserillos.
De los cinco hijos que tuvieron Antonio, Emilia, Paco, Carmen y José tan sólo queda mi tía Emilia, de 72 años de edad, que vive con sus hijos en Tenerife.
VIVIR
EN EL ALBAYZÍN
Sobre las pilonas:
Estoy totalmente a favor de ellas. No creo que deba de ampliarse la concesión
de tarjetas (como proponía el otro día Cesar Díaz en Ideal) a agentes
comerciales, visitadores médicos, repartidores, etc, ya que tienen hasta las 11
de la mañana para entrar en el barrio y desde las 2 de la tarde hasta las 8 de
la noche. En mi opinión habría que ampliar el horario de pilonas levantadas
(sobretodo de 2 a 4 de la tarde que es cuando entran montones de coches a comer
y tapear en el Barrio y se pone toda la calle Pagés intransitable debido a los
coches mal aparcados) pero quizás sea lo más prudente esperar un tiempo a ver
como funciona el horario actual. La verdad es que yo esperaba encontrar más
atascos a la entrada de Pagés y carretera de Murcia pero parece que no son
tantos. Creo que Ideal ha apoyado con fuerza la idea y eso se ha notado, además,
se ha resaltado más la noticia las pilonas han empezado a funcionar
que el hecho de que hay un horario limitado, con lo que la gente cree que es
todo el día.
-Zona San Nicolás:
Quiero comentar dos cosas
1)Creo que debería de restringirse muchísimo
el acceso a todo tipo de vehículos, incluidos taxis, al mirador de San
Nicolás (los visitantes pueden bajarse en la cuesta de acceso que no les pasa
nada por andar 50 metros). Todas las tardes y sobre todo fines de semana está
la zona llena de coches y se arman buenos atascos debido a que la entrada y
salida es la misma (poca gente conoce la salida por Callejón S. Cecilio y Pilar
Seco). Mi opinión es que debería de ponerse una pilona, a partir de las 5 de
la tarde (que es cuando cierra el Centro de Salud y ya no puede ponerse esa
excusa) y el domingo entero, con acceso sólo a los residentes en esas 3 o
4 calles y plazas. En fin es una idea que se me ocurrió el otro día y supongo
que tendrá sus pros y contras pero creo que valdría la pena estudiarla.
2)La Plaza de San Nicolás (no el
Mirador, me refiero a la Plaza detrás del Gómez Moreno) está siempre invadida
de coches. No sé de que sirve que corten los cipreses del Carmen de las
Atarazanas si después las posibles vistas sólo las disfrutan los coches
aparcados por todos los lados de la plaza. Mi propuesta sería peatonalizar la
plaza, cerrarla al paso de coches. Incluso se podrían poner algunos columpios o
más bancos por el centro, en fin, alguna idea que revitalice esa plaza que,
siendo tan bonita, los vecinos no vamos a ella por que está llena de coches y
los turistas no la visitan por que no se ve la Alhambra y también por los
coches, claro.
-Sobre
la Escuela-Taller de empedrado granaino: Los vecinos de mi zona hemos
estado un año sufriendo unas obras que normalmente tardan la mitad o menos en
acabarse. Yo comprendo la función social de una Escuela-Taller pero realmente
ha sido desesperante. Ahora han vuelto a levantar Aljibe del Gato con María La
Miel. No recuerdo quién me ha dicho que la Placeta de Nevot (actualmente
en obras) no entra en la Escuela-Taller y que sólo están cambiando los darros
y demás conducciones. Espero que sea así, por que si lo hace la Escuela puede
tardar medio año en empedrar la plaza. La verdad es que la calle Almirante ha
quedado bastante bien.
-El Arco de las Pesas:
No se me ocurre nada, pero algo habría que hacer con el transito de
motos por el Arco de las Pesas. Me imagino que no bastaría con señalizarlo
bien señalizado como zona peatonal. El caso que van a hacer
los niñatos con sus motos será nulo, pero es realmente un peligro, (aparte de
un meadero público como otras tantas zonas del barrio) que por ahí pasen motos
junto con peatones, carritos, niños, etc. Mi propuesta sería que el
Ayuntamiento señalizara el Arco de las Pesas como zona peatonal y vigilara su
cumplimiento, no sé de que forma. Tengo claro que si no se vigilan las
cacas de perros, los coches mal aparcados, la invasión de otras zonas
peatonales por parte de coches y motos, el botellón, las basuras fuera de su
sitio, etc, etc.. menos se va a vigilar este tema.
Desde la Asociación comentar que hemos defendido desde el principio que las pilonas funcionen, arriba y abajo, casi todo el día, menos unas horas para la carga y descarga. En cuanto a la zona de San Nicolás venimos exigiendo y se llegó a un acuerdo con Urbanismo para la colocación inmediata de unas pilonas de control de acceso y una remodelación global del espacio, aunque esto llevamos 3 años esperándolo. Lo de las motos en el Arco de las Pesas y otros espacios peatonales, estamos cansados de denunciar la situación para que intervenga la policía, pero ya se ven el caso que hacen. En cuanto a la Escuela Taller y el empedrado de Nevot, esta fase es una actuación directa de Emasagra para conectar las nuevas redes.
25
noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA
HACIA LA MUJER
La Asociación se ha adherido a la campaña para
reclamar una LEY INTEGRAL contra la violencia hacia las mujeres en España.
Desde
hace milenios, la Humanidad ha vivido bajo las normas del Patriarcado, una forma
de dominación e imposición masculina que se ha transmitido y se ha
desarrollado desde múltiples frentes: las leyes, los mitos, las normas, la
organización familiar, el trabajo, la religión...
Hombres
y mujeres pagamos un tremendo precio por mantener unos arquetipos masculinos inútiles,
destructivos y primitivos, de los que, finalmente, unas y otros resultamos ser víctimas.
Los informes elaborados por Naciones Unidas u organizaciones como Amnistía
Internacional ponen de manifiesto el protagonismo del sexo masculino en la práctica
de la violencia en sus manifestaciones más crueles, tanto a nivel doméstico
como en dimensiones relacionadas con los conflictos bélicos.
Los
malos tratos individuales son la manifestación particular y específica de
los malos tratos estructurales institucionalizados, que forman parte del
orden patriarcal.
No
podremos terminar con la violencia de género hasta que la sociedad entera se
replantee los mecanismos de transmisión de la misma, mientras se nieguen los
aspectos estructurales de la desigualdad social de las mujeres, mientras toda la
actividad política, mediática, social
o individual no persiga desacreditar y frenar el uso de la violencia contra las
mujeres y mientras no se destinen para ello los medios políticos, legales y
económicos suficientes.
Por ello RECLAMAMOS
- Una LEY
INTEGRAL que contemple aspectos civiles, penales y procesales, y que resuelva la
falta de aplicación y tibieza de
las normas legales dirigidas a la protección de las víctimas de violencia de género
y a la sanción de los agresores.
Si todos reciclásemos tan sólo la décima parte de los periódicos podríamos salvar 700.000 árboles al año. Recuérdalo antes de poner tus periódicos o revistas en el contenedor de basura orgánica. Aunque haya que andar un poco más deposítalos en los contenedores del papel. Aunque en el barrio hay pocos (Plaza Nueva, Paseo de los Tristes, San Nicolás, Carretera Murcia, Alhacaba,...) y hemos pedido más, el beneficio lo merece.
TABLÓN DE ANUNCIOS
VISITAS
GUIADAS AL MUSEO DE LOS PISA
El Centro Albayzín
organiza visitas a la casa Museo de los Pisa, destinadas a personas de la
tercera edad y guiadas por una becaria del Centro, estudiante de Historia
del Arte. La primera de ellas está prevista para el martes 29 a las 17:30
horas. No tienen coste alguno para los beneficiarios.
Quienes estén interesados pueden ponerse en contacto directamente con
el Centro Albayzín para formar parte de próximas visitas.
CENTRO ALBAYZIN en antiguo Convento de Sta. Inés, Placeta de la Concepción 1, 18.010, Granada; teléfono: 958215726; fax: 958210164, correo electrónico: santaines@imfegranada.es
TALLER INFANTIL DE MÚSICA CLÁSICA
La Asociación de Vecinos Bajo Albayzín organiza un “Taller de Música” para niños y niñas con el Patrocinio del Grupo de Cultura de la Junta Municipal de Distrito Albayzín que nos permite conceder becas para los alumnos y alumnas del Taller.
Clases de: Iniciación
a música, violín, violoncello, piano, guitarra, música en grupo con cualquier
instrumento, teoría musical.
Lugar: Centro Albayzín en Placeta de la Concepción, 1 (Entre la Carrera del Darro y San Juan de los Reyes a la altura del Bañuelo)
Título:
Associated Board of the Royal Schools of Music.
Más información en el teléfono 958 229020
PROGRAMA CULTURAL OTOÑO INVIERNO DE LA ASOCIACIÓN
DE VECINOS ALBAYZIN
Sábado 14 a las 20 horas. Actuación de la Asociación Musical “Al
Zagal” en la Iglesia de San Nicolás
Viernes, 20 a las 20 horas. Muestra de Villancicos populares y
tradicionales en el Centro Cultural Aliatar
II FORO
DE PATRIMONIO
Miércoles a las 20 horas en el Salón de Plenos del
Ayuntamiento
4 de diciembre: Omar Metioui
"El
Laúd en Al-Andalus"
Musicólogo
y concertista (Conferencia-Concierto)
10 de diciembre:(MARTES, 20:00 H.) Javier
Torres Vela
"La
Defensa del Patrimonio, un ejemplo de valor añadido"
Presidente
del Parlamento Andaluz
Aula Municipal. Ciclo: Ciudades
en Castellano
A las 8 de la
noche en el Centro Cultural de la General en San Antón.
4 de diciembre PARÍS Por D. Jesús Ferrero
11 de diciembre: MALABO Por D.Justo Bolekia
8 de enero NUEVA YORK Por D. Antonio Garrido Moraga
LIMPIEZA
Saca la basura a su hora.
No saques basura si no recogen.
Deposita la basura en el contenedor en una bolsa.
No saques basura voluminosa, muebles, colchones,...
sin avisar al teléfono de recogida estos residuos.
Conserva las fachadas, macetas,...
PERROS
Si sacas el perro, limpia lo que haga.
COCHES
Aparca donde no puedas crear problemas a otros
conductores, o impidas el paso de ambulancias y coches de bomberos.
RUIDOS
Controla
el nivel de ruidos de tu coche, moto o aparatos de música.
TELEFONOS
DE INTERÉS
Emergencias.............................
112
Recogida de muebles: 223522 y 223632
Alumbrado:
46 60 33 Avisos
durante la tarde-noche al 699
419647
Problemas en las redes de agua y alcantarillado: 242217
Baches en calles y aceras: El Partal 687 447191
Policía: 091 MIP3 808522-23 Denuncias policía 902 102 112 Internet: www.policia.es
Policía Local 092
EMUVYSA 221481 Fax 229126
Centro Albayzín.
Placeta de la Concepción, 1 18010 Granada
Teléfono y fax: 958 225849 y 215726
centroalbayzin@imfegranada.es
Si alguna reclamación no responde ponte en contacto con la Asociación 958 229797
Junta de Distrito
Albayzín
En
la reunión celebrada el pasado 28 de noviembre se trataron entre otros temas:
SEGURIDAD: Lamentamos
que sigan sin aportarse por la Policía datos concretos de su intervención en
el barrio y se les hace constar el incremento de robos a personas y viviendas,
las invasiones por motos o bicicletas de las zalles peatonales, los ruidos y
problemas de horario de bares,...
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS A propuesta de nuestra Asociación se aprueba una resolución exigiendo
al Ayuntamiento unos presupuestos participativos.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. También se aprueba una moción pidiendo una Ley Integral contra la
violencia hacia las mujeres en España.
CABLEADOS. Se aprueba
una moción contra el cableado en el Albayzín.
OFICINA DE URBANISMO Se
denuncia la situación de falta de personal técnico y administrativo por lo que
no se pueden llevar adecuadamente las tareas encomendadas, licencias,
disciplina, ruinas,.. en perjuicio del barrio. Este mes no ha podido reunirse la
Ponencia Técnica para resolver expedientes.
AULA MEDIOAMBIENTAL. Se
informa de la próxima puesta en marcha de un Aula Medioambiental en el Colegio
Gómez Moreno, que entraría a funcionar en febrero-marzo, aunque se trata de
una mera oficina de comunicación y coordinación de actividades.
En
breve...
RUINA EN CALLE BRAVO
Hace
un mes el inmueble de la calle Bravo, 4 dejó caer tejas, y otros materiales de
la fachada, bomberos y policía acudieron ante las denuncias de un socio de la
calle y nos manifestaron su alarma ante los riesgos del edificio, tanto por
posibles desprendimientos, como por los materiales de su interior, lleno de
libros, papel,... Acordonaron la calle y pasado el primer susto, todo se ha
limitado a retirar algún material a punto de caerse, pero no se ha llevado a
cabo la limpieza del alero y placas y molduras de la fachada que puedan
desprenderse. Pese a nuestras gestiones con el Ayuntamiento y el propietario no
parece que se adopten las medidas adecuadas y seguro que todos lamentaríamos
una desgracia.
ALUMBRADO PÚBLICO
Venimos
denunciando la falta de atención en el mantenimiento del alumbrado público por
parte de la empresa Acisa. Las averías que se le comunican tardan más de diez
días en repararse. Puestos en contacto con la empresa nos comentan que ahora
les han retirado personal de mantenimiento para tareas de alumbrado, por lo que
sólo hay una cuadrilla para todo el centro de la ciudad, por lo que se limitan
a tomar notar de las mismas. Hemos denunciado esta situación y exigimos un
cambio en esta actitud.